certificacion

by IT Service IT Service No hay comentarios

Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios

Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios

Scrum es una de las metodologías ágiles más populares, por lo tanto, una certificación en Scrum genera para ti y para tu equipo, adaptación, iteración, rapidez, flexibilidad y eficacia. Scrum, entre otras cosas, te permitirá tener procesos transparentes y, por esto, una mejor comunicación, mediante espacios de responsabilidad colectiva para un progreso continuo. Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios:

1. Sabrás cuál es la importancia de manejar el principio de transparencia, mediante los radicadores de información (tableros de información) y las gráficas de trabajo de sprint te permitirán conducir tus esfuerzos hacia un ambiente de trabajo colaborativo, en el que todos sepan qué se hace, cuándo se hace y por qué.

2. Mejora continua: sabrás por qué es necesario que te reúnas a diario con tus colaboradores, que demuestres y valides el estado del sprint, pues entre otras cosas, te permitirá generar una mejora continua, debido a que los entregables tempranas aumentan la mejora constante.

3. La entrega de proyectos parciales permitirá que exista una entrega frecuente de valor, generando un feedback constante, tal como el cliente lo necesita y para que sepa cuál es el estado del proyecto total. Así, aprenderás y cambiarás de dirección si es necesario.

4. Otra de las ventajas de tomar una certificación en Scrum es que demostrarás tu frecuencia en los tiempos de desarrollo, así como también en la entrega de tus iteraciones; esto les permitirá a tus trabajadores llevar un ritmo de trabajo constante, de tal manera que se generen productos en tiempos determinados; esto implica que patrocinadores, desarrolladores y usuarios mantengan relaciones perdurables en el tiempo. Desde el inicio del proyecto se deben asignar tareas de manera que siempre se puedan cumplir. Es necesario que cada uno sepa el rol de los demás colaboradores para poder tener el ritmo constante que siempre se espera.

5. Lo anterior permite que haya entregas constantes de alto valor; es decir que el proceso de un compendio de pendientes podrá darles garantía a tus clientes de que sus requerimientos son los primeros en solucionarse.

6. Como te darás cuenta, todo esto es un proceso de calidad, que conduce a la mejora continua, ya que después de entregar valor constantemente, podrás reducir al mínimo el trabajo que no es importante y conducir a procesos de desarrollo eficiente, mediante un lapso específico.

7. Esto generará mayor motivación, debido a que el reconocimiento constante de los resultados da cuenta de que el trabajo constante satisface al equipo. Un curso de Scrum también te enseñará a resolver inconvenientes ágilmente entre funciones, lo cual también aumentará la satisfacción de todo tu equipo.

8. Entregables efectivos: el proceso de crear la lista de pendientes del producto, y las revisiones periódicas después de la creación de entregables aseguran entregas eficientes al cliente.

9. La implementación de Scrum te permitirá centrarte en los clientes, enfatizando la productividad en el valor agregado de tus servicios, mediante la colaboración de todos los miembros de tu equipo.

10. Estos espacios colaborativos te permitirán generar ambientes de alta confianza que a su vez garantizan una baja fricción entre los empleados, y en consecuencia, fomentarán en ellos producción de gran potencial en altas velocidades.
Finalmente, y no menos importante, un curso de Scrum te permitirá crear espacios innovadores que generen un rendimiento productivo, enfocado en la satisfacción de clientes internos y externos.

¿ Que esperas para certificarte ?


 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Voy a certificarme como Service Desk Líder con IT Service

Voy a certificarme como Service Desk Líder con IT Service

Ofrecemos dentro de nuestro portafolio de Servicios el entrenamiento como Service Desk Líder.

El participante quedará en capacidad de:

· Entender el alineamiento de los procesos de TI con las necesidades del negocio.
· Mejorar la comunicación entre las diferentes funcionalidades de TI.
· Trabajar adecuadamente en relación con los acuerdos de niveles de servicios establecidos entre los diferentes interesados.
· Liderar y transmitir el conjunto de las mejores prácticas en metodologías blandas.
· Potenciar el trabajo en equipo y equipos de alto rendimiento.
· Concientización del buen clima laboral a partir de ciertas actividades.
· Trabajar eficazmente los procesos operacionalmente de un Service Desk.
· Aplicar el conjunto de las mejores prácticas como ITIL, Cobit, ISO 20001

¿Por qué Voy a Certificarme en Service Desk Líder con IT Service?

Voy a Certificarme en Service Desk Líder con IT Service

Somos IT Service.

Nuestra meta es satisfacer las necesidades del cliente.

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

¿Quieres Aplicar a un descuento especial para tu certificación?

¡Sencillo! 

  1. Comparte este blog en tu Facebook y/o Linkedin,
  2. en la descripción puedes escribir “Voy a Certificarme en Service Desk Líder con Comunidad IT Service”
  3. Etiqueta a dos personas, que consideres que también les gustaría certificarse con nosotros y hacer parte de nuestra comunidad.
  4. envíanos una captura de pantalla del post compartido con el asunto “Comunidad IT Service” a info@itservice.com.co

Voy a Certificarme en Service Desk Líder con IT Service

¿ Necesitas mas información ?
Llena el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo

by IT Service IT Service No hay comentarios

Certificación Scrum Master

Certificación Scrum Master

La Certificación Scrum Master es un paso importante para los profesionales familiarizados con esta metodología ágil que desean optar a puestos de mayor responsabilidad mejorar su trayectoria laboral.

A diferencia de otras certificación en metodologías de trabajo TI, existen diferentes posibilidades de certificación para Scrum Master.

¿Donde obtener la certificación en Scrum Master?

Antes que todo, cabe aclarar que la certificación Scrum Master no demuestra saber más sobre Scrum, sino que se está capacitado para transmitir los conocimientos sobre esta metodología ágil a la empresa en cuestión, pues, en esencia, ese es el rol del Scrum Master en un equipo Scrum.

IT Service es una empresa comprometida con el proceso de certificación de los profesionales TI interesados en oficializar sus conocimientos de Scrum. Ofrecemos posibilidades de alcanzar las certificación a través de nuestra entidad certificadora aliada  CertiProf LLC de Estados Unidos (www.certiprof.org), con quien tenemos dos oportunidades de presentar el examen, aunque con nuestra preparación el 99% de los asistentes pasan en el primer intento y no tienen necesidad del segundo examen.

Certificación Scrum Master

Scrum Master es el entrenamiento TOP actual en nuestra compañía donde a finales de 2017 habíamos entrenado más de 2.000 personas, sumándolas a las casi 1600 del 2016, demuestra un crecimiento que lo da el mercado por la sencilla razón que aplicar Scrum y tener un Scrum Master certificado con una capacitación de alta calidad brinda resultados esperados en los proyectos.

Scrum es el marco de trabajo que fue fuerte en proyectos de software y que ahora es aplicable a cualquier tipo de proyectos que desee aplicar iteración y practicas agiles, a finales de 2017 los creadores de Scrum actualizaron definiciones y contenido haciendo de Scrum un marco más amplio y claro.

Obtener la certificación Scrum Master es siempre una buena decisión ya que permite ampliar las oportunidades profesionales, es una forma de demostrar los conocimientos y capacidades, revela el interés por aprender y seguir formándose y es también una forma de entrar en contacto con la comunidad de profesionales de Scrum reconocidos, que puede ser la clave para continuar mejorando de cara al futuro.

Certificación Scrum Master
Llena el siguiente formulario y te guiaremos en tu camino al éxito


by IT Service IT Service No hay comentarios

Diagnóstico de Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Diagnóstico de Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

El Diagnóstico de Arquitectura Empresarial basado en TOGAF, por sus siglas en ingles The Open Group Architecture Framework, o lo que es igual, Esquema de Arquitectura del Open Group, es un marco de trabajo de arquitectura empresarial que da un enfoque para la estructuración, diseño, planeación e implementación de una arquitectura empresarial de la información.

Basada en una visión integral de las organizaciones, permite alinear procesos, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica con los objetivos estratégicos del negocio o con la razón de ser de las entidades.

A continuación, desde IT Service les presentamos 12 puntos a tener en cuenta a modo de diagnóstico de arquitectura empresarial, basado en el esquema TOGAF.

  1. Identifica a las partes interesadas claves de la empresa?
  2. Para las partes interesadas de la empresa, se identifican sus objetivos y/o preocupaciones?
  3. Pueden definir los requisitos clave de la empresa y la visión de la arquitectura a ser desarrollada para así satisfacer los distintos requisitos de las partes interesadas?
  4. Identifican los objetivos y los impulsos estratégicos de la empresa?
  5. Están bien definidas las limitaciones con las que habrá que tratar, incluyendo las limitaciones en toda la empresa y las específicas del proyecto; es decir, su duración, planificación, recursos, etc.?
  6. Se Alínean los objetivos de la arquitectura con las prioridades estratégicas del plan empresarial?
  7. Entienden los deseos y las capacidades del negocio?
  8. Identifican las opciones para realizar dichas capacidades?
  9. Evalúan la disposición de la empresa para el cambio?
  10. Se Define qué está dentro y qué está fuera del alcance de la arquitectura actual?
  11. Confirman y elaboran los principios de la arquitectura, incluyéndose los principios de la empresa?
  12. Se asegura de que todas las definiciones existentes están vigentes y se aclara cualquier área de ambigüedad?
  13. Se asegura que las oportunidades de arquitectura de TI empresarial se apoyan en el desarrollo del plan estratégico?
  14. Crean una visión de la arquitectura, es decir, visión de alto nivel de la arquitectura actual?
  15. Definen las proposiciones de valor, los objetivos y también las métricas de la arquitectura objetivo?

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Guia de Scrum Actualización 2017

Guia de Scrum Actualización 2017

Guia de Scrum Actualización 2017. A nivel mundial la Guía de Scrum recibió una Actualización en 2017. Desde Bogotá organizamos un Seminario Web que decidimos llamar Guía de Scrum Actualización 2017 y durante 40 minutos resumimos los ajustes que recibió Scrum.

Guia de Scrum Actualización 2017

Guia de Scrum Actualización 2017

Puede escuchar y ver en este video adjunto los cambios que debe un Scrum Master, un Product Owner y un Equipo Scrum aplicar.

Uno de los ajustes es que Scrum ahora desde a la propia guía se define como un marco que se puede aplicar a cualquier tipo de proyecto.

Scrum fue desarrollado inicialmente para administrar y desarrollar productos. A partir de la década de 1990, Scrum se ha utilizado ampliamente en todo el mundo para: Investigar e identificar mercados viables, Desarrollar productos y mejorarlos; Liberar productos y mejorarlos tantas veces como sea posible por día y sostener y renovar productos.

Si aún no eres Scrum Master o Product Owner te invitamos a contactarnos y solicitar información de estos cursos para ti o tu equipo de trabajo ya recibir un curso con los ajustes de la última actualización.

Ver video Guía de Scrum Actualización 2017.

 

 

¿Deseas tomar un curso de scrum?


Referencia Scrum

by IT Service IT Service No hay comentarios

Metodologías ágiles y ciberseguridad

Metodologías ágiles y ciberseguridad

¿por qué escoger a It Service?

Metodologías ágiles y ciberseguridad. ¿Por qué escoger a It Service? Los entrenamientos en Tecnologías de la Información han aumentado su acogida, debido a la necesidad de muchas empresas por implementar la agilidad dentro de sus procedimientos; por esta razón, It Service se ha consolidado como una de las empresas con mayor acogida, en gran medida por ser la compañía Pionera en las buenas prácticas de gestión de los servicios TI en Colombia.

Por eso, a continuación te contamos cuáles son los motivos que tienes para elegir a It Service como tu grupo consejero en servicios de TI, Metodologías ágiles y Ciberseguridad.

1. Valor agregado
El valor agregado de It Service, indiscutiblemente, es la experiencia. Ser los primeros nos ha permitido saber cuáles son las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Estar actualizados, perfeccionar nuestros entrenamientos y certificaciones, y sobre todo, mejorar cada día.

2. Garantía de servicio
Otra de las ventajas es que garantizamos nuestros servicios. ¿Cómo lo hacemos? En algunos casos, tenemos licencias para que presentes tu examen nuevamente, en caso de que lo pierdas; además, nuestros entrenadores saben cómo abordar cada contenido de modo que tu aprendizaje sea perdurable y no solamente para las certificaciones.

En todos los casos, nuestros entrenadores han presentado los exámenes de certificación; esto te permitirá tener técnicas y estrategias para responder los exámenes de forma correcta, con el fin de que tengas la garantía de que apruebes tus exámenes.

Además de las temáticas, es necesario que tus tutores tengan suficiente experiencia pedagógica; es decir que además de saber, deben saber enseñarte. Esto implica saber cuánto tiempo, en promedio, debes demorarte respondiendo las preguntas, cuáles estrategias son más eficientes en el examen de certificación, entre otros tips que solo los expertos conocen de primera mano.

3. Calidad
Toda la experiencia que hemos adquirido durante estos años te permitirá contratar un servicio de calidad que te dé todo lo que necesitas, referente al aprendizaje.

Tenemos el precio justo para cada servicio. Estamos en el promedio del mercado, sin sacrificar nuestra calidad. No te parezca extraño, simplemente la educación es nuestra prioridad. Cuando tienes una necesidad, quedas en manos de nuestros asesores; son ellos, exactamente, quienes saben qué es lo que necesitas, por eso tenemos un grupo de expertos que te escucha detenidamente para saber cómo asesorarte.

4. Acompañamiento a exámenes

El proceso de acompañamiento en las metodologías ágiles es recurrente. Una vez haces la solicitud, nos encargamos de asesorarte, prepararte para que adquieras nuestro servicio, acompañarte durante tu entrenamiento y/o examen y luego verificamos tu aprendizaje. Por eso grandes compañías a nivel mundial vienen a It Service Colombia para entrenarse; por ejemplo: IBM, Bank of América, Credomatic, Babel Software, Universidad Autónoma del Perú, entre otras.

5. Actualización constante

Ser los primeros nos ha obligado a renovarnos muchísimas veces; además hemos tenido que actualizar todo nuestro portafolio de servicios para desarrollar mejores formas de enseñar, pues a medida que se actualizan los temas, aumenta la complejidad y, por supuesto, también nosotros debemos tener mejores formas de enseñar.

En otras palabras, la actualización nos ha permitido estar a la vanguardia de temáticas, material actualizado, formas de enseñar y conocer los requerimientos de los frameworks internacionales de TI, por lo que te garantizamos que siempre vas a tener material descargable que te permita tener los mejores recursos para que aprendas lo que quieres y necesitas.

6. Instructores capacitados
Además de que estamos actualizados, somos bien conocidos por la capacidad analítica e intelectual de nuestros capacitadores, por lo que tendrás la garantía de que recibirás instrucciones actualizadas y de primera mano para que tengas una buena capacitación. En gran medida, les debemos a nuestros entrenadores el privilegio de pertenecer al cluster del Mintic en el que solamente están las empresas más relevantes del sector de TI.

7. Entregamos un servicio al cliente enfocado en las TI
A todos nuestros clientes les gusta que los consientan, por eso hemos detallado un plan de deleite que les permita sentirse como en casa, sin importar si haces parte de un plan de capacitación empresarial o si tu registro en nuestra empresa es individual.

Indudablemente necesitarás de entrenamientos actualizados para crecer profesionalmente. Recuerda que solo debes contarnos qué necesitas y nosotros nos encargamos del resto. Cuenta con It Service, si lo que necesitas es buena calidad de entrenadores, experiencia, trayectoria nacional e internacional y un servicio al cliente perfecto.


by IT Service IT Service No hay comentarios

Modelo VeriSM

Modelo VeriSM™

Modelo VeriSM. Basado en www.verism.global

Gestión de Servicios para la era digital.

VeriSM describe un enfoque de gestión de servicios desde el nivel organizacional, mirando la vista de extremo a extremo en lugar de enfocarse en un solo departamento.

Basado en el modelo VeriSM, muestra a las organizaciones cómo pueden adoptar una variedad de prácticas de gestión de una manera flexible para entregar el producto o servicio correcto en el momento adecuado para sus clientes.

VeriSM permite un enfoque personalizado según el tipo de negocio en el que se encuentre, el tamaño de su organización, las prioridades de su negocio, su cultura organizacional e incluso la naturaleza del proyecto o servicio individual en el que está trabajando.

Modelo VeriSM

El elemento único del modelo VeriSM es la malla (Mesh) de gestión. Esto proporciona un enfoque flexible que se puede adaptar dependiendo de los requisitos para un producto o servicio en particular.

La malla de administración incluye:

  • Recursos
  • Ambiente
  • Tecnologías emergentes
  • Prácticas de manejo

 

Ivo Van Haren

Libro disponible desde https://www.vanharen.net desde Diciembre de 2017

by IT Service IT Service No hay comentarios

Management 3.0 en Colombia ¿Qué es y para qué sirve?

Management 3.0 en Colombia

¿Qué es y para qué sirve?

Management 3.0 en Colombia ¿Qué es y para qué sirve? Si bien el Management 3.0 en Colombia es una práctica reciente, muchas empresas han descubierto que su implementación otorga innumerables beneficios; por nombrar uno: fomenta el trabajo en equipo para encontrar las rutas más eficientes de conseguir objetivos mediante la felicidad de los trabajadores, que es entendida en el Management 3.0 como una prioridad.

A continuación, te contamos por qué la implementación del Management 3.0 está en constante crecimiento, pero antes debes saber que el Management 3.0 es un movimiento de innovación, liderazgo y administración. Las grandes compañías en Colombia están redefiniendo el concepto de liderazgo como un grupo de responsabilidad y por eso esta tendencia es creciente.

 

El Management 3.0 en Colombia y el mundo ha atraído a miles de directores de proyectos, administradores de mando medio, fundadores de compañías y entrepeneurs, con el fin de diseñar soluciones en conjunto, utilizando juegos que empoderan a los colaboradores, mediante la constante retroalimentación y la colaboración.

Probablemente no quieras teorías ni técnicas de ciencias administrativas, pues sabrás que las soluciones efectivas son aquellas que involucran al empleado en los resultados de mejora. En palabras de Jurgen Apello: usas el Management 3.0 cuando “Quieres construir un futuro”.

 

 

Management 3.0 ¿Qué es y Para qué sirve?

 

  • Utilizar la filosofía del Management 3.0 implica tener en cuenta los elementos que las organizaciones necesitan para cambiar, conocerse unos a otros y reconocerse como miembros del equipo
  • El Management 3.0 permite que los objetivos sean claros. En Colombia, particularmente, las empresas se enfocan en seguir procesos estructurados y en mantener jerarquías en los organigramas; sin embargo, en muchos casos, esto lo único que logra es el retraso de la obtención de los objetivos, debido a que la información se dilata fácilmente al transferirse desde la gerencia hacia los mandos operativos, es decir que hay un desconocimiento constante del porqué de los objetivos y, en consecuencia, de cómo lograrlos.
  • Esta jerarquía impide que los colaboradores estén involucrados en todas las partes del proceso; por el contrario, tienen un especial énfasis en cumplir con sus funciones específicas, lo cual genera desconocimiento sobre su aporte al producto total y por qué su rol es indispensable.
  • En las organizaciones jerárquicas existe una mejora continua, que en gran medida la propulsan los cambios diarios. Después de que se ha establecido una rutina de cambios, la organización entra en procesos de mejora diaria, sin necesidad de planes de evaluación constantes ni auditorías de rendimiento.
  • El Management 3.0 no solamente puedes implementarlo en Colombia, aunque indudablemente, las principales ciudades requieren de estos cambios. Según el portal de la Revista Dinero, “para el segundo trimestre del año la expectativa neta de empleo en Barranquilla contempla un aumento del 24 %, mientras que en Medellín y Cartagena se espera una subida del 20 %, en Cali del 22 %, Bucaramanga 15 %, Bogotá 13 %, Eje Cafetero 9 %,  Ibagué 5 % y Leticia una caída del -6 %” (Dinero, 2017)
  • No solamente puedes utilizar Management 3.0 en cualquier lugar del mundo, sino también en cualquier tipo de negocio. Tampoco importa tu profesión, porque no hay fundamentos de disciplinas específicas, así que estarás en la capacidad de apropiar cualquier tipo de conceptos y conocimientos.
  • Luego de cada sesión de Management hay una discusión que aporta un feedback enriquecedor y que hace parte de las mejoras continuas; sin embargo, para que esto tenga lugar es necesario que hagas de tu organización un espacio más democrático y participativo.

  

Recuerda que practicar el Management 3.0 puede ahorrarte gastos, gracias a que todos los miembros de la organización realizan aportes valiosos en los diferentes procesos sin perder de vista el cumplimiento de sus objetivos individuales.

 

En IT Service nos esforzamos para que tu experiencia de Management en Colombia te dé los mejores beneficios. Asegúrate de conseguir un entrenamiento que esté garantizado.


 


 

Bibliografía

¿Cuáles son las ciudades donde se contratará más personal en 2017? (2017, marzo 19). Dinero. Recuperado: septiembre 13, 2017, desde http://www.dinero.com/pais/articulo/encuesta-de-expectativas-de-empleo-en-colombia-2017/243068

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

5 Evaluaciones que debes hacer antes de inscribirte en un curso de ITIL

5 Evaluaciones que debes hacer antes de inscribirte en un curso de ITIL

Te presentamos 5 Evaluaciones que debes hacer antes de inscribirte en un curso de ITIL.

Alrededor del mundo sin duda alguna a ITIL es de facto el estándar usado para la gestión de servicios de TI y las empresas o candidatos directos buscan entrenamientos en google para ver las ofertas del mercado en contenidos, precios, duración y prestigio.

Cuanto te encuentres en la búsqueda de entrenamientos de ITIL hay 5 cosas que debes tener en cuenta:

1. Hay centro de entrenamiento  “No oficiales” y centros de entrenamiento oficial (ATOs). 

Esto significa que muchas compañías han iniciado a ofrecer cursos sin pasar el esquema de revisión que hace AXELOS quien es el dueño de ITIL. Cada propuesta que recibas debe ser de un centro oficial de entrenamiento y puedes consultarlo en la pagina de AXELOS para ver si realmente es oficial o no. Sino esta en AXELOS algo extraño y no común esta haciendo para venderte un curso y examen, el resultado puede ser que un día AXELOS cancele tu Certificado por fraude y pierdas la inversión que pudo ser un poco más economica que la de un Centro Oficial pero demasiado riesgosa.2. Hay una duración oficial para cada curso y no debe ser menos y no es recomendable sea más.

AXELOS el propietario de ITIL ha determinado una duración oficial para cada entrenamiento y ha brindado el contenido requerido para cada curso que se imparte. No es recomendable menos tiempo porque pueden pasarse por alto temas que serán evaluado, no es recomendable más tiempo porque puede confundir en el alcance del examen haciendo mayor esfuerzo en temas que no serán evaluados.

Es así como lo recomendable es:

  • ITIL fundamentos , 16 horas de instrucción más 2 horas de simulación de exámenes.
  • ITIL Intermedio Capacidades, 30 horas de contacto con entrenador incluyendo los exámenes de ejemplo.
  • ITIL Intermedio Ciclo de Vida, 21 horas de contacto con entrenador incluyendo los exámenes de ejemplo.
  • ITIL MALC,  30 horas de contacto con entrenador incluyendo los exámenes de ejemplo.
  • ITIL Practitioner, Tomar un curso no es mandatario, es recomendable un entrenamiento pero no se estipula un tiempo mínimo para este.

 

.

Estos datos se encuentran en el Silabo (programa académico oficial de AXELOS)

podras encontrar una muestra en este link

boton-axeos

 

3. El instructor debe ser acreditado y no solo certificado en ITIL.

Hay una diferencia entre ser Certificado en ITIL y ser Acreditado como entrenador en ITIL; y la mayoría de los entrenadores que encuentras en el mercado son certificados pero no acreditados. Ser entrenador acreditado brinda un Diploma adicional que dice “Entrenador Acreditado” y para eso se requiere pasar una serie de evaluaciones que buscan que cuando se brinde un curso se den los detalles exactos del producto. Debes pedir que tu entrenador no solo sea certificado en ITIL sino que sea acreditado como entrenador oficial. Esto garantiza la calidad de tu entrenamiento.

 

4. El material de estudio debe ser oficial y acreditado.

AXELOS , dueño de la marca ITIL tiene unos requisitos sobre el material ha usar en los cursos y el contenido y temas que se deben ver durante las horas de contacto. Esto es conocido como Syllabus de cada curso. El uso de material acreditado ayuda a cumplir todos los objetivos de aprendizaje. Si se usa un material no oficial es posible que no se cumplan todos los objetivos de aprendizaje.

Cuando selecciones un centro de entrenamiento exige que el material sea acreditado con esto no perderás detalles necesarios para tu examen.

 

 

5. Experiencia del Centro Oficial de entrenamiento.

En todo el mundo hay unas 500 empresas oficiales, en latino américa existe una distribución actual así:

  • Colombia 14
  • Perú 10
  • Ecuador 2
  • Costa Rica 2
  • Argentina 16
  • México 13

Cada centro de entrenamiento tiene la acreditación pero es importante la experiencia en el mercado.

 

Ten entonces en cuenta estos 5 temas al seleccionar tu entrenamiento, nuestra compañía cuenta con la experiencia y acreditaciones necesarias para apoyarte en tener una exitosa experiencia de aprendizaje en ITIL.

 



 

Top