Arquitecturas Empresariales

by IT Service IT Service No hay comentarios

Taller de Remote Worker

Taller de Remote Worker

Remote Worker (El trabajo desde casa )

Trabajar desde casa es increíble… hasta que tu mascota se sube al teclado y tu vecino se pone creativo y decide fabricar una máquina del tiempo, para la cual necesitará todo tipo de herramientas (cuanto más ruidosas, mejor).¿Pero que tiene que ver esto con el taller  Remote Worker que te traemos en esta oportunidad ? Mucho

En la oficina real, son tus colegas los que a menudo evitan que puedas hacer bien tu trabajo instalándose en tu escritorio, conversando contigo o invitándote a almorzar. Las ventajas sociales de trabajar en una oficina son diversas, pero pueden convertirse en un problema si sueles distraerte fácilmente.

Sin embargo, en casa, tú mismo puedes convertirte en tu peor enemigo. Cuando no tienes colegas cerca, las inhibiciones desaparecen (al igual que los pantalones, en ocasiones). En la oficina en casa, no hay un Gran Hermano observándote y no tienes la misma presión u obligación comunitaria de terminar el trabajo. (Ana Isabel Sordo )

Te esperamos en el Taller de Remote Worker  te daremos  recomendaciones excelentes para trabajar desde casa segun experiencias de nuestro Instructor Andres Triana.

“Alístate para afrontar tus tareas y haz de cuenta que vas a trabajar. De lo contrario, corres el riesgo de pasarte el día en la cama”.

  Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Liderazgo y entornos Vuca

Liderazgo en entornos Vuca

Importancia del  Liderazgo en entornos Vuca 

Solo desde un profundo autoconocimiento, uno es capaz de liderar su vida y de navegar en entornos turbulentos. Si nos mantenemos centrados en un eje que alinea pensamiento, emoción y acción, es posible abordar la volatilidad desde la autenticidad y la esencia, tanto en el ámbito personal como en el profesional.( hay la importancia del liderazgo en los entornos Vuca)

Mediante el coaching, a través de la escucha activa y de las preguntas poderosas, tomamos conciencia de las diferentes situaciones y vemos la forma de afrontarlas desde múltiples perspectivas. Así, para lidiar con los entornos complejos, el coaching nos ayuda a marcar metas y propósitos claros y a conseguirlos mediante acciones sencillas.

Las numerosas herramientas que proporciona el coaching ayudan a reforzar la resiliencia de las personas en estos entornos, a desarrollar una visión más optimista y positiva de las situaciones y a despertar la creatividad para ser capaces de explorar diferentes opciones.

Las empresas están formadas por personas. Dotarlas con herramientas y ayudarlas a ser capaces de gestionar entornos VUCA repercutirá de forma positiva cuando la empresa deba lidiar con ese mismo entorno.

¿ Quieres saber mas ?  Te esperamos en  la conferencia:

Liderazgo y entornos Vuca

 Separa tu cupo aqui : 👇

Quiero mi cupo.

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

hablemos de Scrum

Hablemos  de Scrum

Según el portal Proyectos Ágiles, en Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Scrum es útil para desarrollar proyectos productos y servicios en entornos complejos, que requieren resultados en el muy corto plazo y donde los requisitos cambian o están poco definidos. Es decir, proyectos donde son fundamentales aspectos como la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad. Por eso la importancia de hablemos de Scrum– Taller gratuito  Scrum Master

Proyectos Ágiles menciona que también se utiliza Scrum para encontrar soluciones a problemas diversos como cuando no se entrega al cliente lo que necesita; cuando las entregas se alargan demasiado; cuando los costos se elevan considerablemente; cuando la calidad no es aceptable; cuando se necesita capacidad de reacción ante la competencia; cuando la moral de los equipos es baja y la rotación es alta; cuando es necesario identificar y solucionar ineficiencias sistemáticamente; y cuando se quiere trabajar utilizando un proceso especializado en el desarrollo de producto.

¿ Quieres saber mas ?  Te esperamos en  la conferencia:

Taller práctico: hablemos de Scrum

  Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Cultura Devops – Eliminando Silos

Cultura DevOps – Eliminando silos

¿Qué es la Cultura DevOps?
Se habla de “cultura DevOps”  porque es algo que está relacionado más con las personas y sus formas de trabajar, y no solo con las tecnologías, se trata de unir dos cosas que están históricamente separadas: la construcción del software (el desarrollo) y la operación del mismo.
Una cultura DevOps plantea generar una cultura de aprendizaje, comunicación, ciclos de
feedback en distintos niveles. No se trata solo de algo técnico, ni mucho menos de un rol, por más que mucha gente dice “yo soy devops” o “se busca devops para empresa muy copada”.
DevOps es una cultura, no tiene que ver solo con la parte técnica, sino que tiene mucho que ver con la parte humana y con los procesos. Es fundamental la comunicación, es fundamental la interacción y la forma en que se reparten y comparten las responsabilidades, implica un enfoque ágil que involucre no solo a los desarrolladores, sino también a la gente de operaciones.
¿Pero qué tiene que ver los silos con la cultura DevOps?

Mucho, por eso la necesidad de crear el Taller Cultura DevOps – Eliminando silos

¿Quieres saber más?

Te esperamos en webinar gratuito: Cultura DevOps – Eliminando silos

Separa tu cupo aquí👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Anexo A de la Norma ISO 27001

Anexo A de la Norma ISO 27001

Dentro de la norma ISO 27001, el Anexo A es el más conocido por ser normativo, lo que indica que su implementación es imprescindible. Y en cuanto a controles de seguridad en ISO 27001 se refiere, constituye una parte esencial, pues presenta una lista de dichos controles que pueden resultar fundamentales para mejorar la protección de la información en las organizaciones.

Usualmente, cuando se hace uso de un documento, los anexos y las referencias bibliográficas son muchas veces desestimados. En el caso de la norma que nos ocupa, esto no debería suceder, pues el Anexo A es normativo y la implementación de los controles que se encuentran en él es obligatoria, de ser aplicables para la organización.

Utilidad del Anexo A

El Anexo A – le da una visión perfecta acerca de cuáles controles usted puede aplicar para que no se le olvide lo que podría ser importante, y le da la flexibilidad de escoger sólo los que aplican a su negocio para que no tenga que desperdiciar recursos en los que no son relevantes para usted.

¿ Quieres saber mas ?  Te esperamos en  la conferencia:

Anexo A de la Norma ISO 27001

  Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Como ser efectivo en la prestación del servicio

Como ser efectivo en la prestación del servicio

En el entorno de TI actual, para que una empresa  logre realmente operaciones de TI ágiles y para respaldar adecuadamente los requisitos de tecnología nuevos y emergentes, la gestión de servicios madura debe de contar con las mejores prácticas de Service Desk.  Razon por la cual hemos creado  el webinar Como ser efectivo, desde la transformación en la prestación del servicio.

En este webinar  gratuito compartiremos las mejores prácticas que te ayudarán a planificar necesidades cruciales y garantizar que tu service desk satisfaga las demandas de la empresa. Al planificar estas grandes rocas, será más probable que su programa de actualización se mantenga en el objetivo y logre los resultados necesarios para que su servicio de atención se convierta en el mejor de su clase.

 Te esperamos en  la conferencia:

Como ser efectivo, desde la transformación en la prestación del servicio.

“El servicio al cliente no es un departamento, es una actitud.”

  Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

De proyectos Ágiles a empresas Ágiles

De proyectos Agiles a empresas Agiles

Las metodologías ágiles ayudan a las empresas a diseñar y construir el producto correcto, adaptando de forma flexible e inmediata la forma de trabajo a las condiciones del proyecto. Esta metodología se materializa en resultados tangibles, velocidad de entrega, una mejora de relación del equipo y la adaptación continua de necesidades.

Las empresas que apuestan por esta metodología consiguen gestionar sus proyectos de forma flexible, autónoma y eficaz. Reduciendo costes y mejorando su productividad para seguir siendo competitivas en el mercado.

 

¿Quieres saber más ?  Te esperamos en  la conferencia:

De proyectos Ágiles a empresas Ágiles

  Separa tu cupo aquí: 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los próximos  webinars que encontraras en la siguiente sesión: Próximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Claves para la continuidad del Negocio

claves para la continuidad del Negocio

 

La Gestión de la Continuidad del Negocio (también llamada BCM, por sus siglas en inglés) es el proceso de lograr esta capacidad y mantenerla, y conforma una parte vital de la gestión de seguridad de sistemas de información, que ahora se conoce más comúnmente como seguridad cibernética.

Algunas corporaciones desean conseguir esta certificación para mejorar su programa de BCM y a la vez para ganar más mercado. Por ejemplo, es evidente que ciertas empresas esenciales para la cadena de suministro de algunas industrias reciben más solicitudes por el seguro de continuidad del negocio en las negociaciones contractuales, y su adherencia a ISO 22301 ciertamente contribuye a esta cuestión.

La importancia de la Auditoria en la Continuidad del Negocio

“Si la resiliencia es la capacidad de recuperarse y reponerse ante una adversidad o contingencia, un BCP es la herramienta que nos guía y nos ayuda a que este camino sea lo menos traumático posible.”

¿Quieres saber más?

Mira este video👇

https://vimeo.com/449823454/21f6a5a1d1

Diligencia el siguiente formulario si necesitas más información:

by IT Service IT Service No hay comentarios

Remote Work – Componentes Claves

Trabajo en casa

Remote Work – Componentes Claves

Parece bastante simple. El Remote work parecería significar el trabajo realizado fuera de una oficina. Pero hay tantos términos diferentes en torno a la flexibilidad laboral que es importante saber qué significa cada uno. Si está buscando contratar a un trabajador remoto, deberá poder describir con precisión el tipo de entorno de trabajo que la persona puede esperar. Después de leer las siguientes descripciones, pregúntese nuevamente: ¿cuáles claves de Remote work  puede utilizar  o utilizan en  su empresa?

Remote work

Un trabajador remoto es alguien que trabaja fuera de una oficina tradicional. Un empleado puede trabajar desde su casa, desde una cafetería o desde cualquier lugar que no sea una oficina normal; aunque dependiendo del tipo de trabajo que realicen, es posible que en ocasiones se encuentren entrando en una oficina (si el centro de la empresa está geográficamente cerca de ellos). Una empresa puede tener un equipo de trabajadores remotos (es decir, una fuerza laboral remota ) o una combinación de trabajadores de oficina y trabajadores remotos. Entonces, si indica que está buscando un trabajador remoto en una descripción de trabajo, los solicitantes de empleo asumirán que este no es un trabajo de oficina.

¿ Quieres saber mas ?  Te esperamos en  la conferencia:

Remote Work – Componentes Claves

  Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Somos IT Service.

En IT Service adaptamos nuestros sistema de aprendizaje a las necesidades de nuestros clientes. Es nuestra razón de ser que nuestros clientes digan: “Voy a Certificarme con Comunidad IT Service”

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

Contamos con varios beneficios, como:

• Entrenadores valorados entre los mejores en Latinoamérica.
• Descuentos y oportunidades para clientes fieles IT Service.
• Personalización de los cursos corporativos.
• Cursos adaptados a las nuevas tecnologías.
• Partnership con los entes acreditadores mas reconocidos a nivel mundial En
estándares y metodologías mundiales para la industria de las tecnologías de la
información.

Nuestras Acreditaciones

IT Service es un proveedor de educación Acreditado por los siguientes Partners:

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Nuestros Entrenamientos

Entrenamientos destacados:

Voy-a-Certificarme-con-Comunidad-IT-Service-new

Todos Nuestros Entrenamientos:

Scrum Master | PMP | ISO 27001 | COBIT | Service Desk | Management 3.0 | ISO 22301 | Big Data | Marketing Digital | ACP | Ciberseguridad | ITIL Fundamentos | ITIL SOA | ITIL RCV | ITIL PPO | ITIL MALC | ITIL OSA | ITIL Practitioner | DevOps

 

¿Quieres Aplicar a un descuento especial para tu certificación?

¡Sencillo! Únete a nuestra Comunidad Digital y comparte el éxito.

  1. Comparte este blog en tu Facebook y/o Linkedin,
  2. en la descripción puedes escribir “Voy a Certificarme en … (Tu curso de Interés) con Comunidad IT Service”
  3. Etiqueta a dos personas, que consideres que también les gustaría certificarse con nosotros y hacer parte de nuestra comunidad.
  4. envíanos una captura de pantalla del post compartido con el asunto “Comunidad IT Service” a info@itservice.com.co

¡Te sorprenderemos con un descuento exclusivo! 

 

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Si deseas recibir una información personalizada puedes pedir información a través del siguiente formulario.


by IT Service IT Service No hay comentarios

5 razones para ser Scrum Master

5 Razones para ser Scrum Master

Por Ismael Ramirez

5 Razones para ser Scrum Master. Durante los últimos 4 años he estado trabajando en temas de Scrum  para  la gestión de proyectos. Mi perfil profesional nunca fue el de desarrollador de software aunque tuve la oportunidad de gestionar un equipo de desarrollo de aplicaciones de uso interno para la Universidad que trabajaba.

Mi primer desafío al ingresar al llamado “mundo” del agilísimo fue como llevar Scrum a otros entornos, entornos de mi propio negocio y de mí día a día.metodologias-agiles- Economia Naranja

Quiero compartir mis 5 razones de porqué ser un Scrum Master, si quieres enviarnos tus razones podremos publicar un buen articulo donde reunamos el pensamiento general.  info@itservice.com.co

 

 

 

1. Es relevante en la industria

Sin duda el crecimiento de Empresas que desarrollan software, que generan nuevas ideas de negocio basados en Apps ha hecho que la salida de productos al mercado se haga de forma continua y rápida y   es allí donde Scrum soporta este comportamiento; pero no solo la industria del software otras industrias encuentran en Scrum el marco de trabajo perfecto para poner productos en el mercado rápidamente.   Un Scrum Master es entonces relevante para lograr este nuevo mind set.

2. Es sencillo de entender

Scrum, en su guía oficial disponible en www.scrumguide.org lo dice claramente, este marco de trabajo  es fácil de entender; ahora un Scrum Master es necesario para mantener a todo el equipo o toda la compañía pensando y viviendo Scrum (también lo dice la guía). Entonces lograr la certificación o título de Scrum Master juega un papel importante si realmente se quiere que esta iniciativa no desaparezca en el corto plazo. No significa que porque entiendo Scrum y porque mi equipo sabe de Scrum, no requiera ese apoyo constante de un Scrum Master para no solo entender sino llevar a la práctica Scrum.

3. Da resultados realmente

Scrum-Master-un-Perfil-Profesional-con-Proyección-new

Por varios años ya se ha desarrollado la encuesta llamada State of Agile Report de Vision One disponible en www.versionone.com que brinda información del mercado y de los éxitos que se obtienen cuando se adopta Scrum, ahora bien no puedo decir que no existen proyectos donde Scrum no ha funcionado, la existencia de un Scrum Master es un factor crítico de éxito en los proyectos que utilizan Scrum como marco para avanzar y entregar valor. Tampoco estoy diciendo que contratando un Scrum Master se tiene éxito en el 100% de los proyectos solo porque se existe el rol.

4. Hay trabajo para un Scrum Master

No existe un país en Latinoamérica donde no se detecte un crecimiento en la búsqueda de talento humano y es que realmente un Scrum Master está lleno de talento. Muchos hunters en www.Linkedin.com diariamente abordan diversos candidatos con el fin de asignarlos a una de sus principales cuentas, la mayoría de estas empresas de TI.

5. Aplica para otras áreas

Scrum como marco de referencia y el Scrum Master como ese rol primordial viven en empresas de desarrollo de software, en consultoras de IT, en equipos de innovación. En el informe de Vision One se ve como empresas financieras, manufactura trabajan con Scrum y allí sin duda van a tener un Scrum Master. Es entonces relevante el rol y aplicable a todas las industrias, también es una oportunidad de desarrollo laboral; creo entonces que es hora de aprender del rol de Scrum Master, de sus funciones, de sus responsabilidades.

Deseo Información 


Top