Gestión Agile de Equipos

by IT Service IT Service No hay comentarios

¿Qué hace realmente un Agile Coach y por qué es clave para el éxito del equipo?

Agile Coach
Importancia del Agile Coach en equipos ágiles






by IT Service IT Service No hay comentarios

Curso PMP

En nuestros cursos de PMP trabajamos con el libro de Pablo Lledó en español de 600 páginas. Te darás cuenta cuánto sabes y cuánto te falta estudiar para tener éxito el día del examen.
Asesoría diligenciamiento solicitud para examen ante el PMI
Acceso a Simulacros por 6 meses Simulador de Preguntas Examen PMP® Pablo Lledó – Examen 2021/ tendrás acceso a 560 preguntas en español con múltiples exámenes y respuestas detalladas.
Te garantizamos la capacitación. Si fallas en el examen repites curso de nuevo sin costo dentro de los 6 primeros meses
¡Y hay más! ¡ te obsequiaremos un curso de Kanban E-Learning con acceso por 180 días + certificado de asistencia que será de gran valor para tu perfil profesional, aparte de todo esto te daremos un 10% de descuento si tes inscribes con un amigo o colega
¡Separa tu cupo ya!

by IT Service IT Service No hay comentarios

Sorteo especial IT Service

!TRANSFORMA TUS METAS EN REALIDADES Y ASEGURA TU ÉXITO PROFESIONAL CON IT SERVICE!

-Visita nuestra página de webinar y talleres free AQUÍ

by IT Service IT Service No hay comentarios

Actualización de datos

!TRANSFORMA TUS METAS EN REALIDADES Y ASEGURA TU ÉXITO PROFESIONAL CON IT SERVICE!

-Visita nuestra página de webinar y talleres free AQUÍ

by IT Service IT Service No hay comentarios

Design Thinking tendencia estratégica para liderar el 2021

Design Thinking tendencia estratégica para liderar el 2021

El Pensamiento de Diseño o Design Thinking es una de las metodologías para resolución de problemas más utilizadas.

Muchas personas con profesiones como el diseño, (gráfico, industrial o de producto), probablemente no encuentren mayor importancia al Desing Thinking, pero con el tiempo se dieron cuenta de algunos beneficios. La posibilidad de trabajar colaborativamente con equipos interdisciplinarios y facilitar la resolución de problemas.

En este campo, en los últimos años se consolidó una alternativa innovadora y prometedora en cuanto a resultados, porque se ajusta mejor a las realidades cambiantes que los antiguos modelos de liderazgo.

El “Design Thinking” una metodología de trabajo que pone el centro de las estrategias en el usuario o el cliente.

Considerando la dinámica diaria de un grupo de trabajo que centra sus esfuerzos en las necesidades reales, concretas, buscando optimizar los medios para suplirlas, la colaboración y la creatividad se potencian infinitamente mejor en las relaciones dentro del equipo.

Las bases del pensamiento Design Thinking plantean desafíos en cuanto a las soft skills y el modo de relacionarnos.

Más que una metodología es un mindset, este concepto nuevo surgió en el año 2001, con el desarrollo del Manifiesto Ágil, los equipos ágiles innovan en productos, mejoran servicios y rediseñan procesos, esto no significa que sean más rápidos, sino más estratégicos, este es un enfoque que toda la organización debería implementar, la importancia de tener claros los objetivos en el desarrollo metodológico del Design Thinking es vital para obtener resultados exitosos.

Cinco fases claves para ser un Design Thinker: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar, las cuales ayudan a las organizaciones a crear propuestas útiles que se adapten a las necesidades reales de las personas, permitiendo mejorar los resultados.

3 tips para aplicar Design Thinking

Design Thinking se está convirtiendo en una metodología “in” en muchas organizaciones y lo importante es lograr interiorizar la relevancia de este proceso.

Alineación de expectativas

Un punto clave dentro de las fases de Design thinking, logra tener un espacio con el líder del proyecto.

Construcción de un camino colaborativo

Un buen facilitador tiene la capacidad de mantener una actitud de apertura

Explorar a través de prototipos

Un resultado satisfactorio de cualquier fase de Design Thinking es el prototipado, para llegar a esta fase debemos escuchar ideas que nos ayuden a dar foco al diseño final.
Aprenda a reunir ideas de múltiples disciplinas en un entorno libre de juicios, el cual proporcionará una gama más amplia de ideas.

Un Design Thinker con empatía centrado en el ser humano, colaborativo, experimental y optimista, cualidades que le ayudarán a utilizar recursos asertivos para que la idea seleccionada sea exitosa.

Nuestro programa de entrenamiento te brindara todo el conocimiento para ser un Design Thinker y puedas llevarlo a la práctica dentro de tu entorno laboral y personal.

Basado de: www.prensariotila.com

by IT Service IT Service No hay comentarios

5 métricas para equipos de alto desempeño

Lo Comprometido Vs lo Completado

Ver al Inicio del Sprint cuánto tomaremos anotarlo y luego compararlo con lo que estamos entregando, ya sea en número de historias o en cualquier otra unidad que utilicemos, siempre añadirá valor el saber si se están respetando nuestras iteraciones, si estamos cumpliendo con los compromisos o si estamos los alcances a mitad de un Sprint.

WIP

Una de las mejores formas que tenemos para asegurar que completamos algo, es enfocarnos en avanzar hasta tenerlo terminado, por eso, debemos mantener controlado y vigilado el WORK IN PROGRESS, nos permite enfocar los esfuerzos en aquellas actividades que pueden generar cuellos de botella, y al mismo tiempo reagrupar el equipo en pro de resolver actividades complejas o bloqueadas.

Cantidad de Errores e Incidencias

Una menor frecuencia de entrega o una mayor “Velocidad” no siempre son signos de estar haciendo bien las cosas, no prestar atención a los detalles que en primera instancia pueden ser mínimos, pero que realmente son cruciales para el resultado.

Los errores son cuando dentro de la iteración, se devuelve algo al flujo de trabajo que se supone estaba listo para ser entregado.

Las incidencias, son asuntos que al pasar por el ciclo de pruebas satisfactoriamente, detonan en un inconveniente para nuestro usuario final, ya sean errores no detectados o funcionalidades.

Felicidad del equipo

Varios estudios han demostrado que una persona que es feliz con su labor tendrá una mayor productividad y una mejor capacidad creativa.

Hacer un seguimiento de la felicidad y bienestar de su equipo puede ser divertido y atractivo para todos, y te ayuda a ti y a tu equipo a terminar el día con una sonrisa.

El calendario Niko puede ser muy útil, sobre todo uno gestionado en herramientas colaborativas como Trello Miro para tiempos de pandemia.

 

Satisfacción del cliente

Todo equipo debe conocer a su cliente, entenderlo y mantenerse en comunicación con élRecibir su retroalimentación es la mejor guía para conseguir el éxito y satisfacción del cliente, invitémoslo a revisar y a opinar sobre nuestro producto de vez en cuando (Sprint Review)

Si el feedback es positivo, replicarlo. Si es negativo, analicemos, y pongamos manos en acción a la hora de entregar valor.

Hoy en día son muchas las compañías que requieren personas con conocimientos en metodologías o marcos ágiles y cada vez es más demandado ya que las empresas requieren conseguir aumentar su rendimiento. IT Service cuenta con programas de capacitación en estos marcos avalados por los más grandes entes de certificación mundial.

by IT Service IT Service No hay comentarios

Obstáculos, objetivos y acciones de un SGSI

Obstáculos, objetivos y acciones de un SGSI

La sofisticación del uso y estrategia de Tecnología de Información conlleva a la necesidad y obligación de mejorar las herramientas de seguridad.

En todo el mundo los ataques cibernéticos se han incrementado con métodos innovadores.

En Colombia, las instituciones de seguridad se están vinculando a la Estrategia TI para aumentar la capacidad de enfrentar las amenazas informáticas, pues en el momento presenta grandes debilidades, pese a que existen iniciativas gubernamentales, privadas y de la sociedad civil que buscan contrarrestar sus efectos, no hay una coordinación interinstitucional apropiada.

Un especialista en seguridad de la Información certificado en norma ISO 27001 que aterrice e implemente un SGSI, probablemente espere encontrar instrucciones específicas, recomendaciones concretas. Por ejemplo, es posible que busque obtener información sobre la frecuencia con la que debe realizar copias de seguridad, la forma correcta de diseñar e implementar claves de acceso o consejos para recuperar información en caso de un ataque cibernético o un desastre natural.

La información y los datos son el principal activo de una organización, la protección de su seguridad es fundamental para asegurar el correcto desarrollo del negocio.

Un sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) es primordial para minimizar los riesgos, al asegurar que se identifican y valoran los procesos de negocio y los servicios de TI.

¿Cuáles son los obstáculos de la seguridad?

·  Ataques de seguridad

·  Baja capacidad de respuesta

·  Falta de conciencia

·  Poca articulación entre entidades

·  Complejidad heterogénea: debilidades organizacionales y múltiples plataformas que deben asegurarse

·  La falta de contar con personal capacitado y avalado / certificado

Objetivos

·  Incrementar los niveles de madurez y fortalecer las capacidades en la apropiación de aspectos de seguridad y privacidad de la información.

·  Contar con un modelo de gestión de TI articulado, que incorpore aspectos de seguridad y privacidad de la información.

·   Generar confianza, respecto al uso y apropiación de TI.

Acciones

·  Sensibilizar y concienciar: sobre la seguridad informática y su impacto cuerpos de respuesta a incidentes de seguridad.

·  Apoyo para implementar el SGSI: definir estrategias de gestión, identificar dificultades para implementarlas y apoyar el uso de los instrumentos del modelo de seguridad.

·  Capacitar: con cursos virtuales, certificaciones técnicas a avalas a nivel mundial

Nuestro master class Iso27001 abarca desde la interpretación de la Norma ISO 27001 hasta la realización de las Auditorías, logrando brindar al participante conceptos fundamentales, definiciones y requerimientos para la Implementación.
Orientado y alineado al examen de certificación mundial, inscríbete y conviértete en un especialista en seguridad de la información, esta certificación esta en el top 10 a nivel mundial

¡Te esperamos!

by IT Service IT Service No hay comentarios

Cómo estructurar un Sprint cuando el producto es la Adopción de IA

Cómo estructurar un Sprint cuando el producto es la Adopción de IA

Adoptar inteligencia artificial (IA) en una organización ya no es una opción futurista, sino una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas enfrentan el mismo desafío: ¿por dónde empezar? La respuesta puede estar en aplicar Scrum como marco ágil para estructurar este proceso de adopción de manera iterativa, incremental y medible.

¿Por qué usar Scrum para implementar IA?

Scrum es un marco ágil que permite trabajar en entornos de alta incertidumbre, justo como ocurre en los proyectos de inteligencia artificial. Su enfoque basado en sprints cortos, entregas frecuentes y feedback continuo lo convierte en una herramienta ideal para probar, validar e implementar soluciones de IA con bajo riesgo y alto impacto.

Beneficios clave de Scrum en proyectos de IA:

  • ✅ Ciclos cortos que permiten experimentar sin comprometer grandes recursos.

  • ✅ Valor incremental en cada entrega.

  • ✅ Adaptabilidad a los cambios y descubrimientos propios del proceso de innovación.


Paso 1: Definir la meta del Sprint

Todo Sprint debe tener una meta clara y alcanzable en 1 a 4 semanas. Cuando el producto es la adopción de IA, una buena meta de Sprint podría ser: Validar un caso de uso de IA en el área de operaciones y generar una propuesta de implementación.

Esta meta guía al equipo hacia un resultado concreto y medible que aporte valor real a la organización, incluso si el proyecto aún está en sus primeras etapas.

Paso 2: Construir el Backlog del Sprint con historias de usuario

El Product Owner (PO) colabora con los stakeholders para definir las historias de usuario que componen el Sprint. Estas historias deben estar alineadas con la meta y enfocadas en el descubrimiento y validación del caso de uso.

Ejemplos de historias de usuario para IA:

  • 🔹 Como analista de operaciones, quiero identificar procesos repetitivos para evaluar su automatización con IA.

  • 🔹 Como equipo de innovación, queremos diseñar un prototipo de automatización para visualizar el impacto potencial.

  • 🔹 Como usuario final, quiero validar el prototipo para entender cómo cambiará mi flujo de trabajo.

Paso 3: Ejecución del Sprint con foco en experimentación

Durante el Sprint, los desarrolladores puede incluir perfiles técnicos y de negocio, dependiendo del contexto. Su objetivo es investigar, construir, validar y entregar valor funcional, aunque sea un prototipo o una simulación.

El Scrum Master facilita el proceso asegurando:

  • ✅ Que las reuniones estén centradas en el valor.

  • ✅ Que el equipo esté enfocado y sin bloqueos.

  • ✅ Que se mantenga una mejora continua sprint a sprint.

Paso 4: Demostración, retrospectiva y decisión basada en datos

Al final del Sprint, se realiza una revisión con los stakeholders para mostrar el resultado tangible: un modelo funcional, una validación de hipótesis o una propuesta de implementación. Esto permite:

  • Obtener feedback real.

  • Validar o descartar el caso de uso.

  • Tomar decisiones basadas en evidencia y no suposiciones.

En la retrospectiva, el equipo reflexiona sobre qué funcionó, qué se puede mejorar y cómo avanzar hacia la siguiente iteración.

¿Qué se logra con este enfoque?

✅ Se convierte la adopción de IA en un producto tangible.
✅ Se reducen riesgos e incertidumbre.
✅ Se asegura que la solución esté alineada con las necesidades reales del negocio.


Conclusión: Scrum + IA = Adopción ágil con impacto real

La adopción de inteligencia artificial no tiene por qué ser un proceso lento, costoso o incierto. Con un enfoque basado en Scrum, puedes implementar soluciones inteligentes de manera iterativa, validada y con resultados visibles desde el primer Sprint.

Scrum Master

by IT Service IT Service No hay comentarios

¿Por qué es importante la Continuidad del Negocio? (ISO22301)

¿Por qué es importante la Continuidad del Negocio? (ISO22301)  

En medio de esta coyuntura mundial la implantación de un SGCN – Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio, mediante la norma ISO 22301 permite a las empresas controlar las habilidades de respuesta ante el impacto que pueda generar la materialización de un riesgo y así evitar o mitigar el efecto negativo del servicio. 

ISO22301 se está convirtiendo en la principal norma para la gestión de la continuidad del negocio a nivel mundial, al implementar un SGCN se obtienen una serie de beneficios como:  

  • Determinar los riesgos más relevantes y las funciones empresariales críticas que podrían sufrir efectos negativos.
  • Identificar y gestionar las amenazas actuales y futuras para su empresa.
  • Utilizar un enfoque proactivo para minimizar el impacto de los incidentes.
  • Mantener las principales operaciones del negocio listas y en funcionamiento durante momentos de crisis.
  • Minimizar el tiempo de interrupción tras cualquier incidencia y mejorar el tiempo de recuperació
  • Demostrar su resiliencia ante clientes yproveedores, procesos de licitación e inversionistas.
  • Establecer planes con antelación para asegurar que laempresa no detiene su actividad.

El soporte requerido por esta norma es poder establecer, implementar y mantener un óptimo SGCN , incluye requerimientos en: competencias humanas, toma de conciencia y comunicación con las partes interesadas y gestión documental.

Un SGCN alineado con la norma ISO 22301 es apropiado para cualquier organización (grande o pequeña), de fabricación, comercialización o prestación de servicios y en los sectores públicos o privados para mostrar que éstas pueden permanecer operando.

Existen algunas prácticas recomendadas para que al implementar un SGCN sea exitoso.

 

Prácticas Recomendadas ISO 22301

  • Adoptar los siete principios de la auditoria especificados en la cláusula 4 de la norma.
  • Asignar a los candidatos la identificación de requisitos de la norma (deberes). (consideramos ambigua la frase, no indica nada claro)
  • Realizar una lista filtrando la palabra “plan” o “planes” dentro de la norma. Usando la norma buscar en ella la palabra “planes” o “plan” y hacer una lista.
  • Identificación de Procedimientos.
  • Identificación de Documentos.
  • Identificación de Políticas.
  • Seleccionar una cláusula de la norma y realizar una lista de chequeo

La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para asegurar que el SGCN cumpla con los requisitos de la ISO 22301 e Informar sobre el desempeño del SGCN desde una perspectiva de negocio, para así obtener los siguientes resultados dentro de la organización:

  • Apoyo a losobjetivos estratégicos.
  • Creación deuna ventaja competitiva.
  • Protección y fortalecimiento de la reputación y credibilidad.
  • Contribucióna la resiliencia de la organización.

En IT Service contamos con un programa de entrenamiento basado y alineado a la norma estándar ISO22301, el cual cuenta con material de estudio oficial de CertiProf, incluye examen internacional de Fundamentos y Auditor Interno.

Objetivos de entrenamiento:

  • Establecerprincipios, conceptos y requisitos de ISO 22301:2019.
  • Brindar los fundamentos para laimplementación de un SGCN- sistema de gestión de la continuidad del negocio.
  • Desarrollar la habilidad y capacidadpara realizar auditorías.
  • Aumentar la probabilidad de obtenerla certificación en el primer intento.

¿Por qué alguien debería de tomar el curso de ISO 22301?

Al conocer la ISO 22301 se mejorarán las respuestas para gestionar el impacto en la empresa ante los riesgos, asegurando la disponibilidad de un sistema de gestión efectivo y planificado, para garantizar la continuidad del negocio (SGCN), permitiendo responder efectivamente ante un percance.

El personal certificado en esta norma se convierte en un activo relevante y de alto valor para las organizaciones ya que a través del SGCN, garantizan a sus clientes, proveedores e inversionistas un negocio seguro que genera confianza y rentabilidad en el tiempo.

Tener un servicio ininterrumpido es una necesidad clave para el core de cualquier organización, por esto, cada vez más se está adoptando un sistema eficaz y planificado que responda a las contingencias a través de personal calificado.

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

KANBAN: Una manera de trabajar más ágil

KANBAN: Una manera de trabajar más ágil 

Muchos de nosotros ya conocen que es la metodología Kanban, que hace referencia a una estrategia visual de gestión de proyectos agiles, el marco Kanban moderno es un método visual en línea para gestionar el trabajo. En la actualidad, cuando la gente dice “Kanban”, con frecuencia se refiere a los tableros Kanban.

Cuando usas un tablero Kanban para la gestión visual de proyectos, este proporcionas a tu equipo gran cantidad de información útil con tan solo un vistazo que representan tareas individuales, entregas y controlar el avance de un proyecto.

El objetivo de la metodología kanban es lograr que el trabajo sea menos estresante para las personas y para los equipos. Cuando tu equipo no sabe cuál es el objetivo final y trabajan aislados por medio del correo o documentos, va a ser difícil alcanzar ese nivel de claridad y de comunicación.

El desarrollo de software y de productos puede ser volátil y requiere un cambio constante con múltiples iteraciones, las metodologías agiles funciona como una guía para kanban y para las estructuras de Scrum.

Las metodologías Agile permite cambiar la dirección de un proyecto sobre la marcha, el enfoque Ágil consiste en metodologías superpuestas y Kanban es una de ellas.

Beneficios:

  • Mejor comunicación
  • Menos fallas de calidad
  • Incrementa la productividad

Kanban: Es un proceso que permite mejorar constantemente el flujo y la calidad del trabajo.

Scrum: es la práctica de trabajar en intervalos, conocidos como “sprints”, con el objetivo de suministrar información y retroalimentación.

En un tablero kanban se utilizan tarjetas, columnas y lo más importante, el concepto de progreso constante. Esto permite cierto control sobre el equipo y lo obliga a comprometerse a terminar el trabajo de manera continua. Usando un ciclo de Planear, Hacer, Verificar y Actuar, el proceso Kanban es de mejora continua.

Kanban proporciona un flujo constante de tareas que alcanzan el 100 % de finalización al ayudar a su equipo a gestionar el desarrollo diario con un mínimo de problemas de sobrecarga y bloqueo.

Prácticas Claves de Kanban

·         Visualizar el flujo de trabajo.

·         Limitar el Trabajo En Progreso (WIP).

·         Administrar el flujo.

·         Implementar circuitos de retroalimentación.

·         Hacer las políticas del proceso explícitas.

·         Mejorar en colaboración y evolucionar empíricamente

Una de las herramientas más comunes para el flujo de trabajo en proyectos agiles es trello, permite el equipo de trabajo tenga visualización de todo, permitiendo así gestionar las tareas y ver el progreso del proyecto de una manera trasparente.

Con un tablero kanban digital todos tienen acceso a todo el proyecto sin importar en dónde te encuentres, porque puedes comentar las tarjetas, adjuntar documentos e imágenes y mucho más.

By George Cooper

La certificación de Kanban Essentials te permitirá entender los principios de la metodología y los beneficios que puede aportar a la organización de los equipos de trabajo. Aprenderás además a sacarle el máximo partido a los tableros de Kanban y conocerás todas sus propiedades

Inscríbete en nuestro entrenamiento oficial

by IT Service IT Service No hay comentarios

10 conceptos claves de la Agilidad

¿Qué es Agile?

Si lo vemos desde una perspectiva estratégica, ágil es la capacidad de crear y responder al cambio y tener éxito en un entorno incierto y turbulento.

Si lo vemos desde una perspectiva humana, Agile es una mentalidad informada por los valores y principios del Manifiesto Agile. Esos valores y principios brindan orientación sobre cómo crear y responder al cambio y cómo lidiar con la incertidumbre.

1. Pruebas de aceptación

Una prueba de aceptación es una descripción formal del comportamiento de un producto de software, generalmente expresada como un ejemplo o un escenario de uso, en muchos casos, el objetivo es que sea posible automatizar la ejecución de dichas pruebas mediante una herramienta de software.

También conocidos como “prueba funcional”, “prueba de aceptación” y “prueba del cliente” se utilizan de forma más o menos intercambiable. También se utiliza un término más específico “prueba de la historia”, que se refiere a las historias de los usuarios

 2. Product Backlog

Es una lista de las nuevas funciones, cambios en las funciones existentes, correcciones de errores, cambios en la infraestructura u otras actividades que un equipo realiza, adicionalmente, es la única fuente autorizada para las cosas en las que trabaja un equipo. Eso significa que no se hace nada que no esté en la lista de producto.

La lista de producto cambia a medida que un equipo obtiene una mejor comprensión del resultado y la solución identificada.

Es también conocido como, acumulación de productos, a menudo se denomina simplemente acumulación de pedidos. Esta entrada aclara el término como acumulación de productos para evitar confusiones con las acumulaciones de sprints.

3. Desarrollo incremental

Todos los equipos ágiles favorecen una estrategia de desarrollo incremental; en un contexto ágil, esto significa que cada versión sucesiva del producto es utilizable, y cada una se basa en la versión anterior agregando funcionalidad visible para el usuario. Estos se denominan incrementos “verticales” (es decir, diferencia entre las versiones sucesivas del producto)

1980: se puede encontrar una discusión sustancial sobre el desarrollo incremental en la División de Sistemas Federales de IBM

1984: si bien las críticas al enfoque secuencial de “cascada” comenzaron mucho antes, las formulaciones de enfoques incrementales alternativos se están volviendo más punzantes.

1985: quizás la primera alternativa incremental explícitamente nombrada al enfoque de “cascada” es el modelo evolutivo de entrega, apodado “Evo”

1999: Robert C. Martin da lo que quizás sea la descripción más temprana del sentido ágil de los términos “iterativo” e “incremental”

4. Kanban

El Método Kanban es un medio para diseñar, gestionar y mejorar los sistemas de flujo para el trabajo. El método también permite a las organizaciones comenzar con su flujo de trabajo existente e impulsar un cambio evolutivo, mecanismos de señalización visual para controlar el trabajo en curso.

Kanban se puede usar en cualquier entorno de trabajo conocido y es particularmente aplicable en situaciones en las que el trabajo llega de manera impredecible.

Los equipos que aplican Kanban mejoran y adoptan los siguientes valores:

Transparencia, Equilibrio, Colaboración, Enfoque en el cliente, Flujo,

Liderazgo, Comprensión, Acuerdo y Respeto.

5. Planning Poker

Un enfoque lúdico de la estimación , utilizado por muchos equipos ágiles.

El equipo se reúne en presencia del cliente o propietario del producto . Alrededor de la mesa, cada miembro del equipo sostiene un juego de cartas, con valores numéricos apropiados para la estimación de puntos de una historia de usuario.

El Product Owner declara brevemente la intención y el valor de una historia. Cada miembro del equipo de desarrollo elige en silencio un presupuesto y prepara la tarjeta correspondiente, los dos (o más) miembros del equipo que dieron la estimación alta y baja justifican su razonamiento.

El uso de un formato estructurado similar a un juego mantiene las cosas en movimiento y evita que la reunión de estimación se atasque, el formato de la reunión ofrece la oportunidad de aprovechar el conocimiento de todos los miembros del equipo, la conversación que sigue a la revelación de las estimaciones iniciales es una excelente manera de reunir información sobre la historia del usuario.

6. Scrum / Scrum Master

Scrum es un marco utilizado para gestionar el desarrollo de productos, Scrum está estructurado de una manera que permite a los equipos incorporar prácticas de otros marcos, donde tengan sentido para el contexto del equipo y adecuado en el caso de que un equipo multifuncional esté trabajando en un entorno de desarrollo de productos, donde hay una cantidad de trabajo no trivial que se presta a dividirse en más de una iteración.

Scrum proporciona un marco y un conjunto de reglas simples que permiten una cantidad adecuada de planificación, control sobre el trabajo e identificación y mitigación de riesgos e identificación y resolución de problemas.

El rol de Scrum Master se creó como parte del marco de Scrum. Inicialmente, el nombre tenía la intención de indicar a alguien que es un experto en Scrum y, por lo tanto, puede entrenar a otros.

 7. Integración continua

Los equipos que practican la integración continua buscan dos objetivos:

  • Minimizar la duración y el esfuerzo que requiere cada episodio de integración.
  • Ser capaz de entregar una versión de producto adecuada para su lanzamiento en cualquier momento.

Este doble objetivo requiere un procedimiento de integración que sea, como mínimo, reproducible y en gran parte automatizado.

La integración continua tiene como objetivo aliviar el dolor de la integración aumentando su frecuencia. Por lo tanto, “cualquier” esfuerzo relacionado con la producción de versiones intermedias, que el equipo lo experimente como particularmente complicado, es un candidato para su inclusión en el proceso de integración continua del equipo. (Este es el razonamiento que lleva a los equipos a un despliegue continuo).

8. Timebox

Una caja de tiempo es un período de tiempo previamente acordado durante el cual una persona o un equipo trabaja de manera constante hacia la consecución de algún objetivo.

Las iteraciones de timebox son una característica distintiva de los primeros enfoques ágiles, en particular Scrum

Los timeboxes se pueden utilizar en diferentes escalas de tiempo, la regla crítica del trabajo en un período de tiempo es que el trabajo debe detenerse al final del período de tiempo y revisar el progreso: ¿se ha cumplido el objetivo o se ha cumplido parcialmente si incluía varias tareas?

9. User Stories

En consulta con el cliente o propietario del producto , el equipo divide el trabajo a realizar en incrementos funcionales llamados “historias de usuario”, se espera que cada historia de usuario produzca, una vez implementada, una contribución al valor del producto en general.

Las historias de los usuarios se cosifican en una forma física: una tarjeta de índice o una nota adhesiva, en la que se escribe una breve oración descriptiva para que sirva como recordatorio de su valor.

Para la mayoría de los equipos ágiles, las historias de usuario son el vehículo principal de la entrega de software incremental.

10. Story Mapping

El mapeo de historias consiste en ordenar las historias de los usuarios, una intención de esta práctica es evitar un modo de falla de entrega incremental, donde un producto podría lanzarse compuesto de características que en principio son de alto valor.

El poder de contar historias es una excelente manera de asegurarse de que su equipo tenga una comprensión compartida de qué construir y por qué.

El mapeo de historias de usuario es un ejercicio simple y colaborativo que lo ayuda a definir el viaje de su usuario con su producto, dónde existen vacíos y qué podría ser.

En otras palabras, es una forma de salir del purgatorio de priorización de funciones y, en cambio, mantener las necesidades de los usuarios y los casos de uso reales al frente y al centro, estos mapas de historias muestran flujos de trabajo reales.

Basado//Agile Alliance: www.agilealliance.org

Hoy en día son muchas las compañías que requieren personas con conocimientos en metodologías o marcos ágiles y cada vez es más demandado ya que las empresas requieren conseguir aumentar su rendimiento. IT Service cuenta con programas de capacitación en estos marcos avalados por los mas grandes entes de certificación mundial.
by IT Service IT Service No hay comentarios

OKRs Vs KPIs

Al tener claro entre OKR y KPI se pude aprovechar al máximo los beneficios de cada uno, y así, mejorar el flujo de los avances para el equipo, un proyecto y la compañía.

Los KPI tienen diferentes propósitos como medir el desempeño de los empleados, evaluar un proceso o iniciativa existente, o medir el éxito de las metas trazadas, por otra parte, los OKRs no buscan medir el desempeño, sino retar a los colaboradores a ser ambiciosos para que la empresa avance.

Los más usados por las empresas son el MBO, Balance Scorecard, OKRs (Objective and Key Results) o KPIs (Key Performance Indicators)

 

¿Qué son los OKR?

Los OKRs no son indicadores sino un sistema de metas completo basado en principios de gestión ágil. Los OKRs son un marco de gestión de metas de Silicon Valley. Es un sistema simple para crear alineación con metas dinámicas y medibles.

Consisten en una lista de 3 a 5 objetivos ambiciosos y cada uno de estos tiene unos resultados clave que miden el grado de cumplimiento de ese objetivo, y debe ser compartidos abiertamente al equipo, alineados con la misión y la visión de la compañía.

Objetivos

  • Inspiracional (aspiracional) – Compromete emocionalmente.
  • No numéricos.
  • Lenguaje de organización y humor.
  • Ambicioso y común.

¿Qué son los KPI?

El KPI, son indicadores de gestión o medidor de desempeño, que hace referencia a una serie de métricas que se utilizada para información sobre la eficacia y productividad que se lleven a cabo en la empresa o negocio, con el fin de poder tomar decisiones y determinar que han sido efectivas a la hora de cumplir con los de la compañía.

Son el instrumento para monitorear el rendimiento de la compañía, un camino al éxito y al crecimiento en el mercado.

Objetivos

  • Obtener información valiosa y útil.
  • Medir variables y resultados a partir de dicha información.
  • Analizar la información y efectos determinados de las estrategias (así como las tareas que se utilizaron para llevar a cabo las mismas).
  • Comparar la información y determinar las estrategias y tareas efectivas.
  • La toma de decisiones oportunas.

En resumen:

OKRs es un marco estratégico y los KPIs son las Medidas dentro de ese marco, que pueden hacer parte de los Resultados Clave.

OKRs y KPIs funcionan muy juntos, los KPIs te ayudaran a monitorear tus actividades, e identificar problemas y las áreas a mejorar, los OKR te ayudan a resolver estos problemas.

los KPIs podrían ser la mejor opción. Pero si estás buscando cambiar la dirección general de tu negocio y hacer más ejecutable la estrategia, la mejor opción son los OKRs.

Basado: www.acsendo.com

by IT Service IT Service No hay comentarios

¿Qué es blockchain?

El concepto blockchain (cadena de bloques) hace referencia a un conjunto de tecnologías de última generación que permite gestionar la información de forma sincronizada y descentralizada, esta tecnología impide la alteración de datos y salvaguarda la privacidad a unos niveles de seguridad nunca antes  vistos, gracias a su complejo sistema de encriptación, este modelo surgió para realizar transacciones de criptomonedas de forma segura y anónima.

Blockchain se puede definir como una estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar. Es un libro electrónico público que se puede compartir abiertamente entre usuarios dispares y que crea un registro inmutable de sus transacciones.

Su origen

El criptógrafo David Chaum propuso por primera vez un protocolo similar a una cadena de bloques en 1982, Stuart Haber y W. Scott Stornetta describieron en 1991 trabajos adicionales sobre una cadena de bloques asegurada criptográficamente.

En 1992, Haber, Stornetta y Dave Bayer incorporaron árboles Merkle al diseño, lo que mejoró su eficiencia al permitir que se recopilaran varios certificados de documentos en un bloque,  Satoshi Nakamoto en 2008. Nakamoto mejoró el diseño de una manera importante usando un método similar a Hashcash para marcar bloques de tiempo sin requerir que estén firmados por una parte confiable e introduciendo un parámetro de dificultad para estabilizar la velocidad con la que se agregan bloques a la cadena.

 

 El futuro de blockchain

Serán muchas las empresas de diferentes sectores que se verán beneficiadas con la tecnología Blockchain no solo el sector financiero, de las diez empresas líderes en el mundo con mayor capital, solo hay dos cuya actividad principal no está relacionada con las criptomonedas, estas son, R3 y Digital Asset.

La tecnología Blockchain se puede integrar en múltiples áreas, productos y servicios:

Contratos inteligentes

Servicios financieros

Videojuegos

Comercio de energía

Cadena de suministro

Minería

Suministro de alimentos

Envíos

Blockchain desarrollo de software

En lucha contra la falsificación

Cuidado de la salud

Nombres de dominio

Últimas tendencias, investigaciones y análisis de Word Economic Forum

En mayo de 2018, Gartner descubrió que solo el 1% de los CIO indicaron algún tipo de adopción de blockchain dentro de sus organizaciones, y solo el 8% de los CIO estaban en el corto plazo “planeando o mirando experimentación activa con blockchain”. Para el año 2019, Gartner informó que el 5% de los CIO creían que la tecnología blockchain era un ‘cambio de juego’ para su negocio.

En 2019 se invirtieron alrededor de $ 2.9 mil millones en tecnología blockchain, que representa un aumento del 89% con respecto al año anterior, según PricewaterhouseCoopers, la segunda red de servicios profesionales más grande del mundo, la tecnología blockchain tiene el potencial de generar un valor comercial anual de más de $ 3 billones para 2030. La estimación de PwC se ve reforzada por un estudio de 2018 que han realizado, encuestó a 600 ejecutivos comerciales y determinó que el 84% tiene al menos alguna exposición al uso de la tecnología blockchain, lo que indica una demanda e interés significativos en la tecnología blockchain.

Blockchain no proporcionan una panacea impenetrable a todos los males cibernéticos, pero en el mejor de los casos, como con otras tecnologías las Implementaciones de blockchain y roll, debe incluir controles de ciber seguridad de sistema y red típicos, debida diligencia, prácticas y procedimientos.

Existe una innovación prometedora en blockchain encaminada a ayudar a las empresas a enfrentar desafíos inmutables de riesgo cibernético como lo son la identidad digital y mantener la integridad de los datos de las compañías y usuarios.” Blockchain podría ayudar a mejorar potencialmente la defensa cibernética ya que la plataforma asegura y previene actividades fraudulentas a través de mecanismos de consenso, y detectar la manipulación de datos debido a sus características subyacentes de inmutabilidad, transparencia, auditabilidad.

Basado de www.Wikipedia.com  y www.weforum.org

En IT Service contamos con entrenamientos alineados a estos marcos y metodologías agiles, con profesores altamente capacitados, certificados y con mucha experiencia, te brindamos todo el apoyo humano y material oficial de apoyo fundamental para lograr llevar a la práctica toda la enseñanza a tu entorno laboral y profesional.

Te invitamos a que impulses tu futuro y tu carrera profesional con nosotros, contamos con el aval y certificación como centro de entrenamiento oficial a nivel mundial y con la acreditación como contribuyente al Agile Adoption Report 2020 de CertiProf.

En el mes de julio estaremos haciendo el lanzamiento de nuestro entrenamiento oficial con la certificación internacional en Blockchain de Certiprof, tendremos cupos limitados, te invitamos a que separes desde ya tu cupo.

by IT Service IT Service No hay comentarios

¿Scrum o Kanban?

La disyuntiva de Kanban frente a Scrum, trata sobre dos estrategias diferentes, un sistema ágil de desarrollo o de gestión de proyectos.

Las metodologías ágiles actúan como un conjunto de ideales y principios que nos dan una guía, al implementar la metodología ágil y DevOpskanban y scrum ofrecen distintas estrategias para la gestión de trabajos complejos.

Como ya sabemos las metodologías ágiles son muy utilizadas debido a sus ventajas dentro de la empresa. Estas permiten adaptar las formas de trabajo a las necesidades del proyecto, prolongando así, respuestas rápidas y flexibles para acomodar el desarrollo de los proyectos según el cliente o al mismo entorno.

¿Por qué usar metodologías ágiles? pues son una gran herramienta que generar eficiencia a medida que se va utilizando. Proporcionan herramientas para estimar la forma correcta de tiempos, costes, gestionar y minimizar los riesgos de los proyecto o servicios.

 

Conclusión

Los tableros Kanban son una de las formas más populares de gestión visual de proyectos, cuando usas un tablero Kanban para la gestión visual, proporcionas a tu equipo una gran cantidad de información con tan solo un vistazo y son un componente clave de la mayoría de las herramientas de gestión de proyectos.

Los equipos de kanban se centran en reducir el tiempo que se tarda en llevar un proyecto (o historia de usuario) del principio al fin del proceso.

El marco Scrum ayuda a los equipos a mejorar continuamente su producto, su equipo y su entorno de trabajo en general. Scrum logra este propósito al alentar a los equipos a observar cuán efectivas son sus técnicas de trabajo y los desafía a evolucionar y mejorar continuamente.

Los equipos que ejecutan el marco Scrum tienen reglas, rituales y responsabilidades establecidos de manera clara. Los equipos de scrum adoptan funciones específicas, crean artefactos especiales y organizan ceremonias periódicas para que el trabajo siga saliendo adelante.

Las diferencias entre las prácticas de Scrum y Kanban, son cuestiones superficiales. Aunque las prácticas difieren, los principios son en gran medida los mismos. Ambos marcos te ayudarán a crear mejores productos (y servicios) con menos traumatismos para los equipos.

Tanto Kanban como Scrum animan a los equipos a adoptar una mentalidad de mejora continua

Basado en: www.atlassian.com

En IT Service contamos con entrenamientos alineados a estos marcos y metodologías agiles, con profesores altamente capacitados, certificados y con mucha experiencia, te brindamos todo el apoyo humano y material oficial de apoyo fundamental para lograr llevar a la práctica toda la enseñanza a tu entorno laboral y profesional.

Te invitamos a que impulses tu futuro y tu carrera profesional con nosotros, contamos con el aval y certificación como centro de entrenamiento oficial a nivel mundial y con la acreditación como contribuyente al Agile Adoption Report 2020 de CertiProf

Top