La gestión de servicios se remonta desde los mediados de los años 70 con el concepto ITSM el cual partió de llevar a cabo todo de gestionar servicios de Tecnologías de Información. En un principio este enfoque estaba direccionado a la entrega de artefactos y entregables puntuales como cada uno de los elementos que representan desarrollos de software, componentes y elementos de tecnología.
Con el tiempo y paralelamente el consumo, las organizaciones y la demanda del mercado requirieron un marco que fuese mucho más estructurado y abarcara otros elementos más allá de ver productos y servicios puntuales, es ahí en donde paralelamente fueron estableciéndose elementos más especializados en puntos de atención como los Service Desk y en el Reino Británico es donde el concepto que actualmente conocemos desde mediados de los años 80 con ITIL (La Biblioteca definitiva de Infraestructura de Tecnología de Información) explotara como el boom en el marco de referencias de las buena prácticas en la Gestión de Servicios.
Esto fue un hito de gran trascendencia ya que a partir de este el mundo se centró en cómo llevar la gestión de servicio orientado a los proyectos desde la creación hasta su puesta en marcha operativa asociando una serie de elementos secuenciales, muy organizados garantizando el cumplimiento y seguimiento de las directrices de cualquier organización en especial las que se encuentran enfocadas a las áreas de TI.
Este tipo de marco de referencia se fue afianzando tanto en el mercado que fue a ser considerado en un elemento sumamente importante para macro compañías, multinacionales y todo tipo de empresa en la búsqueda de reconocimiento de este estilo de status al llevar este modelo en la gestión de servicios, un modelo de alto significado en la consecución de resultados en países como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, España entre muchos otros. Algunos puntos de referencias en la industria a tener en cuenta: Microsoft, HP, IBM, Boing, Toyota, Bank of America, Citi.
Pero también hay que decir que debido a su estructuración a veces algo rígida, documentación exhaustiva, mayor énfasis en los procesos e infraestructura y poca flexibilidad frente a iteraciones en relación a las necesidades y entregables de los interesados ha sido su talón de Aquiles frente a otro tipo de metodologías mas abiertas y flexibles al cambio como son las diferentes metodologías orientadas al agilismo.
Es por ello que frente a la indisposición del mercado y de marcar la diferencia en base a estructura principal de la gestión del servicio pero sensible de generar un cambio a los nuevos marcos ITIL se renueva con ITIL 4 en donde adopta y adapta una serie de elementos mas participativos en donde deja vislumbrar la iteración y marcando mayor participación al individuo frente a unas serie practicas y tecnología, en una mayor sensibilización de metodologías blandas destacables de agilismo y liderazgo, apropiando 7 principios los cuales busca una mejor correlación de los individuos, organizaciones y la gestión de servicios con el fin de garantizar la generación de valor que siempre ha caracterizado ITIL desde un punto de vista más flexible y atractivo.
Esta es tu oportunidad para seguir conociendo, adoptando este nuevo marco desde el concepto ya conocido en la gestión de servicios y adaptándose a una serie de practicas para ser muchos mas competitivos en el mercado. La clave es estar dispuesto al cambio, yo ya lo hice, ¿y tú? Te invito a que sigas creciendo proyectándote como profesional en constante innovación y mejoramiento continuo. Te esperamos para asesorarte y potenciar aún más tus habilidades y capacidades con It Service.