Aprendiendo sobre Economia Naranja E industrias creativas
Según mincultura.gov.co – “Es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico.
Se diferencia de otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual”
Pero ¡!Vamos mas a fondo!!….
La economía naranja puede abarcar cualquier sector comercial (agricultura, social, ambiente, servicios, productos, etc.. PERO debería ser principalmente basada en tecnología, ya que permite tener la maniobrabilidad, flexibilidad, gestión de riesgo y adaptación de producto para que los proyectos financiados o aprobados sean de un coste controlado y una generación de valor continua y un feedback constante.
De ese mismo modo, esta tecnología debería estar basada en metodologías o frameworks Agile que permiten retroalimentación, creatividad, entregas parciales, comprensión de negocio, mínimos productos viables (MVP) y gestión ligera;- la cultura de trabajo Agile reduce la complejidad y esto se traduce en mejores resultados en menor tiempo y viabilidad.
¡Al final del día lo que exige el mundo actual es innovación! – que solo puede ser originada en un sistema Win -Win entre clientes y empresas, y estas deben invertir en cambio organizacional, transformación digital y generación de valor.
El juego de Oferta- Demanda – Obsolescencia, adaptación y cambio del mercado actual nos
incita a generar resultados rápidos y de alta calidad, donde la capacidad humana es clave y debe estar por encima de los procesos rígidos definidos en las organizaciones.
La economía naranja es una gran oportunidad para crear negocios, Startups, Fintechs, Servicios Smart, productos disruptivos, tendencias, expandir o posicionar marcas; y estas oportunidades generan mucha competencia, es por eso que debemos aprovechar las herramientas que brindan Frameworks que promueven la creatividad, el valor, autonomía y adaptación como Scrum, Design Thinking, Management 3.0, Kanban, Lean process, entre otros.
By Ricardo Nieto: Agente del cambio en IT Service