General

by IT Service IT Service No hay comentarios

Cambio de Mentalidad

Un cambio de Mentalidad para abrir  camino hacia la transformación digital.

cambio de mentalidad

¿Por que  un cambio de mentalidad?

Es fácil encontrarse a diario, con personas que piensan de manera distinta entre sí.

También es fácil, notar como entre las diferentes mentalidades de las personas, se evidencian algunos patrones. Y con la palabra Cambio de mentalidad, me refiero a la manera de pensar o reaccionar frente a los eventos cotidianos y quizás, en su debido momento, frente a aquellos sucesos inesperados.

Se dice que cada cabeza es un mundo. Que cada ser pensante de este planeta, percibe su entorno de manera diferente. Pues lo que cada uno de nosotros vemos como la realidad, ciertamente no es más que la representación del universo, que logra nuestro cerebro darnos a entender.

Ahora bien, si nuestros cerebros interpretan las variables del universo, cada uno a su modo -por decirlo de cierta manera- entonces, porque comúnmente nos encontramos con que las personas tienden a seguir patrones masivos de comportamiento? Y peor aún, patrones de comportamiento irrisorios?

¿Quieres saber más?

Mira este video👇

Diligencia el siguiente formulario si necesitas más información:

by IT Service IT Service No hay comentarios

¡Ya estamos en Instagram!

¡Ya puedes encontrarnos en Instagram!

ya-estamos-en-instagram!

¡Ya estamos en Instagram! Ponemos a disposición de todos este nuevo punto de contacto pues consideramos importante abordar nuevas posibilidades de conectarnos con nuestros clientes.

Sobre nuestra Promoción de #ComunidadITService en Instagram

Aún estamos brindando a nuestros clientes más cercanos la posibilidad de certificarse con nuestra promoción de #ComunidadITservice. A partir del 5 de Septiembre, la promoción entra en vigencia siguiendo los pasos a continuación:

¡Ya-estamos-en-instagram!

1. Sigue esta cuenta de instagram @itservice.co

2. Dale ❤️ a esta secuencia de fotos y comenta:
Voy a Certificarme con #comunidadITService e indica en cuál de nuestros cursos te gustaría certificarte.
3. Envíanos un screenshot de tu comentario a info@itservice.com.co

 

Al comunicarte con nuestros asesores, ellos te ofrecerán este descuento si realizas los pasos aquí mencionados.

Somos IT Service.

En IT Service adaptamos nuestros sistema de aprendizaje a las necesidades de nuestros clientes. Es nuestra razón de ser que nuestros clientes digan: “Voy a Certificarme con Comunidad IT Service”

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

Contamos con varios beneficios, como:

• Entrenadores valorados entre los mejores en Latinoamérica.
• Descuentos y oportunidades para clientes fieles IT Service.
• Personalización de los cursos corporativos.
• Cursos adaptados a las nuevas tecnologías.
• Partnership con los entes acreditadores mas reconocidos a nivel mundial En
estándares y metodologías mundiales para la industria de las tecnologías de la
información.

Nuestras Acreditaciones

IT Service es un proveedor de educación Acreditado por los siguientes Partners:

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Nuestros Entrenamientos

Entrenamientos destacados:

Voy-a-Certificarme-con-Comunidad-IT-Service-new

Todos Nuestros Entrenamientos:

Scrum Master | PMP | ISO 27001 | COBIT | Service Desk | Management 3.0 | ISO 22301 | ACP | Ciberseguridad | ITIL Fundamentos | ITIL SOA | ITIL RCV | ITIL PPO | ITIL MALC | ITIL OSA | ITIL Practitioner | DevOps

¿Tienes alguna inquietud sobre nuestra promoción de #ComunidadITService en Instagram?

¡No dudes en ponerte en contacto! Cada vez más estamos a la búsqueda de nuevas alternativas para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. Si tienes alguna inquietud sobre nuestra promoción de #ComunidadITService en Instagram, háznoslo saber por medio del siguiente formulario. Tu inquietud será atendida a la mayor brevedad posible.


by IT Service IT Service No hay comentarios

La importancia de Scrum Master en Proyectos Ágiles

La importancia de Scrum Master en Proyectos Ágiles

En el siguiente artículo explicaremos la importancia de Scrum Master en Proyectos Ágiles. El Scrum Master o facilitador de proyectos, es aquella figura que lidera los equipos en la gestión de proyectos ágiles. Tiene como misión, que los equipos de trabajo alcancen sus objetivos hasta llegar a la fase del sprint final, eliminándoles cualquier obstáculo o dificultad que puedan encontrar en el camino.

La-Importancia-de-Scrum-Master-en-Proyectos-Ágiles-new

El Scrum Master, es un rol de Scrum. El Scrum es una metodología, que se basa en la filosofía del desarrollo ágil. Fue expuesta por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi en 1986, al analizar cómo desarrollaban los nuevos productos de las principales empresas de manufactura tecnológica.

El Scrum se caracteriza, por adoptar estrategias de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto, fundamentar la calidad del resultado en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados, más que en los procesos empleados, y en el ocultamiento cauteloso de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra, en un ciclo secuencial o en cascada.

Originalmente el Scrum se utilizaba de manera formal para proyectos de desarrollo de software, pero ha demostrado su gran utilidad en cualquier ámbito de trabajo sin importar su complejidad, gracias a su flexibilidad.

La ágilidad del Scrum radica, en que al no ser un proceso, ni una técnica, sino un marco amplio de trabajo, es posible utilizar dentro de este marco, diversas técnicas y procesos. Las estrategias para su uso son diversas, y dependen del entorno, mas siempre deben contener sus tres pilares fundamentales: transparencia, inspección constante y adaptación.

Si deseas mas información de este servicio llena el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo lo mas pronto posible


by IT Service IT Service No hay comentarios

Scrum Master, un perfil profesional con proyección

Scrum Master, un perfil profesional con proyección

Scrum-Master-un-Perfil-Profesional-con-Proyección-new

Ingenieros de sistemas, o afines, tienen mejores posibilidades dentro del mercado laboral si son expertos en Scrum Master, metodología que genera los resultados que el cliente espera. En este artículo revelaremos porqué es Scrum Master, un perfil profesional con proyección.

El método scrum facilita que se concreten proyectos IT

Al dominarlo, se ampliarán las posibilidades laborales debido a que varios sectores empresariales: financiero, telecomunicaciones, educativo, empresas de consultoría, etc., solicitan versados en este saber.

En un sondeo realizado en el portal elempleo.com profesionales con este énfasis pueden ganar entre $2 millones y $3 millones, si la experiencia laboral mínima es de 2 años y más de $4 millones, si es superior a 3 años.

El mismo sondeo cifró que de las 40 ofertas, 34 están ubicadas en la capital. Se observó, además, que las empresas usando scrum en Bogotá requieren profesionales certificados en ello.

Conocimientos de un scrum master

El empresario e inversionista estadounidense, Laszlo Szalvay, destacó 7 habilidades que cualquier scrum master deberá fortalecer:

  1. Jugar en equipo. Facilitar el éxito de los demás.
  2. Eliminar los obstáculos. Resolver situaciones que dificulten el logro de los objetivos.
  3. Irradiar información. Comunicar los éxitos del grupo.
  4. Apoyar al Product Owner. Desde la comunicación de impedimentos hasta el mantenimiento del backlog.
  5. Facilitar la creatividad y la autonomía. Fomentar estas habilidades procura el cumplimiento de los objetivos del sprint.
  6. Mejorar las prácticas y herramientas de desarrollo. Garantizar el acceso a las herramientas necesarias para realizar el trabajo.
  7. Además de preocuparse por actualizarlas periódicamente.
  8. Comunicar, comunicar y comunicar. Asegurar el flujo de información clara y oportuna.
  9. Por tanto, si estás interesado en mejorar tu currículo, nuestros cursos de scrum master podrían acercarte a la organización en la que sueñas trabajar.

Si deseas mas información de este servicio llena el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo lo mas pronto posible


by IT Service IT Service No hay comentarios

Claves para sacar provecho al Scrum Master

Claves para sacar provecho al Scrum Master

Claves-para-sacar-provecho-al-Scrum-Master-new

Esta metodología apoya el desarrollo de productos y servicios minimizando los riesgos y respetando el trabajo colaborativo.

Anímese a acercarse a este procedimiento que apoya la productividad y la calidad. Con él puede realizar seguimientos diarios. Integrar a los participantes e incentivar una buena comunicación entre ellos. Y lo mejor, ofrecer a los clientes avances oportunos.

El Scrum Master como tendencia del mercado

Claves para Sacar Provecho al Scrum Master

Entre los procesos claves de la gestión están los entregables de proyectos.

Con un buen Scrum Master, tu equipo de desarrollo de productos y servicios logra entregables claves para el mercado. Y eso lo saben cada vez más emprendedores y empresarios.

El Project Management Institute (PMI) señala que un 71% de las organizaciones a nivel mundial usan metodología Agile en sus proyectos. Y lo hacen de una manera frecuente.

Ágil es un enfoque que orienta la resolución de problemas y genera soluciones apegadas a las demandas del cliente. Usando procesos de desarrollo ágiles, fluidos y destinados a favorecer “ciclos de vida adaptativos”.

Scrum es la más conocida de esta metodología ágil para la gestión de proyectos. Con ella se obtienen resultados tempranos que permiten adaptarse a los cambios. Es una filosofía pensada para ser aplicada en equipos entre 5 y 9 personas pero que ahora es escalable a entornos de proyectos corporativos.

 

 

Si deseas mas información de este servicio llena el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo lo mas pronto posible


by IT Service IT Service No hay comentarios

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Somos IT Service.

En IT Service adaptamos nuestros sistema de aprendizaje a las necesidades de nuestros clientes. Es nuestra razón de ser que nuestros clientes digan: “Voy a Certificarme con Comunidad IT Service”

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

Contamos con varios beneficios, como:

• Entrenadores valorados entre los mejores en Latinoamérica.
• Descuentos y oportunidades para clientes fieles IT Service.
• Personalización de los cursos corporativos.
• Cursos adaptados a las nuevas tecnologías.
• Partnership con los entes acreditadores mas reconocidos a nivel mundial En
estándares y metodologías mundiales para la industria de las tecnologías de la
información.

Nuestras Acreditaciones

IT Service es un proveedor de educación Acreditado por los siguientes Partners:

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Nuestros Entrenamientos

Entrenamientos destacados:

Voy-a-Certificarme-con-Comunidad-IT-Service-new

Todos Nuestros Entrenamientos:

Scrum Master | PMP | ISO 27001 | COBIT | Service Desk | Management 3.0 | ISO 22301 | Big Data | Marketing Digital | ACP | Ciberseguridad | ITIL Fundamentos | ITIL SOA | ITIL RCV | ITIL PPO | ITIL MALC | ITIL OSA | ITIL Practitioner | DevOps

 

¿Quieres Aplicar a un descuento especial para tu certificación?

¡Sencillo! Únete a nuestra Comunidad Digital y comparte el éxito.

  1. Comparte este blog en tu Facebook y/o Linkedin,
  2. en la descripción puedes escribir “Voy a Certificarme en … (Tu curso de Interés) con Comunidad IT Service”
  3. Etiqueta a dos personas, que consideres que también les gustaría certificarse con nosotros y hacer parte de nuestra comunidad.
  4. envíanos una captura de pantalla del post compartido con el asunto “Comunidad IT Service” a info@itservice.com.co

¡Te sorprenderemos con un descuento exclusivo! 

 

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Si deseas recibir una información personalizada puedes pedir información a través del siguiente formulario.


by IT Service IT Service No hay comentarios

Voy a certificarme como Service Desk Líder con IT Service

Voy a certificarme como Service Desk Líder con IT Service

Ofrecemos dentro de nuestro portafolio de Servicios el entrenamiento como Service Desk Líder.

El participante quedará en capacidad de:

· Entender el alineamiento de los procesos de TI con las necesidades del negocio.
· Mejorar la comunicación entre las diferentes funcionalidades de TI.
· Trabajar adecuadamente en relación con los acuerdos de niveles de servicios establecidos entre los diferentes interesados.
· Liderar y transmitir el conjunto de las mejores prácticas en metodologías blandas.
· Potenciar el trabajo en equipo y equipos de alto rendimiento.
· Concientización del buen clima laboral a partir de ciertas actividades.
· Trabajar eficazmente los procesos operacionalmente de un Service Desk.
· Aplicar el conjunto de las mejores prácticas como ITIL, Cobit, ISO 20001

¿Por qué Voy a Certificarme en Service Desk Líder con IT Service?

Voy a Certificarme en Service Desk Líder con IT Service

Somos IT Service.

Nuestra meta es satisfacer las necesidades del cliente.

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

¿Quieres Aplicar a un descuento especial para tu certificación?

¡Sencillo! 

  1. Comparte este blog en tu Facebook y/o Linkedin,
  2. en la descripción puedes escribir “Voy a Certificarme en Service Desk Líder con Comunidad IT Service”
  3. Etiqueta a dos personas, que consideres que también les gustaría certificarse con nosotros y hacer parte de nuestra comunidad.
  4. envíanos una captura de pantalla del post compartido con el asunto “Comunidad IT Service” a info@itservice.com.co

Voy a Certificarme en Service Desk Líder con IT Service

¿ Necesitas mas información ?
Llena el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo

by IT Service IT Service No hay comentarios

Agile aplicado en el Espacio

Agile aplicado en el Espacio

A continuación, traeremos a colación un caso que se ha venido haciendo conocido sobre un proceso de entrega ágil. Nosotros lo describimos como Agile Aplicado en el Espacio.

Elon Musk y SpaceX podrían haber probado la capacidad del cohete Falcon Heavy para lanzar objetos pesados ​​al espacio de la manera tradicional: cargado con bloques de hormigón o acero.

Pero, en cambio, Musk lanzó su Tesla Roadster rojo cereza en Falcon Heavy, que despegó con éxito de su plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA el martes por la tarde.

El auto está dirigido por “Starman”, un maniquí que usa el elegante y funcional traje espacial SpaceX.

 

¿Dónde Interviene Agile en el proceso?

SpaceX ha cargado el vehículo con tres cámaras, que ya transmiten su perspectiva del cosmos mientras viaja por el espacio.

“Habrá un montón de sensores en la etapa superior [del cohete], así que recuperaremos una gran cantidad de datos, pero creo que lo más divertido serán las tres cámaras montadas en el Roadster.”, Dijo Musk durante una llamada con reporteros el lunes. “Realmente deberían proporcionar algunas vistas épicas si funcionan y todo va bien”.

Primero se lanzaron dos refuerzos laterales. Luego se redireccionaron con éxito a los sitios de aterrizaje en Florida para ser reacondicionados y reutilizados.

El central llevó el carenado, la parte del cohete que transportaba la carga útil, un poco más lejos, dándole más fuerza antes de regresar a un barco teledirigido en el océano Atlántico. (Su destino final aún no está claro).

Antes del lanzamiento, SpaceX lanzó una animación que detalla el proceso de lanzamiento y luego el aterrizaje de sus impulsores.

El cohete utilizó tres propulsores de nueve motores para salir de la gravedad de la Tierra.

El Falcon 9, que SpaceX ha lanzado muchas veces, usa solo uno de estos amplificadores reutilizables.

En este punto podemos hablar de que se ha dado aplicación en el proyecto de una metodología ágil, pues se tienen en cuenta varios aspectos tratados en ella:

  • Una primera entrega de producto funcional.
  • Mejoras paulatinas, reconducidas y basadas en la experiencia a través de ciclos.
  • Hay motivación en el entorno de trabajo. (cambiar bloques de hormigón por un automóvil y un maniquí es indicio de que se procura mantener un ambiente motivado. Esto disminuye el estrés de la operatividad.)
  • Entregas de valor (Videos fenomenalmente detallados de la vista marciana.)

La etapa superior de Falcon Heavy ahora tiene que viajar a través de la radiación extrema del cinturón de Van Allen durante aproximadamente seis horas, durante las cuales SpaceX está dejando que la carga útil caiga.

Y esas “vistas épicas” que Musk mencionó son ciertamente impresionantes, como puedes ver en este feed en vivo:

Debería tomarle al automóvil unos seis meses para recorrer las 200 millas de la órbita de Marte.

Si todo continúa funcionando bien, es probable que continuemos obteniendo vistas sin precedentes de su ruta.

Agile Aplicado en el Espacio, es una pequeña demostración o ejemplo de cómo se puede implementar una metodología ágil en un entorno de trabajo.

Si te entusiasma y quieres aprender la metodología para entenderla y aplicarla en profundidad, puedes conocer más sobre nuestro curso de Scrum Master


Certifícate como Scrum Master

Tomado de: http://www.businessinsider.com/falcon-heavy-launch-cameras-in-tesla-roadster-will-get-epic-view-2018-2

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

5 Ventajas de una certificación en TI si trabajas en el sector público

 

5 Ventajas de una certificación en TI si trabajas en el sector público

Como sabrás, el Gobierno abierto es una tendencia latinoamericana que se basa en la participación ciudadana, la transparencia, la anticorrupción y la voluntad política. Para fomentar esta práctica, el Gobierno ha incentivado a los funcionarios públicos para que se capaciten en Tecnologías de la Información.

Aquí te informamos sobre 5 Ventajas de una certificación en TI si trabajas en el sector público. 

 

 

 

  1. 1. 100 % condonable

Solamente debes pagar el impuesto, equivalente al 1,5 % del precio total de la certificación.

 

  1. 2. Equivalencias

Como sabrás, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) publica posiciones para diferentes cargos que pueden ser equivalentes a diferentes requisitos de las vacantes laborales; por ejemplo, una certificación en gestión de proyectos, con enfoque en metodologías ágiles puede ser equivalente a diez años de experiencia específica que quizá no tengas; este es tan solo uno de los requisitos que puede equivaler al conocimiento que obtienes en una certificación.

 

  1. 3. Apresúrate, si lo que te interesa es una certificación en Gestión de Proyectos

Estamos en septiembre, el año ya se va a acabar y aún no te has certificado en PMP. El otro año cambia la versión del entrenamiento y esto hará que el precio también se incremente. Nadie en el mundo sabe cuánto puede costar una certificación de PMP, pero se intuye que los cambios pedagógicos van a modificar todos los contenidos y que esto, a su vez, incrementará el precio significativamente. Por eso, si lo que quieres es certificarte como gestor de proyectos con enfoque en metodologías ágiles, motívate a que sea el Gobierno quien lo pague por ti.

 

  1. 4. Un aprendizaje para la vida.

Ten presente que la certificación en gestión de proyectos no solamente te resultará útil en este momento, sino que será un aprendizaje útil para tener mayores ingresos y para aspirar a un mejor cargo. sin importar si decides trabajar en el sector público o en el privado

 

  1. 5. Salarios expectantes

Consulta en los buscadores de trabajo a cuánto podrían subir tus ingresos si logras una certificación como gestor de proyectos y, súmate a la selecta comunidad de gestores ágiles en Colombia y el mundo.

 

 


by IT Service IT Service No hay comentarios

Preguntas que debe hacerse un director de proyectos

Preguntas que debe hacerse un Director de Proyectos

Preguntas que debe hacerse un director de proyectos.

 Procesos de Inicio:

 

¿Cuál debe ser el momento en que se comience a considerar los riesgos de un proyecto?

  1. En la fase de planificación elaborando el plan de gestión de riesgos
  2. En la fase de planificación elaborando el plan de dirección
  3. Desde el momento en que se conciba el proyecto
  4. Debe hacerse en cualquier momento del proyecto

 

Respuesta Correcta : C. Desde el momento en que se conciba el proyecto

 

Tu patrocinador del proyecto que probablemente dirigirás, te solicita ayuda para desarrollar el Acta de constitución del mismo ¿Cuál de los siguientes activos de los procesos de la organización pueden influir?

 

  1. Las normas gubernamentales o industriales
  2. La infraestructura de la organización
  3. Las lecciones aprendidas de proyectos anteriores
  4. Las condiciones del mercado

 

Respuesta Correcta : C. Las lecciones aprendidas de proyectos anteriores

 

Esás reunido con tu equipo de proyecto tratando de elaborar el plan de dirección de proyecto. Estás teniendo muchos problemas a la hora de tomar desiciones sobre cuál debe ser el resultado final, cuál es la razón y cuál es el objetivo final del proyecto ¿Qué crees que puede haber fallado?

 

  1. Que el acta de constitución no está bien desarrollada
  2. Que la recopilación de requisitos no se ha realizado adecuadamente
  3. Que el contrato con el cliente no está claro
  4. Que el equipo no tiene experiencia trabajando en proyectos

 

Respuesta Correcta : A. Que el acta de constitución no está bien desarrollada

Evalué su grado de preparación para dirigir un proyecto, con nuestro curso de preparación para el examen PMP,  podrás validar conocimientos en los grupos de proceso de Planificación, Ejecución, Monitoreo y control y cierre del proyecto.

[gravityform id=”1″ title=”false” description=”true”]

 

 Procesos de planificación:

Como responsable del proyecto de creación de una plataforma web que permita la tramitación y gestión de becas en la universidad en la que trabajas, estás documentando las decisiones de compras del proyecto y especificando, con la ayuda del responsable de compras, el tipo de contrato más adecuado para cada caso. Esto indica que estás

 

  1. Efectuando las adquisiciones
  2. Planificando la gestión de adquisiciones
  3. Gestionando las adquisiciones
  4. Controlando las adquisiciones

 

Respuesta Correcta : Planificando la gestión de adquisiciones

 

Como responsable de un proyecto con un alcance complejo que implica a diferentes departamentos y oficinas de tu empres, consideras que es fundamental abordar procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluye todo el trabajo necesario, y solamente el tranbajo necesario, para completar con éxito el proyecto. Una buena línea de base del alcance será uno de los elementos críticos de éxito. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

 

  1. El alcance del producto son las características y funciones que definen el producto.
  2. El alcance del proyecto es el trabajo que se realiza para entregar un producto
  3. La línea de base del alcance del proyecto la forman los requisitos del producto y el alcance del proyecto.
  4. La línea de base del alcance del proyecto la forman el enunciado del alcance del proyecto, la EDT y el diccionario de la EDT

 

Respuesta Correcta : C. La línea de base del alcance del proyecto la forman los requisitos del producto y el alcance del proyecto.

 

Eres el director de un proyecto para el diseño e implantación de un nuevo sistema automático de alimentación de piezas a una línea de montaje de una fábrica de automóviles. Estás valorando si externalizar el diseño y fabricación de algunos de los componentes del sistema. El responsable de compras y el jefe de ingeniería no se acaban de poner de acuerdo. En tu opinión conviene que se haga internamente porque

 

  1. No necesitas un seguimiento detallado de los trabajos
  2. Existe un riesgo tecnológico al ser la primera vez que lo vas a hacer
  3. Los recursos de ingeniería son limitados
  4. Se va a utilizar muchos datos protegidos de la organización

Respuesta Correcta: D. Se va a utilizar muchos datos protegidos de la organización

by IT Service IT Service No hay comentarios

PMBOK® Guide 6ta Edición

PMBOK® Guide 6ta Edición

PMBOK® Guide 6ta Edición. La guía del PMBOK es un documento desarrollado por el Project Management Institute (o PMI).Presenta el conjunto de buenas prácticas relacionadas con la gestión o administración de proyectos.
Las buenas prácticas son presentadas a través de 5 macroprocesos generales, 10 áreas de conocimiento  y 49 procesos donde cada proceso se demuestra a través de insumos, herramientas y técnicas y resultados de cada proceso. El PMBoK es uno de los estándares medulares de PMI

¿Cómo se hace el PMBoK 6ta edición?

  • Desarrollado por Gerentes de Proyectos practicantes voluntarios,
  • Más de 100 practicantes de todo el mundo compusieron el equipo de trabajo para esta revisión,
  • Mas de 8,500 comentarios fueron recibidos para esta versión,
  • Disponible en 11 idiomas.

¿Qué hay de nuevo en el PMBoK 6ta edicion?

  • El tema de gestión agile y prácticas iterativas,
  • Se enfatiza la importancia y relevancia del concepto de “rolling wave”,
  • Gestión de proyectos ágil NO es un método, pero una infraestructura o sombrilla/colección de métodos: Scrum,
  • RUP (Rational Unified Process),
  • eXtreme Programming (XP),
  • Agile Modeling,
  • Lean Development,
  • Rapid Product Development,
  • Dynamic Systems Development Method (DSDM).

 

¿Qué hay de nuevo en el PMBoK 6ta edición?

  • Procesos, grupos y áreas de conocimiento,
  • Se incorporan tres (3) nuevos procesos, se reubica uno (1) y se re-bautizan siete,
  • Dos áreas de conocimiento adoptan un nuevo nombre,
  • No hubo cambios de los grupos de procesos (se mantienen incólumes).

 

(Nuevos Procesos)

Manejo del conocimiento del Proyecto (Manage Project Knowledge) – este nuevo proceso es parte del grupo de procesos de ejecución y de el área de conocimiento de integración del Proyecto.

Implantación de Respuestas a Riesgos (Implement Project Risk Response) – este nuevo proceso es parte del grupo de procesos de ejecución y de el área de conocimiento de Manejo de Gestión de Riesgos del Proyecto.

Control de Recursos del Proyecto – (Project Resources Control) – este nuevo proceso es parte del grupo de procesos de monitoreo y control y de el área de Gestión de Recursos del Proyecto.

(Reubican Proceso)

Reubican Cierre de Adquisiciones – (Close Procurement) – este proceso ahora será parte del proceso de cierre de proyecto o fase.

(Grupos de Procesos)

Este es un conjunto de procesos de dirección de proyectos que se agrupan en 5 categorías conocidas como Grupos de Procesos (IPECC).

(2 Áreas de conocimiento re-bautizadas)

Gestion de Recursos Humanos en el Proyecto (Project Human  Resource Management) ahora se llamará  Gestion de Recursos  del Proyecto.

Esta area estará enfatizando que el gerente de proyectos no solo gestiona o facilita recursos humanos pero todo tipo de recursos:

gente, equipo, facilidades.

Gestion de Manejo de Tiempo (Project Time Management) ahora se llamará Gestion de manejo de cronogramas (Project Schedule Management).

El re-bautizar esta area se pretende estar más alineado con el estándar de gestion de cronogramas y sus buenas practicas.

(Procesos re-bautizados)Incluyen el Trianglulo de Talento (PMI Talent Triangle™)

El triángulo del talento del PMI es algo que toda persona que aspire a obtener y/o mantener una certificación del PMI debe saber. Por ejemplo, si quieres certificarte como PMP, PMI-RMP, PgMP, etc. debes conocer este triángulo y sus implicancias para certificarte así como para reportar PDUs. En este blog te informo lo que debes saber al respecto.

 

Este triángulo representa el conjunto de habilidades que, según el Project Management Institute (PMI), toda persona que practica la dirección de proyectos, programas y portafolios (PPM) debe tener. Un profesional de proyectos, programas, o portafolios debe tener:

 

  • Habilidades técnicas (de gestión de proyectos, programas o portafolios),
  • Habilidades de gestión de negocios y estrategia, y
  • Habilidades blandas (lado del triángulo llamado liderazgo)

 

Para PMI no es suficiente con tener habilidades técnicas para gestionar un proyecto. Se debe también tener habilidades blandas y un conocimiento de gestión de negocios y estrategia.

¿Pero qué significa esto para las certificaciones del PMI o para quienes cuentan con una de sus certificaciones? Significa que a partir de ahora, cada persona certificada DEBERÁ REPORTAR LAS PDUS DE LA CATEGORÍA “EDUCACIÓN” CON UN MÍNIMO DE PDUS EN CADA LADO DEL TRIÁNGULO.

Por ejemplo, si eres PMP, debes reportar un mínimo de 35 PDUs, de las cuales al menos 8 PDUs deben corresponder a habilidades técnicas, 8 PDUs a habilidades blandas, y 8 PDUs a habilidades de negocios y estrategia. Las restantes 11 PDUs que precisas para completar las 35 horas, pueden corresponder a cualquiera de los tres lados del triángulo. Por ejemplo, dichas 11 PDUs podrían también ser de educación sobre habilidades técnicas, como por ejemplo, 11 PDUs u 11 horas de un curso de gestión de riesgos.

 

REQUISITOS DE REPORTE DE PDUS DE EDUCACIÓN PARA PMP, PGMP, PFMP, PMI-PBA

Mínimo de 35 PDUs en Educación

Mínimo de 8 PDUs en el lado de habilidades técnicas

Mínimo de 8 PDUs en el lado de habilidades blandas

Mínimo de 8 PDUs en el lado de habilidades de negocios

Las restantes 11 PDUs pueden ser de cualquier lado del triángulo

 

Es decir, yo puedo reportar 8 PDUs de un curso de Gestión de Proyectos, 8 PDUs de un curso de Motivación, 8 PDUs de un curso de Gestión de Portafolios (que cubre negocios y estrategia), y 11 PDUs de un curso de riesgos, tiempo, adquisiciones, etc.

PMP es una marca registrada del Project Management Institute, Inc

PMBOK Guide es una marca registrada del Project Management Institute, Inc

Fuentes de una referencia bibliográfica
Exposicion reunion del Capitulo PMI Valle del Cauca Dr. Carlos Colón Riollano

 

 

IT Service, nuestro grupo de asesores lo llevaran a ser un experto certificado

 

Deseo información sobre certificaciones


by IT Service IT Service No hay comentarios

Scrum Master y Visión 360° La metodología ágil para hacer proyectos

Scrum Master y Visión 360°: La metodología ágil para hacer proyectos.

Scrum Master y Visión 360°: La metodología ágil para hacer proyectos. Existen proyectos que por su naturaleza deben utilizar una metodología ágil, que permita mantener una flexibilidad y adaptación a los contextos cambiantes, manteniendo de la misma manera las reglas del juego e involucrando a todos los participantes del proyecto.

Para ello existen dos maneras de hacer las cosas: el antiguo método en cascada que gasta demasiado dinero y las metodologías ágiles, que involucran a menor número de personas y menos tiempo, reduciendo costos pero generando estándares de calidad altos.


Scrum es una de las metodologías ágiles más populares. Es una metodología rápida, de adaptación flexible, eficaz e iterativa. Está diseñada no solo para crear un ambiente de responsabilidad conjunta y de progreso, sino también para ofrecer un valor significativo de forma rápida a los clientes. Scrum acoge la creatividad y la incertidumbre, dotando de estructura al proceso de aprendizaje, de esta manera los equipos evalúan lo que hicieron y lo que crearon. Con un equipo de trabajo real podemos aumentar la rapidez y calidad del proyecto, debido a que ellos mismos se autogestionan, empoderan y organizan para lograr los objetivos planteados previamente.

La metodología Scrum se ha vuelto tan popular ya que ha revolucionado el modo de trabajar en algunas de las empresas y organizaciones más importantes a nivel mundial, como son Google y Apple ya que tiene como base revisar con regularidad el desarrollo del proyecto para ver si lo que se ha hecho va en la dirección correcta, y si cumple con las necesidades del cliente. Además de eliminar las barreras que impiden el progreso del proyecto.

 

recibe información de costos y programación presencial en Cali – Bogota – Medellin

[gravityform id=”1″ title=”true” description=”true”]

 

¿Renovarse o morir? Aferrarse a las metodologías antiguas de mando y control, puede conducir al fracaso. ¡Haz el cambio! Integra en tus proyectos la metodología Scrum, podrás realizar cambios y adaptarse a las demandas del mercado, además de descubrir y generar nuevas ideas. Scrum plantea una dinámica de trabajo mucho más ágil y práctica, centrada en:

  • Equipos interfuncionales y autónomos
  • Ritmos de trabajo más productivos.
  • Inspección del proyecto para avanzar con rapidez y precisión, mitigando errores y eliminando barreras.

 


 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Temas claves en Examen de ITIL Fundamentos

Temas claves en Examen de ITIL Fundamentos

Examen de ITIL Fundamentos

Temas claves en Examen de ITIL Fundamentos. En los últimos entrenamientos que hemos brindado de ITIL fundamentos hemos recibido retroalimentaciones importantes sobre las preguntas más comunes del examen, queremos compartir cada uno de los tópicos que más salen y una explicación que ayudara en el éxito de su examen de certificación a nivel de fundamentos.

  1. El siempre nombrado valor de ITIL:

ITIL siempre ha trabajado el concepto de valor y debemos recordar que de acuerdo a los libros de AXELOS valor se define como el aspecto esencial del concepto de servicio que es percibido por el cliente y este está constituido por dos componentes: Utilidad y Garantía.

  1. Los procesos que están en la Operación:

El núcleo de muchas implementaciones de ITIL se ha basado en la operación y es por eso en el examen encontramos preguntas donde tratan de evaluar que el candidato conozca los procesos de la operación, recordemos entonces los procesos de operación:

Procesos: Gestión de Eventos – Gestión de Incidentes – Gestión de Cumplimientos de Solicitudes – Gestión de Problemas – Gestión de Acceso.

  1. Se repiten preguntas sobre los SLAs:

Define AXELOS en su glosario que SLAS son los acuerdos de nivel de servicios establecidos entre el negocio y el cliente y esta pregunta del examen busca que los candidatos conozcan la diferencia entre OLA y SLA pues bien la diferencia es que a pesar de ambos conceptos son unos acuerdos de niveles establecidos, la diferencia radica en que los SLAs son los que establecen directamente entre el proveedor de servicios y el cliente y en el OLA  son los que se miden y ejercen internamente en la unidad de negocio con el fin de cumplir ese acuerdo inicial con el cliente a través del SLA.

  1. Para las organizaciones que no cuenten con un departamento de sistema de información:

¿Cómo se implica ITIL en este entorno? Es importante definir que cualquier organización pueden ser beneficiados aplicando las mejores buenas prácticas de ITIL a través del modelamiento y mejoramiento de los servicios y procesos basados en unas buenas prácticas y en donde se busca la formación del personal se adecuen a estas en torno a un ambiente de TI.

  1. Es importante igualmente recalcar la diferencia entre las funciones y procesos que se ven en ITIL:

en donde se presta para confusión. Partamos que ITIL nos dará los procedimientos de mejores prácticas para aplicarlas a través de sus procesos agrupados en las cinco fases que hacen parte del Ciclo de vida del Servicio mientras que las funciones son las unidades especializadas que aportan e interactúan con los procesos para generar unos resultados específicos de acuerdo al área de TI que pertenezcan.


Estos son algunos de los puntos más frecuentes que nos suelen preguntar y de los cuales destacamos a tener en cuenta dentro de su proceso de preparación y certificación. Esperamos orientar de la forma más acertadas para que el estudiante se acerque a sus objetivos propuestos y continúen en la línea de las preparaciones dentro de este entorno de crecimiento profesional.

.

Pablo Loyola.
Consultor TI

 


by IT Service IT Service No hay comentarios

IT Service Colombia

IT Service Colombia

IT Service es una compañía latinoamericana especializada en Gobierno y Gestión de Tecnología de la Información, con foco en los marcos de referencia mundial, buenas prácticas, formas de trabajo y estándares que son usados por todo tipo empresa.

Nuestros Servicios se enmarcan en los más altos niveles de calidad, donde constantemente buscamos el respaldo de multinacionales que certifiquen y apoyen nuestra operación.

Durante el tiempo que hemos prestado nuestros servicios de:

  • Entrenamientos
  • Certificaciones
  • Servicios TI

Nos hemos preocupado por que sean de alta calidad, por esta razón somos una organización acreditada donde los entes que nos certifican como AXELOS, APMG, EXIN, CertiProf, PMI, hacen una serie de revisiones que verifican que cumplamos con esos estándares, algunos de esos requisitos son:

  • Programas académicos avalados y certificados.
  • Sistemas de calidad implementada.
  • Entrenadores certificados y acreditados.

 


by IT Service IT Service No hay comentarios

SCRUM un enfoque de utilización con ITIL

SCRUM un enfoque de utilización con ITIL


Scrum e ITIL rompiendo paradigmas.

Una de las iniciativas de este artículo es romper el paradigma de la implementación de la buenas prácticas de ITIL por medio de la adopción de la agilidad en los proyectos brindada por Scrum, ya que se tiene la concepción de que en Scrum se implementa en entornos desordenados e ITIL en entornos ordenados, que Scrum es por naturaleza es Ágil mientras que ITIL es predictivo, que Scrum se maneja en ámbitos de proyectos mientras que ITIL es holístico, etc.

Teniendo en cuenta las siguientes “características”, partiremos en la implementación de un nuevo servicio quien es un proyecto en todo el sentido de la palabra, y como proyecto se va a ver afectado por las limitaciones de tiempo, costo, alcance, calidad, recursos y otras limitaciones que lo hacen difíciles de planificar, ejecutar, administrar y finalmente tener éxito.

ITIL dentro de su marco de trabajo nos recomienda que debemos tener en cuenta a la hora de la  implementación de este nuevo servicio unos procesos como por ejemplo: gestión de financiera, gestión de catálogo, gestión de disponibilidad, gestión de niveles de servicio, gestión capacidad, gestión de configuración y activos del servicio, etc. Pero ITIL en ningunas de sus publicaciones entra en detalle de cómo debemos abordar el proyecto, aquí es donde entra Scrum, con sus reuniones, roles, artefactos y lo más importante en estos tipos de proyectos… la priorización basada en el valor, empezar por lo que genere más valor para el cliente, pero esto lo realizaremos por medio de interacción de corta duración y cuyo resultado son entregables más no prototipos, con el fin de siempre cumplir con las expectativas del cliente.

Por medio de la adopción de Scrum vamos a apoyar algunas de las características principales de ITIL que son la satisfacción del cliente, optimización del recurso, manejar un cambio cultural, alineación entre el gobierno de TI y el gobierno Corporativo y la motivación.

 

Si quieres conocer más te invitamos a conocer nuestros cursos de Scrum Master, ITIL Fundamentos e ITIL Intermedio OSA.

.

SCRUM un enfoque de utilización con ITIL.

.



by IT Service IT Service No hay comentarios

Así es el esquema de certificación de ITIL

Así es el esquema de certificación de ITIL

Para el año 2016 AXELOS, propietario de ITIL, lanza al mercado la nueva certificación conocida como ITIL Practitioner que se suma al esquema ya existente de certificación profesional en ITIL.

Muchos candidatos se preguntan constantemente acerca del esquema para lograr entender las rutas de certificación en ITIL y cómo llegar a ser un experto en ITIL o cómo alcanzar el nivel más alto en la actualidad (2016) en ITIL llamado Máster.

Nuestro CEO y fundador realizo en 2016 el siguiente vídeo para explicar el esquema.


 

by IT Service IT Service No hay comentarios

5 Evaluaciones que debes hacer antes de inscribirte en un curso de ITIL

5 Evaluaciones que debes hacer antes de inscribirte en un curso de ITIL

Te presentamos 5 Evaluaciones que debes hacer antes de inscribirte en un curso de ITIL.

Alrededor del mundo sin duda alguna a ITIL es de facto el estándar usado para la gestión de servicios de TI y las empresas o candidatos directos buscan entrenamientos en google para ver las ofertas del mercado en contenidos, precios, duración y prestigio.

Cuanto te encuentres en la búsqueda de entrenamientos de ITIL hay 5 cosas que debes tener en cuenta:

1. Hay centro de entrenamiento  “No oficiales” y centros de entrenamiento oficial (ATOs). 

Esto significa que muchas compañías han iniciado a ofrecer cursos sin pasar el esquema de revisión que hace AXELOS quien es el dueño de ITIL. Cada propuesta que recibas debe ser de un centro oficial de entrenamiento y puedes consultarlo en la pagina de AXELOS para ver si realmente es oficial o no. Sino esta en AXELOS algo extraño y no común esta haciendo para venderte un curso y examen, el resultado puede ser que un día AXELOS cancele tu Certificado por fraude y pierdas la inversión que pudo ser un poco más economica que la de un Centro Oficial pero demasiado riesgosa.2. Hay una duración oficial para cada curso y no debe ser menos y no es recomendable sea más.

AXELOS el propietario de ITIL ha determinado una duración oficial para cada entrenamiento y ha brindado el contenido requerido para cada curso que se imparte. No es recomendable menos tiempo porque pueden pasarse por alto temas que serán evaluado, no es recomendable más tiempo porque puede confundir en el alcance del examen haciendo mayor esfuerzo en temas que no serán evaluados.

Es así como lo recomendable es:

  • ITIL fundamentos , 16 horas de instrucción más 2 horas de simulación de exámenes.
  • ITIL Intermedio Capacidades, 30 horas de contacto con entrenador incluyendo los exámenes de ejemplo.
  • ITIL Intermedio Ciclo de Vida, 21 horas de contacto con entrenador incluyendo los exámenes de ejemplo.
  • ITIL MALC,  30 horas de contacto con entrenador incluyendo los exámenes de ejemplo.
  • ITIL Practitioner, Tomar un curso no es mandatario, es recomendable un entrenamiento pero no se estipula un tiempo mínimo para este.

 

.

Estos datos se encuentran en el Silabo (programa académico oficial de AXELOS)

podras encontrar una muestra en este link

boton-axeos

 

3. El instructor debe ser acreditado y no solo certificado en ITIL.

Hay una diferencia entre ser Certificado en ITIL y ser Acreditado como entrenador en ITIL; y la mayoría de los entrenadores que encuentras en el mercado son certificados pero no acreditados. Ser entrenador acreditado brinda un Diploma adicional que dice “Entrenador Acreditado” y para eso se requiere pasar una serie de evaluaciones que buscan que cuando se brinde un curso se den los detalles exactos del producto. Debes pedir que tu entrenador no solo sea certificado en ITIL sino que sea acreditado como entrenador oficial. Esto garantiza la calidad de tu entrenamiento.

 

4. El material de estudio debe ser oficial y acreditado.

AXELOS , dueño de la marca ITIL tiene unos requisitos sobre el material ha usar en los cursos y el contenido y temas que se deben ver durante las horas de contacto. Esto es conocido como Syllabus de cada curso. El uso de material acreditado ayuda a cumplir todos los objetivos de aprendizaje. Si se usa un material no oficial es posible que no se cumplan todos los objetivos de aprendizaje.

Cuando selecciones un centro de entrenamiento exige que el material sea acreditado con esto no perderás detalles necesarios para tu examen.

 

 

5. Experiencia del Centro Oficial de entrenamiento.

En todo el mundo hay unas 500 empresas oficiales, en latino américa existe una distribución actual así:

  • Colombia 14
  • Perú 10
  • Ecuador 2
  • Costa Rica 2
  • Argentina 16
  • México 13

Cada centro de entrenamiento tiene la acreditación pero es importante la experiencia en el mercado.

 

Ten entonces en cuenta estos 5 temas al seleccionar tu entrenamiento, nuestra compañía cuenta con la experiencia y acreditaciones necesarias para apoyarte en tener una exitosa experiencia de aprendizaje en ITIL.

 



 

Top