Estandar Mundial

by IT Service IT Service No hay comentarios

Aprendiendo sobre Economia Naranja

Aprendiendo sobre Economia Naranja  E industrias creativas


Enomia NaranjaSegún mincultura.gov.co
– “Es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico.

Se diferencia de otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual”

 

Pero ¡!Vamos mas a fondo!!….

La economía naranja puede abarcar cualquier sector comercial (agricultura, social, ambiente, servicios, productos, etc.. PERO debería ser principalmente basada en tecnología, ya que permite tener la maniobrabilidad, flexibilidad, gestión de riesgo y adaptación de producto para que los proyectos financiados o aprobados sean de un coste controlado y una generación de valor continua y un feedback constante.

metodologias-agiles- Economia Naranja

De ese mismo modo, esta tecnología debería estar basada en metodologías o frameworks Agile que permiten retroalimentación, creatividad, entregas parciales, comprensión de negocio, mínimos productos viables (MVP) y gestión ligera;-  la cultura de trabajo Agile reduce la complejidad y esto se traduce en mejores resultados en menor tiempo y viabilidad

¡Al final del día lo que exige el mundo actual es innovación! –  que solo puede ser originada en un sistema Win -Win entre clientes y empresas,  y estas deben invertir en cambio organizacional, transformación digital y generación de valor.

El juego de Oferta- Demanda – Obsolescencia, adaptación y cambio del mercado actual nos

Economia Naranja

incita a generar resultados rápidos y de alta calidad, donde la capacidad humana es clave y debe estar por encima de los procesos rígidos definidos en las organizaciones.

La economía naranja es una gran oportunidad para crear negocios, Startups, Fintechs, Servicios Smart, productos disruptivos, tendencias, expandir o posicionar marcas; y estas oportunidades generan mucha competencia, es por eso que debemos aprovechar las herramientas que brindan Frameworks que promueven la creatividad, el valor, autonomía y adaptación como Scrum, Design Thinking, Management 3.0, Kanban, Lean process, entre otros.

 By Ricardo Nieto: Agente del cambio en IT Service

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Inyéctale Scrum a tu vida

El cuerpo humano es como una maquina que en vez de gasolina requiere de una cantidad de nutrientes para estar saludable y poder realizar todas las funciones que le competen.  En caso de que le falte algún componente su productividad no será la misma pues este se debilitará y se agotará, por eso, para poder mantenerlo en completo rendimiento es necesario inyectarle ese nutriente que lo llegue a potenciar.

Así sucede en el ámbito laboral y empresarial, si no se le inyecta al servicio o al producto que se ofrece: innovación, agilísimo o metodologías que lo ayuden a mantener en el mercado… este se extinguirá.

inyectate-scrum

¿Quieres que esto suceda?

Tu respuesta a este interrogante debería ser un rotundo ¡No!, ¿verdad?

Y ahora tu pregunta es ¿cómo hago o que metodología utilizar para permanecer en el mercado como pionero en lo que hago, en lo que ofrezco y en lo que produzco?

Scrum, si Scrum es la respuesta a la pregunta que te acabas de hacer.  Si no lo sabias Scrum es un marco ágil creada en el año 1986 por Agujero Nonaka e Hirotaka Takeuchi, al estudiar cómo desarrollaban los nuevos productos de las principales empresas de manufactura tecnológica.

Scrum se caracteriza por adoptar estrategias de desarrollo incremental en lugar de la planificación y ejecución completa del producto; fundamentar la calidad del resultado en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados más que en los procesos empleados y en el ocultamiento cauteloso de las diferentes fases del desarrollo en un ciclo secuencial.

scrum-en-tu-vida

Si le inyectas Scrum a tu vida, no solo cambiará tu forma de pensar si no que también lo hará tu entorno personal y laboral. A continuación, te compartimos algunos de los muchos beneficios que tendrás si decides inyectarle Scrum a tu vida:

  • Descubrir nuevos focos, marcos y practicas ágiles tanto de innovación como de transformación.
  • Adopción de prácticas ágiles.
  • Ampliar las posibilidades para el desarrollo de las tecnologías y productos.
  • Conocimiento para la gestión de proyectos.
  • Conocer formas modernas de liderazgo organizacional.
  • Emprendimiento.

Entonces, qué esperas para inyectalarle a tu trabajo, vida, empresa, servicio o producto Scrum, la metodología que te llevará hacer el MEJOR, de los MEJORES.

Si quieres más información de esta metodología, déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Somos IT Service.

En IT Service adaptamos nuestros sistema de aprendizaje a las necesidades de nuestros clientes. Es nuestra razón de ser que nuestros clientes digan: “Voy a Certificarme con Comunidad IT Service”

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

Contamos con varios beneficios, como:

• Entrenadores valorados entre los mejores en Latinoamérica.
• Descuentos y oportunidades para clientes fieles IT Service.
• Personalización de los cursos corporativos.
• Cursos adaptados a las nuevas tecnologías.
• Partnership con los entes acreditadores mas reconocidos a nivel mundial En
estándares y metodologías mundiales para la industria de las tecnologías de la
información.

Nuestras Acreditaciones

IT Service es un proveedor de educación Acreditado por los siguientes Partners:

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Nuestros Entrenamientos

Entrenamientos destacados:

Voy-a-Certificarme-con-Comunidad-IT-Service-new

Todos Nuestros Entrenamientos:

Scrum Master | PMP | ISO 27001 | COBIT | Service Desk | Management 3.0 | ISO 22301 | Big Data | Marketing Digital | ACP | Ciberseguridad | ITIL Fundamentos | ITIL SOA | ITIL RCV | ITIL PPO | ITIL MALC | ITIL OSA | ITIL Practitioner | DevOps

 

¿Quieres Aplicar a un descuento especial para tu certificación?

¡Sencillo! Únete a nuestra Comunidad Digital y comparte el éxito.

  1. Comparte este blog en tu Facebook y/o Linkedin,
  2. en la descripción puedes escribir “Voy a Certificarme en … (Tu curso de Interés) con Comunidad IT Service”
  3. Etiqueta a dos personas, que consideres que también les gustaría certificarse con nosotros y hacer parte de nuestra comunidad.
  4. envíanos una captura de pantalla del post compartido con el asunto “Comunidad IT Service” a info@itservice.com.co

¡Te sorprenderemos con un descuento exclusivo! 

 

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Si deseas recibir una información personalizada puedes pedir información a través del siguiente formulario.


by IT Service IT Service No hay comentarios

Voy a Certificarme en ISO 27001 con IT Service

Voy a Certificarme en ISO 27001 con IT Service

Ofrecemos dentro de nuestro portafolio de Servicios el curso de ISO 27001. Este entrenamiento abarca el SGSI desde la interpretación de la Norma ISO 27001 hasta la realización de las Auditorías Internas, logrando brindar al participante conceptos fundamentales, definiciones y requerimientos para la Implementación. Estas son las razones por las que Voy a Certificarme en ISO 27001 con IT Service.

Voy-a-certificarme-en-ISO-27001-con-IT-Service-new

Voy a Certificarme en ISO 27001 con IT Service

El participante quedará en capacidad de:

  • Implementar un SGSI desde cero (Proyecto).
  • Auditar un SGSI bajo norma ISO 19011.
  • Crear y Auditar Documentación obligatoria de la norma.
  • Interpretar la Norma en términos de Auditoría.
  • Aprender Técnicas de Auditoría (Diamante, Reloj de Arena, Pirámide, Reloj de arena, entre otras) para cualquier sistema de Gestión.
  • Ejecutar un Inventario de activos de información y declaración de aplicabilidad, asegurando disponibilidad, confidencialidad e integridad (Trazabilidad de Seguridad).
  • Aprender Principios y atributos de auditor (norma 19011).

Nuestra Metodología:

  • En el curso se Diseña, crea y audita Documentación obligatoria de la norma.
  • En el curso el participante podrá identificar Oportunidades de mejora de un SGSI y como hacer
  • seguimiento de ellas.
  • Se simulan escenarios reales de auditoría de seguridad.

Nuestros Instructores cuentan con experiencia en:

  • Auditoria de SGSI
  • Conocimiento Técnico en Sistemas de Gestión y Frameworks en diferentes normas: IS0 9001 – ISO 20000 – ISO 27001 – ITIL, Agilidad y Service Desk.

Valores agregados de nuestro curso:

  • Los participantes tendrán derecho a una segunda oportunidad de examen, en caso de fallar en el primer intento.

 

Voy a Certificarme en ISO 27001 con IT Service

Somos IT Service.

Nuestra meta es satisfacer las necesidades del cliente.

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

 

¿Quieres Aplicar a un descuento especial para tu certificación?

¡Sencillo!

  1. Comparte este blog en tu Facebook y/o Linkedin,
  2. en la descripción puedes escribir “Voy a Certificarme en ISO 27001 con Comunidad IT Service”
  3. Etiqueta a dos personas, que consideres que también les gustaría certificarse con nosotros y hacer parte de nuestra comunidad.
  4. envíanos una captura de pantalla del post compartido con el asunto “Comunidad IT Service” a info@itservice.com.co

 

Voy a Certificarme en ISO 27001 con IT Service.

Si deseas recibir una información personalizada puedes pedir información a través del siguiente formulario.


by IT Service IT Service No hay comentarios

ISO 27001: una breve historia de la norma

ISO 27001: una breve historia de la norma

ISO 27001: una breve historia de la norma. La norma ISO 27001 se encarga de toda la seguridad de la información. Debe regularse bajo controles, basados en la norma de Icontec y está enfocada en la aplicación de un sistema de gestión de seguridad de la información, lo cual permite que haya confidencialidad, integridad y acceso a la información. Dentro de esta norma se incluye la información externa e interna. A continuación queremos contarte un poco de la historia de la norma ISO 27001.

1. Una breve historia de la norma técnica:
La norma fue publicada en octubre de 2005 por la Organización Internacional de Estandarización y por la Comisión Electrónica Internacional. Se considera como un estándar internacional, debido a que hace referencia a un compendio de requisitos que exige que los sistemas de seguridad de la información en la organización garanticen la mejora continua y la administración adecuada de la información.
El interés por gestionar la seguridad de la información surgió por los riesgos a los que está expuesta en medio del tránsito hacia la digitalización; el principal problema fue la forma en la que se manejó la información y su control público-privado, independientemente de su formato: datos, video y voz, en medios tradicionales o en medios magnéticos.
Otro de los factores que, en gran medida, influyó en la necesidad de implementar la Norma ISO 27001 fue la activación de la cultura móvil, pues mediante celulares o cualquier tipo de tabletas se puede manejar una gran cantidad de datos; además, esto permite que la información se cree y se regenere.

2. ¿Cuál es la función de la norma técnica?
La norma técnica Iso 27001 determina la forma en la que se debe administrar gran parte de la información y en qué momento puede decantarse; por ejemplo, ¿podrías imaginarte cuántas transacciones almacena la central de un banco al día?: transacciones, retiros, quejas, abonos, traspasos, pagos, entre otras… Sin embargo, hasta cierto punto, la información se vuelve obsoleta. En este punto se aplica la norma para saber qué información es útil, en qué lapso y hasta cuándo es posible almacenarla o destruirla.

3. ¿Por qué mejora la atención al cliente?
Si resulta que uno de tus clientes viene de forma desesperada a solicitarte el último movimiento del año anterior, debes detallárselo en el menor tiempo posible y con todos los datos que él necesita. Esto implica que tengas categorizada la información de diferentes formas y que además la tengas almacenada en lugares en donde no todo el mundo pueda manipularla. ¿Puedes imaginar si estos datos los necesita porque en su cuenta se registró un desfalco de mil dólares y el reembolso depende de lo que tú le puedas entregar?
Entregar información detallada aumentará la satisfacción de tu cliente y, en consecuencia, mejorarás tu recordación de marca, por lo que la implementación de la Norma Técnica ISO 27001 será un aliado a la hora de mantener relaciones perdurables con tus clientes.

4. La confidencialidad de tus clientes
Sabrás que se creó la ley de Habeas Data con el objetivo de garantizar que el manejo de información personal es confidencial. Es tan delicado el manejo que se le pueda dar a los datos de una organización que está regulado legalmente con el fin de que puedas tener dominio y de que tus clientes estén satisfechos por la privacidad que garantizas cuando implementas en tu organización la norma Técnica Iso 27001.
El lugar de la confidencialidad ha sido tan relevante que, en los últimos años, las decisiones más importantes se han tomado con base en información, de los clientes internos, externos y de la organización.

Aspectos importantes para la implementación de Iso 27001

Compromiso y sensibilización:
Este compromiso está relacionado con la disposición que tiene toda la organización para conocer los principios y la cultura de la seguridad en toda la organización.

Organización:
La norma Iso 27001 establece cuál debe ser la estructura organizativa que determina cómo será el proceso que permitirá organizar la información.

Análisis de procesos y servicios:
No basta con la estructura, la norma también analiza los procesos que aseguran el buen funcionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

Gestión de riesgo:
Ahora bien, gracias al análisis de los procesos es posible determinar cuáles son los riesgos de cada etapa de la implementación de la norma, de modo que los activos evaluados permiten evitar errores en los diferentes niveles de la implementación.

Mejora continua:
Como notarás, el proceso permite integrar diferentes fases que hacen de la implementación un proceso metódico; en este caso, la gestión del riesgo permite establecer cuáles son los factores por mejorar para que aumente la productividad y para conocer cuál metodología es útil a la hora de evaluar el rendimiento del trabajo y perfilar aspectos que se deban mejorar.
Este estándar es una de las garantías que puedes ofrecerles a tus clientes, pues es innegable que nadie quiere que utilicen sus datos personales ni su información en su contra o para sacar algún tipo de provecho que no lo beneficie.


Top