¿ Como evitar los antipatrones utilizando preguntas poderosas en la retrospectiva scrum ?
La retrospectiva es uno de los eventos más importantes en Scrum. No solo brinda la oportunidad de mirar hacia atrás, sino que, como dice el duodécimo principio Ágil, ajusta y ajusta el comportamiento para ser más efectivo. Sin embargo, aun así, es uno de los eventos Scrum más mal utilizados después de Daisy Scrum. Hay muchos anti-patrones observados y documentados a lo largo del tiempo. Aquí vamos a discutir algunos anti-patrones de retrospectiva y cómo podemos solucionar esto con una de las técnicas de entrenamiento más poderosas; preguntas poderosas.
Preguntas Poderosas:
Sin lugar a duda, terminamos con suposiciones, juicios y falta de claridad. Una pregunta poderosa es una de las herramientas más poderosas que uno puede tener mientras entrena junto con la escucha activa. Lo más importante sobre las preguntas de poder es que no tienen una respuesta simple, sino que estimulan el pensamiento y las emociones. Este tipo de preguntas nos ayudan a no solo aceptar lo que otros sugieren, sino a tratar de resolver el problema. Por ejemplo, “¿Tienes alguna otra opción?” simplemente generará una respuesta de “sí” o “no”, sin embargo, “¿Qué otras opciones tienen?” provocará más pensamiento.
También es importante no hacer la pregunta principal. La pregunta principal es cuando estás insinuando una solución intencionada o sugieres la solución en forma de pregunta. Por ejemplo, “¿No deberíamos obtener la aprobación de la gerencia antes de intentarlo?” o “¿Podemos ignorar el primer error?”. Este tipo de pregunta no incita a pensar. Aquí hay algunas propiedades importantes de las preguntas poderosas.
- Abierto
- Por lo general, en forma de qué / cómo
- No recopilar información.
- No conduce a ninguna solución
- Conducir a la exploración
- Corto, generalmente menos de 7 palabras.
Aquí hay algunos ejemplos de preguntas poderosas.
- ¿Esto importante para ti?
- ¿Cuándo harás y que haras?
- ¿Qué más?
- ¿Define define diversión con tus propias palabras?
- Si pudieras hacerlo de nuevo, ¿qué harías diferente?
- Si funciona exactamente como quieres que sea ¿Qué pasara?
- que te esta deteniendo?
- ¿Qué funciona para ti cuando tienes éxito en hacer cambios?
- ¿Cómo lidias con la decepción o el fracaso?
- ¿Qué tan importante es comenzar?
- ¿Cual es tu propósito?
- ¿Donde quieres estar?
- ¿Qué es importante para ti?
- ¿Qué se está poniendo en camino para lograr esto?
- ¿Qué necesitas hacer para llegar allí?
- ¿Qué puedes usar para recordarte a ti mismo?
Anti- Patrones de Retrospectiva
Retrospectiva en que la gerencia asiste.
Uno de los antipatrones más comunes en los que la gerencia decidió asistir a la retrospectiva. La retrospectiva es una zona libre de miedo para el equipo de scrum y cuando la administración está en la sala, comenzarán a autodetectarse ellos mismos. Scrum Master debe tener el “coraje” (uno de los valores de Scrum) para ejecutar la retrospectiva sin ninguna participación de la administración.
- Mencione que consecuencias te traera hacer eso
- ¿Qué quieres lograr al asistir a la retrospectiva?
- ¿De qué otra manera puedes ayudar al equipo además de asistir a la retrospectiva?
- ¿Cómo puede hacer el mejor uso de su tiempo para ayudar al equipo?
- ¿Cómo podemos dar el mejor ambiente a los participantes de la retrospectiva?
- ¿Qué diferencia vas a hacer al asistir a la retrospectiva?
Retrospectiva en donde no hay seguimiento de las ultimas reuniones
El objetivo principal de la retrospectiva es mejorar el proceso y para hacer esto no solo identificamos el problema, también encontramos la solución y le hacemos seguimiento en la próxima retrospectiva. Sin seguimiento no veremos nuestros cambios.
- ¿Qué pasos de acción de la última vez necesitamos seguir?
- ¿Qué hemos logrado desde la última retrospectiva?
- ¿Qué no pudimos lograr desde la última retrospectiva?
- ¿Cuál es nuestro progreso de cada elemento que discutimos desde la última retrospectiva?
- ¿Qué otras opciones podemos pensar?
- ¿Qué logramos que debería celebrarse?
- ¿Qué queremos hacer diferente esta vez?
Discutir procesos o actividades diferentes a los que se plantearon para dicha retrospectiva
Cuántas veces nos encontramos con la situación en la que discutimos los elementos no relacionados con el proceso en la retrospectiva, como la limitación de recursos, alguna restricción de las instalaciones o incluso algo relacionado con la cafetería. Aunque estos elementos son importantes, una retrospectiva no es una buena plataforma para este tipo de discusión. De hecho, no tenemos que esperar a la retrospectiva para discutir este tipo de problema, este tipo de problema se debe escalar lo antes posible.
- ¿En qué debemos centrarnos hoy?
- ¿Qué queremos lograr hoy?
- ¿Qué cambios queremos hacer para mejorar el proceso?
- ¿Cómo haríamos un impacto duradero?
- ¿Qué has intentado hasta ahora?
- ¿Qué es exactamente lo que queremos lograr con la retrospectiva?
- ¿Cómo se relaciona con el proceso?
Tratar de arreglarlo todo
Cada entorno tiene mucho margen de mejora. Hay muchas cosas que deben arreglarse tanto a nivel de proceso como a otros niveles. Pero con nuestros recursos limitados, no podemos arreglar todo de una vez. Si estamos tratando de arreglar todo, entonces, al final, podemos terminar arreglando nada. Es importante corregir algunos, que son los más importantes y seguir mejorando en cada iteración.
- ¿Para cuando haremos esto?
- ¿Qué obstáculos tenemos para lograr esto?
- ¿Cuál es nuestro próximo paso?
- ¿Qué es lo más importante para nosotros ahora?
- ¿Cuál es la implicación de poner esto en espera?
- ¿Qué alternativas tenemos?
- Si pudieras arreglar una sola cosa, ¿cuál sería?
Los elementos demasiado vagos (no procesables) se seleccionan al final de la retrospectiva
Este antipatrón a veces se ve incluso en equipos Scrum maduros, donde el equipo entusiasmado presenta el elemento retrospectivo que no es lo suficientemente claro o no es procesable. Si los elementos retrospectivos no son accionables, entonces probablemente no podamos hacer nada para mejorar y no podemos hacer un seguimiento en el próximo Sprint.
- ¿Cuál es el plan de acción?
- ¿Cuales son las posibilidades?
- ¿Qué es esto importante para ti?
- ¿Cómo sabrás que lo has logrado?
- ¿Qué quieres decir con eso?
- ¿En qué otros ángulos puedes pensar?
- ¿Qué es lo que realmente quieres con esto?
- ¿Cómo te explicas esto a ti mismo?
Fuente: