scrum

by IT Service IT Service No hay comentarios

Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios

Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios

Scrum es una de las metodologías ágiles más populares, por lo tanto, una certificación en Scrum genera para ti y para tu equipo, adaptación, iteración, rapidez, flexibilidad y eficacia. Scrum, entre otras cosas, te permitirá tener procesos transparentes y, por esto, una mejor comunicación, mediante espacios de responsabilidad colectiva para un progreso continuo. Una certificación de Scrum te dará estos 10 beneficios:

1. Sabrás cuál es la importancia de manejar el principio de transparencia, mediante los radicadores de información (tableros de información) y las gráficas de trabajo de sprint te permitirán conducir tus esfuerzos hacia un ambiente de trabajo colaborativo, en el que todos sepan qué se hace, cuándo se hace y por qué.

2. Mejora continua: sabrás por qué es necesario que te reúnas a diario con tus colaboradores, que demuestres y valides el estado del sprint, pues entre otras cosas, te permitirá generar una mejora continua, debido a que los entregables tempranas aumentan la mejora constante.

3. La entrega de proyectos parciales permitirá que exista una entrega frecuente de valor, generando un feedback constante, tal como el cliente lo necesita y para que sepa cuál es el estado del proyecto total. Así, aprenderás y cambiarás de dirección si es necesario.

4. Otra de las ventajas de tomar una certificación en Scrum es que demostrarás tu frecuencia en los tiempos de desarrollo, así como también en la entrega de tus iteraciones; esto les permitirá a tus trabajadores llevar un ritmo de trabajo constante, de tal manera que se generen productos en tiempos determinados; esto implica que patrocinadores, desarrolladores y usuarios mantengan relaciones perdurables en el tiempo. Desde el inicio del proyecto se deben asignar tareas de manera que siempre se puedan cumplir. Es necesario que cada uno sepa el rol de los demás colaboradores para poder tener el ritmo constante que siempre se espera.

5. Lo anterior permite que haya entregas constantes de alto valor; es decir que el proceso de un compendio de pendientes podrá darles garantía a tus clientes de que sus requerimientos son los primeros en solucionarse.

6. Como te darás cuenta, todo esto es un proceso de calidad, que conduce a la mejora continua, ya que después de entregar valor constantemente, podrás reducir al mínimo el trabajo que no es importante y conducir a procesos de desarrollo eficiente, mediante un lapso específico.

7. Esto generará mayor motivación, debido a que el reconocimiento constante de los resultados da cuenta de que el trabajo constante satisface al equipo. Un curso de Scrum también te enseñará a resolver inconvenientes ágilmente entre funciones, lo cual también aumentará la satisfacción de todo tu equipo.

8. Entregables efectivos: el proceso de crear la lista de pendientes del producto, y las revisiones periódicas después de la creación de entregables aseguran entregas eficientes al cliente.

9. La implementación de Scrum te permitirá centrarte en los clientes, enfatizando la productividad en el valor agregado de tus servicios, mediante la colaboración de todos los miembros de tu equipo.

10. Estos espacios colaborativos te permitirán generar ambientes de alta confianza que a su vez garantizan una baja fricción entre los empleados, y en consecuencia, fomentarán en ellos producción de gran potencial en altas velocidades.
Finalmente, y no menos importante, un curso de Scrum te permitirá crear espacios innovadores que generen un rendimiento productivo, enfocado en la satisfacción de clientes internos y externos.

¿ Que esperas para certificarte ?


 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Certificación Scrum Master

Certificación Scrum Master

La Certificación Scrum Master es un paso importante para los profesionales familiarizados con esta metodología ágil que desean optar a puestos de mayor responsabilidad mejorar su trayectoria laboral.

A diferencia de otras certificación en metodologías de trabajo TI, existen diferentes posibilidades de certificación para Scrum Master.

¿Donde obtener la certificación en Scrum Master?

Antes que todo, cabe aclarar que la certificación Scrum Master no demuestra saber más sobre Scrum, sino que se está capacitado para transmitir los conocimientos sobre esta metodología ágil a la empresa en cuestión, pues, en esencia, ese es el rol del Scrum Master en un equipo Scrum.

IT Service es una empresa comprometida con el proceso de certificación de los profesionales TI interesados en oficializar sus conocimientos de Scrum. Ofrecemos posibilidades de alcanzar las certificación a través de nuestra entidad certificadora aliada  CertiProf LLC de Estados Unidos (www.certiprof.org), con quien tenemos dos oportunidades de presentar el examen, aunque con nuestra preparación el 99% de los asistentes pasan en el primer intento y no tienen necesidad del segundo examen.

Certificación Scrum Master

Scrum Master es el entrenamiento TOP actual en nuestra compañía donde a finales de 2017 habíamos entrenado más de 2.000 personas, sumándolas a las casi 1600 del 2016, demuestra un crecimiento que lo da el mercado por la sencilla razón que aplicar Scrum y tener un Scrum Master certificado con una capacitación de alta calidad brinda resultados esperados en los proyectos.

Scrum es el marco de trabajo que fue fuerte en proyectos de software y que ahora es aplicable a cualquier tipo de proyectos que desee aplicar iteración y practicas agiles, a finales de 2017 los creadores de Scrum actualizaron definiciones y contenido haciendo de Scrum un marco más amplio y claro.

Obtener la certificación Scrum Master es siempre una buena decisión ya que permite ampliar las oportunidades profesionales, es una forma de demostrar los conocimientos y capacidades, revela el interés por aprender y seguir formándose y es también una forma de entrar en contacto con la comunidad de profesionales de Scrum reconocidos, que puede ser la clave para continuar mejorando de cara al futuro.

Certificación Scrum Master
Llena el siguiente formulario y te guiaremos en tu camino al éxito


by IT Service IT Service No hay comentarios

Agile aplicado en el Espacio

Agile aplicado en el Espacio

A continuación, traeremos a colación un caso que se ha venido haciendo conocido sobre un proceso de entrega ágil. Nosotros lo describimos como Agile Aplicado en el Espacio.

Elon Musk y SpaceX podrían haber probado la capacidad del cohete Falcon Heavy para lanzar objetos pesados ​​al espacio de la manera tradicional: cargado con bloques de hormigón o acero.

Pero, en cambio, Musk lanzó su Tesla Roadster rojo cereza en Falcon Heavy, que despegó con éxito de su plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA el martes por la tarde.

El auto está dirigido por “Starman”, un maniquí que usa el elegante y funcional traje espacial SpaceX.

 

¿Dónde Interviene Agile en el proceso?

SpaceX ha cargado el vehículo con tres cámaras, que ya transmiten su perspectiva del cosmos mientras viaja por el espacio.

“Habrá un montón de sensores en la etapa superior [del cohete], así que recuperaremos una gran cantidad de datos, pero creo que lo más divertido serán las tres cámaras montadas en el Roadster.”, Dijo Musk durante una llamada con reporteros el lunes. “Realmente deberían proporcionar algunas vistas épicas si funcionan y todo va bien”.

Primero se lanzaron dos refuerzos laterales. Luego se redireccionaron con éxito a los sitios de aterrizaje en Florida para ser reacondicionados y reutilizados.

El central llevó el carenado, la parte del cohete que transportaba la carga útil, un poco más lejos, dándole más fuerza antes de regresar a un barco teledirigido en el océano Atlántico. (Su destino final aún no está claro).

Antes del lanzamiento, SpaceX lanzó una animación que detalla el proceso de lanzamiento y luego el aterrizaje de sus impulsores.

El cohete utilizó tres propulsores de nueve motores para salir de la gravedad de la Tierra.

El Falcon 9, que SpaceX ha lanzado muchas veces, usa solo uno de estos amplificadores reutilizables.

En este punto podemos hablar de que se ha dado aplicación en el proyecto de una metodología ágil, pues se tienen en cuenta varios aspectos tratados en ella:

  • Una primera entrega de producto funcional.
  • Mejoras paulatinas, reconducidas y basadas en la experiencia a través de ciclos.
  • Hay motivación en el entorno de trabajo. (cambiar bloques de hormigón por un automóvil y un maniquí es indicio de que se procura mantener un ambiente motivado. Esto disminuye el estrés de la operatividad.)
  • Entregas de valor (Videos fenomenalmente detallados de la vista marciana.)

La etapa superior de Falcon Heavy ahora tiene que viajar a través de la radiación extrema del cinturón de Van Allen durante aproximadamente seis horas, durante las cuales SpaceX está dejando que la carga útil caiga.

Y esas “vistas épicas” que Musk mencionó son ciertamente impresionantes, como puedes ver en este feed en vivo:

Debería tomarle al automóvil unos seis meses para recorrer las 200 millas de la órbita de Marte.

Si todo continúa funcionando bien, es probable que continuemos obteniendo vistas sin precedentes de su ruta.

Agile Aplicado en el Espacio, es una pequeña demostración o ejemplo de cómo se puede implementar una metodología ágil en un entorno de trabajo.

Si te entusiasma y quieres aprender la metodología para entenderla y aplicarla en profundidad, puedes conocer más sobre nuestro curso de Scrum Master


Certifícate como Scrum Master

Tomado de: http://www.businessinsider.com/falcon-heavy-launch-cameras-in-tesla-roadster-will-get-epic-view-2018-2

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Estadísticas de Scrum Mundiales

Estadísticas de Scrum Mundiales

Despues de analizar el reporte mundial de Vision One de Estados Unidos decidimos hacer un blog sobre las Estadísticas de Scrum Mundiales donde mostramos las ventajas y mejoras que se han obtenido en el mundo con la adopción de metodologías agiles y en especial Scrum.

Estadisticas de Scrum Mundiales

Qué metodología ágil se usa más

Según las Estadísticas de Scrum Mundiales, Scrum sigue destacando como lo más utilizado para llegar a la agilidad (56% de los encuestados).

Comparado con los resultados de otros años, se reduce muchísimo el uso de XP.

Por qué implantar la agilidad

Otra pregunta típica que se le hace a los encuestados es por qué decidieron implantar la agilidad en sus proyectos. En este caso, las razones más elegidas han sido (se podían elegir varias opciones): para acelerar la entrega de productos (59%), permitir gestionar los cambios en las prioridades (56%), aumentar la productividad (53%) y mejorar la calidad del software (46%).

Aquí, mi único comentario es que para mí la agilidad o sacar funcionalidades rápido al mercado no da calidad del software. Es buscar la excelencia técnica, controlar la calidad del software lo que permite sacar funcionalidades rápido y llegar a ser ágiles. 

Técnicas ágiles utilizadas

Esta pregunta también apareció en la encuesta del año pasado. Los daily standup (80%), iteraciones cortas (79%) y backlogs priorizados (79%) siguen predominando como técnicas ágiles más utilizadas.

Métricas ágiles

Para medir la productividad en proyectos ágiles, entre los encuestados sigue predominando el uso de la velocidad (59%), los burndowns de iteraciones (51%) y de releases (39%).

Aquí me gustaría recalcar que las métricas son muy importantes, ya que no se puede mejorar aquello que no se puede medir, pero cuidado con el uso que le damos a estas métricas y cualquier métrica en general (El peligro de malinterpretar las métricas o KPIs en una empresa software.)

Agilidad en equipos distribuidos

Este año, el 80% de empresas encuestadas llevan al menos un proyecto distribuido geográficamente utilizando metodologías ágiles. Hace dos años, solo el 35% de las empresas estaban en esa situación.

Escalar agilidad

¿Cómo escalar la agilidad? El 69% de los encuestados opta por utilizar Scrum de Scrums (69%), seguido de métodos internos (25%).

El uso de frameworks para escalar agilidad se queda muy atrás, con SAFe con un 19%, LeSS un 3% y DAD un 4%.

¡La verdad es que no me extrañan nada los resultados! Scrum de Scrums es una técnica muy efectiva, que han tomado la mayor parte de los frameworks y que se ha probado muy útil para escalar la agilidad. Además de que cada empresa es un mundo, y en la actualidad no existe un único framework que pueda aplicarse al pie de la letra para escalar Scrum o agilidad en general. Escalar agilidad implica muchos cambios técnicos y culturales.

La encuesta también continúa indicando que para los encuestados algo primordial para escalar la agilidad con éxito es tener procesos de desarrollo consistentes y realizar buenas prácticas (42%) y soporte de la dirección (40%). Totalmente de acuerdo. Para mí esto son dos puntos claves (entre otros tantos) para escalar la agilidad con éxito.

También los resultados reflejan que los encuestados consideran importante la presencia de coaches ágiles que guíen el proceso (35% ).

Herramientas de apoyo en los proyectos

En cuanto a herramientas para gestionar proyectos ágiles, el 68% de las empresas usan Excel, el 46% Microsoft Project y el 45% Jira, superando a VersionOne y LeanKit Esto da a entender que muchas empresas utilizan varias herramientas para gestionar sus proyectos y no solo una única herramienta. Jira sigue teniendo mucho peso como soporte en la gestión de proyectos ágiles.

Qué hace a las implantaciones ágiles fracasar

Entre las causas más destacadas que para los encuestados hacen fallar un proyecto ágil son falta de experiencia en agilidad, que la empresa no tiene los valores ágiles en su núcleo, falta de apoyo por la dirección, presión por seguir procesos de desarrollo en cascada, falta de apoyo para llevar a cabo el cambio cultural y problemas de comunicación en toda la empresa.

Barreras para implementar ágil

Muy relacionado con el punto anterior, es que como principales barreras para implantar agilidad para los encuestados están temas principalmente culturales y de apoyo de la dirección, y la propia resistencia al cambio de la gente.

Si no has tomado aun un entrenamiento de Scrum, Asesórate con los mejores.


 

 

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Guia de Scrum Actualización 2017

Guia de Scrum Actualización 2017

Guia de Scrum Actualización 2017. A nivel mundial la Guía de Scrum recibió una Actualización en 2017. Desde Bogotá organizamos un Seminario Web que decidimos llamar Guía de Scrum Actualización 2017 y durante 40 minutos resumimos los ajustes que recibió Scrum.

Guia de Scrum Actualización 2017

Guia de Scrum Actualización 2017

Puede escuchar y ver en este video adjunto los cambios que debe un Scrum Master, un Product Owner y un Equipo Scrum aplicar.

Uno de los ajustes es que Scrum ahora desde a la propia guía se define como un marco que se puede aplicar a cualquier tipo de proyecto.

Scrum fue desarrollado inicialmente para administrar y desarrollar productos. A partir de la década de 1990, Scrum se ha utilizado ampliamente en todo el mundo para: Investigar e identificar mercados viables, Desarrollar productos y mejorarlos; Liberar productos y mejorarlos tantas veces como sea posible por día y sostener y renovar productos.

Si aún no eres Scrum Master o Product Owner te invitamos a contactarnos y solicitar información de estos cursos para ti o tu equipo de trabajo ya recibir un curso con los ajustes de la última actualización.

Ver video Guía de Scrum Actualización 2017.

 

 

¿Deseas tomar un curso de scrum?


Referencia Scrum

Top