project

by IT Service IT Service No hay comentarios

Libro de Pablo Lledo Preparacion PMP PMBOK 6 edicion

Libro de Pablo Lledo Preparacion PMP PMBOK 6 edicion

Libro de Pablo Lledo Preparacion PMP PMBOK 6 edicion

Pablo Lledó- PMP

 

Pablo Lledó es autor del libro Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en el intento Sexta Edicion.

Pablo, además de ser profesor en prestigiosas Universidades, es autor de 8 libros sobre Gestión de Proyectos. En los últimos años ha sido seleccionado como expositor en congresos internacionales del Project Management Institute y ganó el “PMI Distinguished Contribution Award 2012

 

el autor reconoce que algunas preguntas del libro fueron inspiradas en la lectura de libros para preparar la certificación PMP® de autores reconocidos como Rita Mulcahy, Michael Newell, Joseph Phillips, Kim Heldman, Tony Johnson, John Estrella, Olivier Lehmann y Christopher Scordo. Estos autores fueron los principales mentores, no sólo para que el autor aprobara su examen PMP®, sino para hacer realidad el primer libro en español sobre esta temática

 

Material de Pablo Lledó Versión 6

En nuestros cursos de PMP trabajamos con el libro de Pablo Lledó en español de 600 páginas. Te darás cuenta cuánto sabes y cuánto te falta estudiar para tener éxito el día del examen. Y las practicas con Simulador de preguntas Examen PMP® Pablo Lledó – Versión 6 tendrás acceso a 1,380 preguntas en español con múltiples exámenes que cubren todas las áreas del conocimiento de la Guía del PMBOK® – Sexta (6ta) Edición. Además, puedes elegir tomar preguntas aleatorias y realizar los exámenes de manera ilimitada durante 3 meses. El libro incluye plantillas, videos, ejercicios y preguntas.

“PMI”, “PMBOK” y “PMP” son marcas registradas por el Project Management Institute Inc. (PMI).

Pregunta por el valor de inversión del Libro Pablo Lledo  diligenciando el siguiente formulario 


 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Acerca de Planning Poker

Acerca de Planning Poker

Planning poker o planificación poker es una técnica muy sencilla, divertida y eficaz, en la que todas las personas comprometidas en el desarrollo de un producto, los miembros opinan para estimar el esfuerzo de desarrollar cada una de las historias de usuario de un sprint. en este articulo explicaremos acerca de planning poker para entender un poco la técnica.

 

¿Por qué se llama planning poker?

Se llama planning poker porque se utilizan cartas numeradas (no tienen porqué ser de poker).

Lo normal es numerar las cartas con una serie de Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, …), más la carta interrogante que equivale a “ni idea” y la carta infinito que equivale a “esto es demasiado grande”.

El motivo de utilizar una serie de Fibonacci en un planning poker es porque cuanto más grande es el número asignado a una historia de usuario, más probabildad de equivocarse en la estimación.

Así, se tiende a dimensionar las historias de usuario de manera que siempre se utilicen números bajos. Es más probable acertar en las estimaciones si cada historia de usuario termina con un número bajo durante el planning poker.

 

¿Cómo hacer un planning poker?

 

  1. Se puede hacer una reunión con tu equipo, se reparten cartas que estan numeradas en serie fibonacci y estan numeradas de 0 a 8 y hay dos cartas adicionales.
  2. El Product Owner toma una User History y la presenta a todo el equipo para ser puntuada , ser estimada.
  3. Cada participante puntua lo que considera debe ser el valor de 0 a 8 o usar la carta de infinito o abstenerse con la carta de ni idea.
  4. Esto sirve para que todo el mundo tenga claro lo que hay que hacer en esa historia de usuario. Es una manera rápida y fácil de acotar el alcance
  5. Cada miembro del equipo (incluido el dueño de producto), selecciona una carta, la pone boca abajo en la mesa y cuando todos han seleccionado una carta se ponen boca arriba a la vez

Una vez todos han mostrado su carta (su estimación), hay dos opciones:

  • Descartar las estimaciones mínimas y máximas y quedarse con la estimación media más repetida.
  • Buscar la unanimidad. Los que han diferido de la mayoría explican sus motivos y el resto explican los suyos. El objetivo es llegar a una estimación unánime.

Esta técnica se ve en detalle en nuestros cursos de Scrum Product Owner.


Top