agilidad

by IT Service IT Service No hay comentarios

¿Qué hace realmente un Agile Coach y por qué es clave para el éxito del equipo?

Agile Coach
Importancia del Agile Coach en equipos ágiles






by IT Service IT Service No hay comentarios

Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios

Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios

Scrum es una de las metodologías ágiles más populares, por lo tanto, una certificación en Scrum genera para ti y para tu equipo, adaptación, iteración, rapidez, flexibilidad y eficacia. Scrum, entre otras cosas, te permitirá tener procesos transparentes y, por esto, una mejor comunicación, mediante espacios de responsabilidad colectiva para un progreso continuo. Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios:

1. Sabrás cuál es la importancia de manejar el principio de transparencia, mediante los radicadores de información (tableros de información) y las gráficas de trabajo de sprint te permitirán conducir tus esfuerzos hacia un ambiente de trabajo colaborativo, en el que todos sepan qué se hace, cuándo se hace y por qué.

2. Mejora continua: sabrás por qué es necesario que te reúnas a diario con tus colaboradores, que demuestres y valides el estado del sprint, pues entre otras cosas, te permitirá generar una mejora continua, debido a que los entregables tempranas aumentan la mejora constante.

3. La entrega de proyectos parciales permitirá que exista una entrega frecuente de valor, generando un feedback constante, tal como el cliente lo necesita y para que sepa cuál es el estado del proyecto total. Así, aprenderás y cambiarás de dirección si es necesario.

4. Otra de las ventajas de tomar una certificación en Scrum es que demostrarás tu frecuencia en los tiempos de desarrollo, así como también en la entrega de tus iteraciones; esto les permitirá a tus trabajadores llevar un ritmo de trabajo constante, de tal manera que se generen productos en tiempos determinados; esto implica que patrocinadores, desarrolladores y usuarios mantengan relaciones perdurables en el tiempo. Desde el inicio del proyecto se deben asignar tareas de manera que siempre se puedan cumplir. Es necesario que cada uno sepa el rol de los demás colaboradores para poder tener el ritmo constante que siempre se espera.

5. Lo anterior permite que haya entregas constantes de alto valor; es decir que el proceso de un compendio de pendientes podrá darles garantía a tus clientes de que sus requerimientos son los primeros en solucionarse.

6. Como te darás cuenta, todo esto es un proceso de calidad, que conduce a la mejora continua, ya que después de entregar valor constantemente, podrás reducir al mínimo el trabajo que no es importante y conducir a procesos de desarrollo eficiente, mediante un lapso específico.

7. Esto generará mayor motivación, debido a que el reconocimiento constante de los resultados da cuenta de que el trabajo constante satisface al equipo. Un curso de Scrum también te enseñará a resolver inconvenientes ágilmente entre funciones, lo cual también aumentará la satisfacción de todo tu equipo.

8. Entregables efectivos: el proceso de crear la lista de pendientes del producto, y las revisiones periódicas después de la creación de entregables aseguran entregas eficientes al cliente.

9. La implementación de Scrum te permitirá centrarte en los clientes, enfatizando la productividad en el valor agregado de tus servicios, mediante la colaboración de todos los miembros de tu equipo.

10. Estos espacios colaborativos te permitirán generar ambientes de alta confianza que a su vez garantizan una baja fricción entre los empleados, y en consecuencia, fomentarán en ellos producción de gran potencial en altas velocidades.
Finalmente, y no menos importante, un curso de Scrum te permitirá crear espacios innovadores que generen un rendimiento productivo, enfocado en la satisfacción de clientes internos y externos.

¿ Que esperas para certificarte ?


 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Certificación Scrum Master

Certificación Scrum Master

La Certificación Scrum Master es un paso importante para los profesionales familiarizados con esta metodología ágil que desean optar a puestos de mayor responsabilidad mejorar su trayectoria laboral.

A diferencia de otras certificación en metodologías de trabajo TI, existen diferentes posibilidades de certificación para Scrum Master.

¿Donde obtener la certificación en Scrum Master?

Antes que todo, cabe aclarar que la certificación Scrum Master no demuestra saber más sobre Scrum, sino que se está capacitado para transmitir los conocimientos sobre esta metodología ágil a la empresa en cuestión, pues, en esencia, ese es el rol del Scrum Master en un equipo Scrum.

IT Service es una empresa comprometida con el proceso de certificación de los profesionales TI interesados en oficializar sus conocimientos de Scrum. Ofrecemos posibilidades de alcanzar las certificación a través de nuestra entidad certificadora aliada  CertiProf LLC de Estados Unidos (www.certiprof.org), con quien tenemos dos oportunidades de presentar el examen, aunque con nuestra preparación el 99% de los asistentes pasan en el primer intento y no tienen necesidad del segundo examen.

Certificación Scrum Master

Scrum Master es el entrenamiento TOP actual en nuestra compañía donde a finales de 2017 habíamos entrenado más de 2.000 personas, sumándolas a las casi 1600 del 2016, demuestra un crecimiento que lo da el mercado por la sencilla razón que aplicar Scrum y tener un Scrum Master certificado con una capacitación de alta calidad brinda resultados esperados en los proyectos.

Scrum es el marco de trabajo que fue fuerte en proyectos de software y que ahora es aplicable a cualquier tipo de proyectos que desee aplicar iteración y practicas agiles, a finales de 2017 los creadores de Scrum actualizaron definiciones y contenido haciendo de Scrum un marco más amplio y claro.

Obtener la certificación Scrum Master es siempre una buena decisión ya que permite ampliar las oportunidades profesionales, es una forma de demostrar los conocimientos y capacidades, revela el interés por aprender y seguir formándose y es también una forma de entrar en contacto con la comunidad de profesionales de Scrum reconocidos, que puede ser la clave para continuar mejorando de cara al futuro.

Certificación Scrum Master
Llena el siguiente formulario y te guiaremos en tu camino al éxito


by IT Service IT Service No hay comentarios

Fórmula Víctor Küppers: Conocimiento, Habilidades y Actitud

Fórmula Víctor Küppers: Conocimiento, Habilidades y Actitud

El conocimiento y la habilidad suman, pero la actitud multiplica.

Fórmula Víctor Küppers: Conocimiento y Habilidades y Actitud. IT Service apoya en el día a día a organizaciones en el fortalecimiento del crecimiento en conocimiento, esto en muchas ocasiones aumenta las habilidades de los equipos de trabajo, de las personas, pero hay algo que definitivamente solo lo tienes tú, la actitud, y en la fórmula planteada por Victor Küppers, la actitud multiplica.

Debes mejorar tu conocimiento, por supuesto y allí esta IT Service para hacerlo, deberías mejorar tus habilidades para hacer las cosas, claro que sí, pero hay algo que solo tu controlas y solo tu alimentas, tu actitud.

Te invito a ver este video.

Fórmula Víctor Küppers: Conocimiento, Habilidades y Actitud

“El problema es que estamos rodeados de personas serias, correctas y muy profesionales. (…) Hay una crisis de estado de ánimo.” Estamos rodeados de noticias negativas que día a día van acabando con nuestra energía.

¿Cuánto Vales tú cómo persona?

Hay una fórmula: V= (C+H) x A

Conocimientos: Para todo en la vida hacen falta conocimientos.

Habilidad: La experiencia cuenta. Y mucho.

Lo importante de la fórmula es que la C suma. La H suma. Pero la A multiplica.

Tú no eres una persona grandísima porque tengas muchos conocimientos, ni porque tengas mucha experiencia. tú eres una persona grandísima por tu manera de ser. A ti nadie te aprecia por lo que sabes o por los títulos que tienes; nadie te aprecia por los años que llevas trabajando o por tus habilidades, a tí te aprecian por tu manera de ser; y todas las personas fantásticas tienen una manera de ser fantástica. (…) Todos los jefes y jefas fantásticos tiene una forma de ser fantástica. (…) Yo no digo que la C y la H no sean importantes, son muy importantes.

En el plano personal es más fácil, ¿Cómo elegimos a nuestros amigos, por C, por H o por A? Nadie elige a sus amigos por currículum, los elegimos por su manera de ser.

El problema es que cuando uno está desanimado, pierde lo mejor que tiene, que no es ni conocimiento ni experiencia, es la manera de ser. (…) Estamos en un entorno donde prima la rapidez: conducimos rápido, caminamos rápido, hablamos rápido, comemos rápido, conferencias rápidas, queremos un libro que nos cambie la vida en 15 minutos, y si puede ser en 14, mejor. Y estás cansado de leer que si no adelantas, retrocedes, y te pasas la vida adelantando. Hay que reivindicar la pausa, hay que parar, porque si no igual te equivocas de camino.

Es verdad que la vida, cuando te haces mayor, pinta más a drama que a comedia. Que hay muchos momentos durísimos que vamos a vivir, o que ya hemos vivido. Porque a veces las personas que queremos tienen accidentes, o pierden su trabajo, o cogen enfermedades, o fallecen, muchas veces sin avisar. Ahí es cuando empezamos a darnos cuenta que es lo más importante y lo menos importante. A veces hay que buscar y reivindicar esa pausa.

 

¿Qué hacer para ir ‘chutado’ por dentro?

‘Ir chutado’ es ir con alegria y entusiasmo, enfrentando el día a día. Küppers nos brinda dos importantes consejos para ir ‘chutado’ por dentro en la vida:

  • Aprender a ser agradecido: Hay que valorar las cosas. Es verdad que la vida tiene grandes dramas. Y los dramas no tienen solución, hay que sufrirlos, y el tiempo atenúa el dolor. Ahora bien, lo que no tiene perdón es que los que no tenemos dramas nos quejemos. Los que no tenemos dramas estamos para ayudar a los que sí que tienen dramas y ser agradecidos enfocándonos en lo que funciona y no en lo que no funciona. Cuando no tenemos dramas, lo que tenemos son circunstancias a resolver, y cuando es así no tienes derecho a perder la alegría. Es una cuestión de justicia personal.
  • Ponte ilusiones: Los seres humanos funcionamos con ilusión. Cuando alguien no tiene ilusiones, está muerto; y si uno no tiene ilusiones, se las tiene que poner. porque el entorno no nos las va a poner. No esperes a tener ‘un milloncito’ para ponerte las ilusiones, Lo mejor de esta vida es casi gratis. No se trata de hacer cosas extraordinarias, se trata de disfrutar las pequeñas cosas ordinarias.

Tenemos que entender que en la vida nos guste o no, las cosas son como son, no como nos gustarían que fueran. Nosotros no barajamos, Dios baraja y reparte, y a nosotros nos caen. Pero nosotros jugamos, y la grandeza se demuestra jugando. Eso es lo que separa a los grandes de los mediocres. Nunca podremos elegir las circunstancias, ¿Quién elige la crisis? ¿quién elige las enfermedades? Ahora, Siempre podemos elegir nuestra actitud. Es la última libertad que tenemos los seres humanos. Es verdad que las circunstancias influyen y el entorno condiciona a veces muchísimo, pero siempre hay ese pequeño espacio donde nosotros decidimos nuestra actitud y cómo afrontarlo.

El único objetivo verdadero de esta vida es sumar instantes fantásticos, es luchar cada día por ser la mejor persona que tú puedes llegar a ser en los ámbitos que te han tocado.

by IT Service IT Service No hay comentarios

Material de Estudio ACP PMI Agile Certified Practitioner

Material de Estudio ACP PMI Agile Certified Practitioner

Al finalizar este artículo podrás descargar el Material de Estudio ACP PMI Agile Certified Practitioner.

Es muy importante tener en cuenta que Ágil no es una metodología, sino un enfoque que puede utilizar varias metodologías.

Ágil usa modelos de organización basados en las personas, la colaboración y los valores compartidos. El Manifiesto de Ágil describe los principios primarios de la filosofía Ágil.

Estos son planificación gradual, entrega iterativa e incremental, respuesta al cambio flexible y rápida, y comunicación abierta entre equipos, interesados y clientes.

Algunos ejemplos de metodologías de Ágil son SCRUM y XP. Lean y Desarrollo Guiado por las Pruebas (TDD).

Breve historia de Ágil

Las frustraciones de aplicar métodos secuenciales de dirección de proyectos resultaron en el surgimiento de Agil.

Un grupo de destacados desarrolladores de software se reunieron en Snowbird, Utah, EE. UU., en 2001 para discutir estos desafíos.

Finalmente, crearon el Manifiesto de Ágil.

Lo que la industria del software necesitaba era una mayor agilidad: nuevos métodos que permitieran realizar cambios sin afectar significativamente los costos ni los cronogramas de producción.

Dividir la producción en componentes (llamados iteraciones) que pudieran ser desarrollados y probados en forma simple y rápida, permitió hacer modificaciones sin tener que esperar a que esté terminado el producto final.

Actualmente, los métodos de Ágil se utilizan en diversas industrias además del desarrollo de software, como la de telecomunicaciones, la industria aeroespacial y la construcción, además de combinarse con enfoques más tradicionales y lineales de dirección de proyectos.

La certificación PMI-ACP®

En todo el mundo, cada vez más y más organizaciones están adoptando los métodos de dirección de proyectos
de Ágil.

Los datos de las encuestas de PMI revelan que la mayoría de los directores de contrataciones piensan que tener una certificación en dirección de proyectos de Ágil sería algo valioso para su empresa.

Además, los practicantes creen que una certificación de Ágil sería beneficiosa para su carrera.

Esta certificación PMI-ACP® reconoce el conocimiento de los principios y prácticas de Ágil en todas las metodologías de Ágil (lo que incluye Scrum, Lean, Kanban, etc.) y no limita al practicante a un único enfoque de Ágil.

La certificación puede usarse en diversos roles y cualquier miembro de un equipo de Ágil puede ser elegible para solicitarla.

También es importante tener en cuenta que puede usarse en diversos proyectos e industrias, no solamente en IT.

Por último, la PMI-ACP® no requiere la certificación PMP® de PMI como un prerrequisito.

 

Descarga el Material de Estudio ACP PMI Agile Certified Practitioner

Descarga gratis el material de Estudio de ACP PMI Agile Certified Practicioner, completamente en español! Haz click en las imágenes para acceder al material.

 

Material de Estudio ACP PMI Agile Certified Practitioner

Material de Estudio ACP PMI Agile Certified Practitioner

Material de Estudio ACP PMI Agile Certified Practitioner

ACP PMI Agile Certified Practitioner HandBook

 


by IT Service IT Service No hay comentarios

Agile aplicado en el Espacio

Agile aplicado en el Espacio

A continuación, traeremos a colación un caso que se ha venido haciendo conocido sobre un proceso de entrega ágil. Nosotros lo describimos como Agile Aplicado en el Espacio.

Elon Musk y SpaceX podrían haber probado la capacidad del cohete Falcon Heavy para lanzar objetos pesados ​​al espacio de la manera tradicional: cargado con bloques de hormigón o acero.

Pero, en cambio, Musk lanzó su Tesla Roadster rojo cereza en Falcon Heavy, que despegó con éxito de su plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA el martes por la tarde.

El auto está dirigido por “Starman”, un maniquí que usa el elegante y funcional traje espacial SpaceX.

 

¿Dónde Interviene Agile en el proceso?

SpaceX ha cargado el vehículo con tres cámaras, que ya transmiten su perspectiva del cosmos mientras viaja por el espacio.

“Habrá un montón de sensores en la etapa superior [del cohete], así que recuperaremos una gran cantidad de datos, pero creo que lo más divertido serán las tres cámaras montadas en el Roadster.”, Dijo Musk durante una llamada con reporteros el lunes. “Realmente deberían proporcionar algunas vistas épicas si funcionan y todo va bien”.

Primero se lanzaron dos refuerzos laterales. Luego se redireccionaron con éxito a los sitios de aterrizaje en Florida para ser reacondicionados y reutilizados.

El central llevó el carenado, la parte del cohete que transportaba la carga útil, un poco más lejos, dándole más fuerza antes de regresar a un barco teledirigido en el océano Atlántico. (Su destino final aún no está claro).

Antes del lanzamiento, SpaceX lanzó una animación que detalla el proceso de lanzamiento y luego el aterrizaje de sus impulsores.

El cohete utilizó tres propulsores de nueve motores para salir de la gravedad de la Tierra.

El Falcon 9, que SpaceX ha lanzado muchas veces, usa solo uno de estos amplificadores reutilizables.

En este punto podemos hablar de que se ha dado aplicación en el proyecto de una metodología ágil, pues se tienen en cuenta varios aspectos tratados en ella:

  • Una primera entrega de producto funcional.
  • Mejoras paulatinas, reconducidas y basadas en la experiencia a través de ciclos.
  • Hay motivación en el entorno de trabajo. (cambiar bloques de hormigón por un automóvil y un maniquí es indicio de que se procura mantener un ambiente motivado. Esto disminuye el estrés de la operatividad.)
  • Entregas de valor (Videos fenomenalmente detallados de la vista marciana.)

La etapa superior de Falcon Heavy ahora tiene que viajar a través de la radiación extrema del cinturón de Van Allen durante aproximadamente seis horas, durante las cuales SpaceX está dejando que la carga útil caiga.

Y esas “vistas épicas” que Musk mencionó son ciertamente impresionantes, como puedes ver en este feed en vivo:

Debería tomarle al automóvil unos seis meses para recorrer las 200 millas de la órbita de Marte.

Si todo continúa funcionando bien, es probable que continuemos obteniendo vistas sin precedentes de su ruta.

Agile Aplicado en el Espacio, es una pequeña demostración o ejemplo de cómo se puede implementar una metodología ágil en un entorno de trabajo.

Si te entusiasma y quieres aprender la metodología para entenderla y aplicarla en profundidad, puedes conocer más sobre nuestro curso de Scrum Master


Certifícate como Scrum Master

Tomado de: http://www.businessinsider.com/falcon-heavy-launch-cameras-in-tesla-roadster-will-get-epic-view-2018-2

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Acerca de Planning Poker

Acerca de Planning Poker

Planning poker o planificación poker es una técnica muy sencilla, divertida y eficaz, en la que todas las personas comprometidas en el desarrollo de un producto, los miembros opinan para estimar el esfuerzo de desarrollar cada una de las historias de usuario de un sprint. en este articulo explicaremos acerca de planning poker para entender un poco la técnica.

 

¿Por qué se llama planning poker?

Se llama planning poker porque se utilizan cartas numeradas (no tienen porqué ser de poker).

Lo normal es numerar las cartas con una serie de Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, …), más la carta interrogante que equivale a “ni idea” y la carta infinito que equivale a “esto es demasiado grande”.

El motivo de utilizar una serie de Fibonacci en un planning poker es porque cuanto más grande es el número asignado a una historia de usuario, más probabildad de equivocarse en la estimación.

Así, se tiende a dimensionar las historias de usuario de manera que siempre se utilicen números bajos. Es más probable acertar en las estimaciones si cada historia de usuario termina con un número bajo durante el planning poker.

 

¿Cómo hacer un planning poker?

 

  1. Se puede hacer una reunión con tu equipo, se reparten cartas que estan numeradas en serie fibonacci y estan numeradas de 0 a 8 y hay dos cartas adicionales.
  2. El Product Owner toma una User History y la presenta a todo el equipo para ser puntuada , ser estimada.
  3. Cada participante puntua lo que considera debe ser el valor de 0 a 8 o usar la carta de infinito o abstenerse con la carta de ni idea.
  4. Esto sirve para que todo el mundo tenga claro lo que hay que hacer en esa historia de usuario. Es una manera rápida y fácil de acotar el alcance
  5. Cada miembro del equipo (incluido el dueño de producto), selecciona una carta, la pone boca abajo en la mesa y cuando todos han seleccionado una carta se ponen boca arriba a la vez

Una vez todos han mostrado su carta (su estimación), hay dos opciones:

  • Descartar las estimaciones mínimas y máximas y quedarse con la estimación media más repetida.
  • Buscar la unanimidad. Los que han diferido de la mayoría explican sus motivos y el resto explican los suyos. El objetivo es llegar a una estimación unánime.

Esta técnica se ve en detalle en nuestros cursos de Scrum Product Owner.


by IT Service IT Service No hay comentarios

Modelo VeriSM

Modelo VeriSM™

Modelo VeriSM. Basado en www.verism.global

Gestión de Servicios para la era digital.

VeriSM describe un enfoque de gestión de servicios desde el nivel organizacional, mirando la vista de extremo a extremo en lugar de enfocarse en un solo departamento.

Basado en el modelo VeriSM, muestra a las organizaciones cómo pueden adoptar una variedad de prácticas de gestión de una manera flexible para entregar el producto o servicio correcto en el momento adecuado para sus clientes.

VeriSM permite un enfoque personalizado según el tipo de negocio en el que se encuentre, el tamaño de su organización, las prioridades de su negocio, su cultura organizacional e incluso la naturaleza del proyecto o servicio individual en el que está trabajando.

Modelo VeriSM

El elemento único del modelo VeriSM es la malla (Mesh) de gestión. Esto proporciona un enfoque flexible que se puede adaptar dependiendo de los requisitos para un producto o servicio en particular.

La malla de administración incluye:

  • Recursos
  • Ambiente
  • Tecnologías emergentes
  • Prácticas de manejo

 

Ivo Van Haren

Libro disponible desde https://www.vanharen.net desde Diciembre de 2017

by IT Service IT Service No hay comentarios

Esto pasa cuando mezclas visual thinking y agilidad

Esto pasa cuando mezclas visual thinking y agilidad

 

El esquema general de metodologías ágiles para el desarrollo de Software captó la atención de ingenieros y de todo tipo de desarrolladores. Actualmente todas las compañías prefieren a los agilistas, frente a otros profesionales, gracias a sus múltiples ventajas, principalmente por el ahorro de costos. La principal ventaja de las metodologías ágiles le apunta a la satisfacción del cliente, quien a su vez juega un rol importante en todo el proceso de desarrollo.

 

La implementación ágil otorga ventajas, como la optimización del tiempo, la participación del equipo y la disminución de errores, debido al principio de transparencia, que en resumen, hace referencia al conocimiento que tiene toda la organización sobre lo que se está generando en el proyecto.

 

  1. El Visual Thinking

Pensando en que gran parte de nuestra memoria es visual, el visual thinking se ha convertido en una herramienta ineludible en los espacios colaborativos para la implementación ágil de procedimientos que antes tardaban años…

A continuación te explicamos cuáles son las principales herramientas que utiliza el visual thinking y además te contamos cuáles son los principios de esta metodologías.

Dentro de las herramientas del visual thinking podemos encontrar:

  • Infografías
  • Nubes de Palabras
  • Mapas Mentales MindMapping
  • Comics
  • Fotomontajes en el aula
  • Gráficos
  • Notas visuales y muros colaborativos.

El uso del visual thinking es una gran ventaja en el desarrollo de proyectos, gracias a que el cerebro apropia mejor la información, mediante el uso de figuras y formas; por otra parte, el visual thinking permite establecer relaciones entre objetos y conceptos que, a su vez, originan nuevas ideas.

La expresión gráfica es innata al ser humano, por lo que se puede decir que los dibujos representan conceptos que difícilmente se podrían expresar de otras formas. Otras de las ventajas del pensamiento visual son:

  • El estímulo para la investigación autónoma;
  • activación de la atención;
  • facilita la comprensión de conceptos;
  • entrena en la extracción de ideas principales dentro de cada proceso;
  • motiva;
  • desarrolla la capacidad de síntesis;
  • fortalece habilidades de pensamiento;
  • estructura contenidos;
  • potencia la creatividad;
  • cultiva las emociones estéticas, por la relación de colores y formas.

 

  1. La agilidad

La agilidad es una forma de entrenar equipos en capacidades específicas para responder de forma contundente en cualquier situación y en cualquier momento; además, la agilidad permite que haya mayor resiliencia a los cambios y estos a su vez, hace que los equipos sean más ágiles; por otra parte, los equipos ágiles reconocen que los softwares se desarrollan por individuos que trabajan en equipo, pero el éxito de los resultados no depende del desempeño de cada uno, sino de la unidad del equipo. Cambiar continuamente también hace que tu equipo sea más ágil y adaptarse a los cambios aumenta su desempeño.

Dentro de la agilidad también se tienen presentes las estructuras de los equipos, así que si necesitas un grupo de trabajo resiliente, debes rediseñar la arquitectura de los procesos, basándote en roles de desempeño flexibles; sin embargo,  también debes modificar la arquitectura del software, crear nuevos componente, diseñar nuevas pruebas, entre otros elementos que permitan conseguir los objetivos de desarrollo más rápido.

 

  1. La combinación perfecta

Dentro de los cambios frecuentes que hacen equipos más ágiles es necesario implementar el pensamiento visual, pero debes saber qué herramienta sirve en cada parte del proceso, por eso es necesario que conozcas detalladamente cuál es el resultado de utilizar ciertos recursos, sus objetivos y sus aportes.

 


Top