Gestión Agile de Equipos

by IT Service IT Service No hay comentarios

Kanban: Control de materiales y producción

sistema-kanban

Kanban: Control de materiales y producción

Kanban

Es una palabra de origen japonés que significa tarjeta, su concepto ha evolucionado hasta convertirse en señal, y se puede definir como un sistema de flujo que permite, mediante el uso de señales, la movilización de unidades a través de una línea de producción mediante una estrategia pull o estrategia de jalonamiento.

Kanban en la prodcción 

Para adoptar kanban debe considerarse que la producción debe ser nivelada y mezclada, de manera que casi siempre se deben fabricar los mismos volúmenes. Este sistema no permite variabilidades de más del 15%-20% sin cambiar los parámetros de señalización. En las líneas de producción se  fabrica con un mix de productos, de manera que pueden utilizarse diferentes rangos de colores por referencia en un mismo tablero, así el operario sabrá que referencia deberá fabricar en cada momento.

¿ Quieres saber mas sobre esta Herramienta Agile ?  Te esperamos en  la conferencia:

 Kanban: Control de materiales y producción

  Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

8 buenas prácticas en trabajo remoto

Teletrabajo  vs. trabajar en una oficina

Para las personas creativas hay beneficios tanto al trabajar desde la comodidad del hogar como desde una oficina. Cuando tienes un trabajo creativo en una oficina tu colaboras y haces brainstorm de manera sencilla, pero cuando trabajas desde casa debes buscar nuevas fuentes de inspiración para alcanzar rutas creativas.

Para aquellos que por primera vez tienen la experiencia de trabajar desde casa, compartiremos en esta conferencia gratuita ocho de las prácticas que nos mantienen motivados y en línea para desarrollar las diferentes actividades que se deben realizar de acuerdo al rol que se tiene en la empresa. Estos tips para trabajo remoto son muy útiles ya que nos sacan de la rutina.

¿Quieres saber más?

 Te esperamos en  la conferencia:

8 buenas prácticas en trabajo remoto

  “el trabajar desde casa funciona distinto para cada uno de nosotros y es importante descubrir lo que funciona mejor para ti”

Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

¿Estamos desarmados frente a las ciberamenazas?

Estamos desarmados frente a las ciberamenazas

¿Estamos desarmados frente a las ciberamenazas? Estos son los tiempos del auge de las ciberamenazas, los ciberataques y el cibercrimen. Desde el robo de identidad a los ataques a minoristas, estos ataques están dominando el ciclo de noticias. De media, las víctimas de fraude gastarán 776 USD de su propio dinero y perderán 20 horas tratando de arreglar el desastre ocasionado por los ladrones de identidad.
Nos centramos en la tecnología cuando estamos hablando del mundo “ciber”, y cierto es que no podemos dejarla de lado, pero no es lo único. Cuando nos referimos a las soluciones y armas que tenemos frente a las ciberamenazas, es preciso destacar que no solo nos estamos refiriendo a soluciones tecnológicas. Es cierto que se trata del aspecto más desarrollado y, a priori, más útil para hacer frente a este tipo de riesgos. Nos bombardean con soluciones mágicas a nuestros problemas en materia de Ciberseguridad en forma de tecnología.
En muchos casos la herramienta que necesita la víctima es simplemente una ley clara que persiga el delito, que sea robusta y que permita a los Cuerpos de Seguridad, a la Fiscalía y a la Judicatura la persecución eficaz de los delincuentes.
Que las amenazas virtuales no te desarmen, hazles frente. Te esperamos en  la conferencia:

¿Estamos desarmados frente a las ciberamenazas?

Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Devops en tu mente

Devops en tu mente

Hace un par de años es un evento de Agiles Uruguay escuche sobre DevOps, entre a la charla que brindaba un colega y… había una pantalla negra con un cursor y líneas de código en verde, naranja y blanco, recordé mis tiempos en COBOL, claro está para quienes me conocen deben saber que mis tiempos en COBOL eran instalando el cliente de conexión al AS/400, probar conexión y esperar que el analista de desarrollo me informara que estaba adentro.
Quiero retomar que de la charla de DevOps esperaba algo diferente, esperaba algo no tan técnico de que era DevOps y finalmente unos meses adelante entendí por qué la interfaz que vi, pero me dedique a investigar porque no podía quedarme con esa idea en la mente con que DevOps era lo que vi; debo decir que mi rol es más gerencial, más de dirección, ahora lo llamo más de liderazgo.
Espero que devops quede en tu mente  te esperamos en  la conferencia:

5 razones por las cuales DevOps debe estar en tu mente

Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

ADN Agile

ADN AGILE
En un equipo altamente efectivo en donde el ADN Agile esta presente los miembros conocen sus fortalezas y debilidades, saben cómo comunicarse y cómo colaborar,  y han aprendido a resolver los conflictos entre ellos ¿Por qué romperlo? Si quieres aumentar la productividad de tus equipos, empieza a trabajar con equipos permanentes.
Más allá de priorizar y de trabajar de manera iterativa e incremental, la clave en la Agilidad está en los equipos. Estos, son la unidad central de la organización y son de carácter permanente. ¿Y eso que quiere decir? Básicamente que son los proyectos los que se mueven al equipo, y no al revés.  Es decir, justo lo contrario a lo que se viene haciendo al trabajar por proyectos: cuando se acaba el proyecto se deshace el equipo para que cada miembro vuelva a “lo suyo”.
No te pierdas esta conferencia gratuita que te traemos en este tiempo de contingencia .  Unete a la conferencia:

5 claves del ADN del Agile para desarrollar equipos de alto desempeño

Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Cómo garantizo clientes activos

Cómo garantizo clientes activos
¿Cómo garantizo clientes activos, conectados con mi marca? 
Garantizar la actividad de nuestros clientes con nuestra marca es un reto no imposible pero si que demanda un trabajo de resposabilidad. Los escenarios externos cambian constantemente y cada tanto pueden generar crisis que impactan a todo el mundo corporativo. El ámbito de la Agilidad ofrece alternativas interesantes para este escenario.

Dadas las medidas de aislamiento y el estado de cuarentena por el Coronavirus en varios países de Latinoamérica y del mundo, las personas están más conectadas y mucho más interesadas en marcas que ofrecen sus servicios y productos en el ámbito digital.

Este comportamiento impactó muchos segmentos, especialmente aquellos que tenían su enfoque en lo físico.

En este delicado momento, lo más importante para las empresas es encontrar formas de minimizar las pérdidas y los efectos a largo plazo.

Quieres saber mas  Unete a la conferencia:

¿Cómo garantizo clientes activos, conectados con mi marca?

Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Principios de entrega para Proyectos

Principios de entrega para Proyectos

¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS DE ENTREGA DE PROYECTOS – PMP?

Los Principios  definen el qué y el porqué de la Dirección de Proyectos, guiando el comportamiento de aquellos quiénes participan en la entrega de proyectos para lograr mejores resultados.

Estos principios no son prescriptivos, pero sí definen valores y normas fundamentales que guían las decisiones de los profesionales encargados de la ejecución de los proyectos.

Quieres saber mas  Unete a esta  conferencia:

Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Herramientas Agiles

Herramientas Agiles

Las herramientas  Agiles son herramientas de administración de proyectos diseñadas para admitir una metodología ágil, ya sea Scrum, Kanban, Scrumban u otros métodos ágiles híbridos.

Administrar ágilmente los proyectos puede ser difícil, por lo que las herramientas para un equipo Agile pueden ser muy útiles para ayudarnos a manejar la locura.

Cuando se ejecutan ágilmente proyectos en agencias, internamente, la función de gestión de proyectos suele ser una función de líder de equipo, o  Facilitador, que, valga la redundancia, facilita el equipo, obtiene recursos para el mismo y lo protege de los problemas. Externamente, la función de gestión del proyecto es administrar la interfaz del cliente (o del propietario del producto) con el proyecto, asegurando que todos estén en la misma página con respecto a los requisitos, la priorización, los presupuestos y el cronograma, así como los informes.

Quieres saber mas  Unete a la conferencia:

Herramientas Agiles para negociaciones virtuales

Separa tu cupo aqui : 👇

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Historias de Usuario

Historias de usuario – Introducción

Invitado especial:

Luis Antonio Salazar

Enterprise Agile Coach, Consultor, Traductor Guía oficial de Scrum.
Co – autor libro Historias de usuario: Una visión pragmática.

Son parte de un enfoque ágil que ayuda a cambiar el enfoque de escribir sobre los requisitos a hablar sobre ellos. Todas las historias de usuario ágiles incluyen una oración escrita o dos y, más importante aún, una serie de conversaciones sobre la funcionalidad deseada.

¿QUÉ ES UNA HISTORIA DE USUARIO?

Son descripciones cortas y simples de una característica contada a partir de la perspectiva de la persona que desea la nueva capacidad, habitualmente un usuario o cliente del sistema.

Por lo general, siguen una plantilla simple:

  • Como <Usuario>

  • Quiero <algún objetivo>

  • Para que <motivo>

A menudo se escriben en fichas o notas adhesivas, se almacenan en una caja y se organizan en paredes o mesas para facilitar la planificación y el debate. Como tal, cambian fuertemente el enfoque de escribir sobre las características a discutir.

¿Cómo escribir historias de usuario?

Se debe tener en cuenta lo siguiente al escribir historias de usuario:
  •  Definición de “Hecho“: La historia se suele considerar “hecha” cuando el usuario puede cumplir la tarea designada, pero asegúrate de definirla.
  • Designa las subtareas o tareas: decide cuáles son los pasos específicos que deben completarse y quién es el garante de cada uno de ellos.
  • Perfiles de usuario: ¿para quién? Si hay varios usuarios finales, piensa en crear varias historias. Pasos en orden: escribe una historia para cada paso de un proceso más amplio.
  • Tiempo: el tiempo es un asunto delicado. Muchos equipos de progreso evitan dialogar del tiempo, y confían en sus marcos de estimaciones.

¿Quieres saber más?

Mira este video👇

 

https://vimeo.com/434893369/63d5890c47

Diligencia el siguiente formulario si necesitas más información:

Top