Esto pasa cuando mezclas visual thinking y agilidad
El esquema general de metodologías ágiles para el desarrollo de Software captó la atención de ingenieros y de todo tipo de desarrolladores. Actualmente todas las compañías prefieren a los agilistas, frente a otros profesionales, gracias a sus múltiples ventajas, principalmente por el ahorro de costos. La principal ventaja de las metodologías ágiles le apunta a la satisfacción del cliente, quien a su vez juega un rol importante en todo el proceso de desarrollo.
La implementación ágil otorga ventajas, como la optimización del tiempo, la participación del equipo y la disminución de errores, debido al principio de transparencia, que en resumen, hace referencia al conocimiento que tiene toda la organización sobre lo que se está generando en el proyecto.
-
El Visual Thinking
Pensando en que gran parte de nuestra memoria es visual, el visual thinking se ha convertido en una herramienta ineludible en los espacios colaborativos para la implementación ágil de procedimientos que antes tardaban años…
A continuación te explicamos cuáles son las principales herramientas que utiliza el visual thinking y además te contamos cuáles son los principios de esta metodologías.
Dentro de las herramientas del visual thinking podemos encontrar:
- Infografías
- Nubes de Palabras
- Mapas Mentales MindMapping
- Comics
- Fotomontajes en el aula
- Gráficos
- Notas visuales y muros colaborativos.
El uso del visual thinking es una gran ventaja en el desarrollo de proyectos, gracias a que el cerebro apropia mejor la información, mediante el uso de figuras y formas; por otra parte, el visual thinking permite establecer relaciones entre objetos y conceptos que, a su vez, originan nuevas ideas.
La expresión gráfica es innata al ser humano, por lo que se puede decir que los dibujos representan conceptos que difícilmente se podrían expresar de otras formas. Otras de las ventajas del pensamiento visual son:
- El estímulo para la investigación autónoma;
- activación de la atención;
- facilita la comprensión de conceptos;
- entrena en la extracción de ideas principales dentro de cada proceso;
- motiva;
- desarrolla la capacidad de síntesis;
- fortalece habilidades de pensamiento;
- estructura contenidos;
- potencia la creatividad;
- cultiva las emociones estéticas, por la relación de colores y formas.
-
La agilidad
La agilidad es una forma de entrenar equipos en capacidades específicas para responder de forma contundente en cualquier situación y en cualquier momento; además, la agilidad permite que haya mayor resiliencia a los cambios y estos a su vez, hace que los equipos sean más ágiles; por otra parte, los equipos ágiles reconocen que los softwares se desarrollan por individuos que trabajan en equipo, pero el éxito de los resultados no depende del desempeño de cada uno, sino de la unidad del equipo. Cambiar continuamente también hace que tu equipo sea más ágil y adaptarse a los cambios aumenta su desempeño.
Dentro de la agilidad también se tienen presentes las estructuras de los equipos, así que si necesitas un grupo de trabajo resiliente, debes rediseñar la arquitectura de los procesos, basándote en roles de desempeño flexibles; sin embargo, también debes modificar la arquitectura del software, crear nuevos componente, diseñar nuevas pruebas, entre otros elementos que permitan conseguir los objetivos de desarrollo más rápido.
-
La combinación perfecta
Dentro de los cambios frecuentes que hacen equipos más ágiles es necesario implementar el pensamiento visual, pero debes saber qué herramienta sirve en cada parte del proceso, por eso es necesario que conozcas detalladamente cuál es el resultado de utilizar ciertos recursos, sus objetivos y sus aportes.