Estadísticas de Scrum Mundiales
Despues de analizar el reporte mundial de Vision One de Estados Unidos decidimos hacer un blog sobre las Estadísticas de Scrum Mundiales donde mostramos las ventajas y mejoras que se han obtenido en el mundo con la adopción de metodologías agiles y en especial Scrum.

Qué metodología ágil se usa más
Según las Estadísticas de Scrum Mundiales, Scrum sigue destacando como lo más utilizado para llegar a la agilidad (56% de los encuestados).
Comparado con los resultados de otros años, se reduce muchísimo el uso de XP.
Por qué implantar la agilidad
Otra pregunta típica que se le hace a los encuestados es por qué decidieron implantar la agilidad en sus proyectos. En este caso, las razones más elegidas han sido (se podían elegir varias opciones): para acelerar la entrega de productos (59%), permitir gestionar los cambios en las prioridades (56%), aumentar la productividad (53%) y mejorar la calidad del software (46%).
Aquí, mi único comentario es que para mí la agilidad o sacar funcionalidades rápido al mercado no da calidad del software. Es buscar la excelencia técnica, controlar la calidad del software lo que permite sacar funcionalidades rápido y llegar a ser ágiles.
Técnicas ágiles utilizadas
Esta pregunta también apareció en la encuesta del año pasado. Los daily standup (80%), iteraciones cortas (79%) y backlogs priorizados (79%) siguen predominando como técnicas ágiles más utilizadas.
Métricas ágiles
Para medir la productividad en proyectos ágiles, entre los encuestados sigue predominando el uso de la velocidad (59%), los burndowns de iteraciones (51%) y de releases (39%).
Aquí me gustaría recalcar que las métricas son muy importantes, ya que no se puede mejorar aquello que no se puede medir, pero cuidado con el uso que le damos a estas métricas y cualquier métrica en general (El peligro de malinterpretar las métricas o KPIs en una empresa software.)
Agilidad en equipos distribuidos
Este año, el 80% de empresas encuestadas llevan al menos un proyecto distribuido geográficamente utilizando metodologías ágiles. Hace dos años, solo el 35% de las empresas estaban en esa situación.
Escalar agilidad
¿Cómo escalar la agilidad? El 69% de los encuestados opta por utilizar Scrum de Scrums (69%), seguido de métodos internos (25%).
El uso de frameworks para escalar agilidad se queda muy atrás, con SAFe con un 19%, LeSS un 3% y DAD un 4%.
¡La verdad es que no me extrañan nada los resultados! Scrum de Scrums es una técnica muy efectiva, que han tomado la mayor parte de los frameworks y que se ha probado muy útil para escalar la agilidad. Además de que cada empresa es un mundo, y en la actualidad no existe un único framework que pueda aplicarse al pie de la letra para escalar Scrum o agilidad en general. Escalar agilidad implica muchos cambios técnicos y culturales.
La encuesta también continúa indicando que para los encuestados algo primordial para escalar la agilidad con éxito es tener procesos de desarrollo consistentes y realizar buenas prácticas (42%) y soporte de la dirección (40%). Totalmente de acuerdo. Para mí esto son dos puntos claves (entre otros tantos) para escalar la agilidad con éxito.
También los resultados reflejan que los encuestados consideran importante la presencia de coaches ágiles que guíen el proceso (35% ).
Herramientas de apoyo en los proyectos
En cuanto a herramientas para gestionar proyectos ágiles, el 68% de las empresas usan Excel, el 46% Microsoft Project y el 45% Jira, superando a VersionOne y LeanKit Esto da a entender que muchas empresas utilizan varias herramientas para gestionar sus proyectos y no solo una única herramienta. Jira sigue teniendo mucho peso como soporte en la gestión de proyectos ágiles.
Qué hace a las implantaciones ágiles fracasar
Entre las causas más destacadas que para los encuestados hacen fallar un proyecto ágil son falta de experiencia en agilidad, que la empresa no tiene los valores ágiles en su núcleo, falta de apoyo por la dirección, presión por seguir procesos de desarrollo en cascada, falta de apoyo para llevar a cabo el cambio cultural y problemas de comunicación en toda la empresa.
Barreras para implementar ágil
Muy relacionado con el punto anterior, es que como principales barreras para implantar agilidad para los encuestados están temas principalmente culturales y de apoyo de la dirección, y la propia resistencia al cambio de la gente.
Si no has tomado aun un entrenamiento de Scrum, Asesórate con los mejores.