Prácticas ágiles

by IT Service IT Service No hay comentarios

Tips para aplicar Scrum en una organización según tamaño y proyecto

Tips para aplicar Scrum en una organización según tamaño y proyecto

Tips para aplicar Scrum en una organización segun tamaño y proyecto

Implementar los Marcos ágiles (Scrum, Kanban) o alguna de sus variedades) es un reto al que se enfrentan organizaciones, oficinas de proyectos y gestores de todo tipo. Las ventajas de este tipo de metodologías son muy evidentes para una gran cantidad de proyectos, pero implantar estos marcos no es una tarea sencilla. Existen miedos, rechazos, barreras que han complicado implantar esta forma de trabajar en las organizaciones.

¿Quieres saber más?

Mira este video👇

 

Diligencia el siguiente formulario si necesitas más información:

by IT Service IT Service No hay comentarios

Scrum; Introducción casos de uso

Una introducción básica a la teoría y práctica de Scrum

Scrum; Introducción casos de uso

La importancia de Scrum; introduccion casos de uso

En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

Scrum también se utiliza para resolver situaciones en que no se está entregando al cliente lo que necesita, cuando las entregas se alargan demasiadolos costes se disparan la calidad no es aceptable, cuando se necesita capacidad de reacción ante la competencia, cuando la moral de los equipos es baja y la rotación alta, cuando es necesario identificar y solucionar ineficiencias sistemáticamente o cuando se quiere trabajar utilizando un proceso especializado en el desarrollo de producto.

Quieres saber mas  ve el siguiente video.

video webinar – Scrum; Introducción casos de uso

 

Te invitamos a  capacitarte y certificarte en Scrum Master 

[gravityform id=”1″ title=”true” description=”true”]

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Priorización basada en el valor del negocio

Requisitos por valor y coste de proyecto- la  importancia de priorizar el valor del negocio.

Priorización basada en el valor del negocio

Priorización basada en el valor del negocio: este principio destaca el enfoque de Scrum para ofrecer el máximo valor comercial, desde el principio del proyecto y continuando en todo momento.

Los principios de Scrum son la base sobre la que se basa el marco de Scrum. Los principios de Scrum se pueden aplicar a cualquier tipo de proyecto u organización, y deben ser respetados para asegurar la aplicación apropiada de Scrum.

Los aspectos y procesos de Scrum pueden ser modificados para cumplir con los requisitos del proyecto, o de la organización que lo utiliza, pero los principios de Scrum son no negociables y deben aplicarse como se describe en el marco presentado en la Guía del Cuerpo de Conocimientos Scrum,  Guía SBOK ™. Mantener los principios intactos y usarlos apropiadamente infunde confianza en el marco de Scrum con respecto a la consecución de los objetivos del proyecto.

Quieres saber mas  ve el siguiente video.

video webinar -Priorización basada en el valor del negocio

 

Te invitamos a  capacitarte y certificarte en Scrum Master | Agile Coach  | Management 3.0

[gravityform id=”1″ title=”true” description=”true”]

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Pasos para una Transformación Agile

¿Que pasos debo seguir para  llegar a tener una transformación agile en mi organización

Pasos para una Transformación Agile

No es posible llevar a cabo una transformación ágil sin un líder que supervise todos los procedimientos y tenga las competencias adecuadas para implementar la metodología agile y escalarla en todos los niveles de una organización.

De acuerdo con una investigación de Deloitte, el 32 % de ejecutivos está destinando esfuerzos para diseñar sus empresas bajo sistemas ágiles, adaptables y centrados al trabajo en equipo multidisciplinario. Para ello, la implementación de la metodología agile es necesaria, pues con ella, la compañía será más competitiva e innovadora. Es así que se necesita un líder que sea capaz de organizar a los equipos, destinar recursos e inspirar a los colaboradores en la transformación y, luego, en el mantenimiento de la empresa y su nueva cultura.

El rol del líder ágil es indispensable. Los equipos ágiles necesitan líderes que los apoyen para ayudarlos a enmarcar los objetivos correctos, de modo que la organización trabaje en apoyo de la agilidad.

Quieres saber mas  ve el siguiente video.

video webinar -Pasos para una Transformación Agile

 

Te invitamos a  capacitarte y certificarte en Agile Coach

[gravityform id=”1″ title=”true” description=”true”]

Nuestros Seminarios Gratuitos ayudan en la construcción de conocimiento colectivo a la vez que demuestran que somos expertos y podemos apoyarte en cursos de preparación más profundos en los temas que tenemos en el portafolio.

Te recomendamos los proximos  webinar que encontraras en la siguiente sesion: Proximos seminarios web

by IT Service IT Service No hay comentarios

Ágile en un mundo VUCA

;

 

Ágile en un mundo VUCA

¿Como aplicar Ágile en un mundo VUCA?

El concepto de entorno VUCA hace referencia a un contexto cambiante que, por lo tanto, supone un gran desafío. Si consideras que tu empresa reúne las características mencionadas, no te apures, no solo es posible adaptarse sino también sacarle partido a situaciones que, en principio, parecen hostiles.

Si quieres que tu compañía afronte el reto de adaptarse a un entorno VUCA, hay una serie de medidas que puedes tomar. En primer lugar, has de elegir cuidadosamente a los líderes y has de optar por personas con el perfil de knowmads que sean capaces de afrontar los cambios con calma y sangre fría. Además, los miembros de tu equipo han de tener una fuerte implicación con la empresa y ser perseverantes. Si logras fomentar el estrés o estrés positivo en tu plantilla, estarás más cerca de lograr el éxito.

Asimismo, has de poner al alcance de los empleados una herramienta imprescindibleel conocimiento. Si apuestas por una formación constante para tus trabajadores, estarás invirtiendo en el progreso de tu compañía.

Recuerda que, en la mayoría de los casos son la internacionalización y la incorporación de las nuevas tecnologías las que generan un entorno VUCA, de modo que se hace muy necesario abordar de forma correcta la transformación digital y gestionar bien el talento en la era tecnológica.

Quieres saber mas sobre el entorno Vuca  y como aplicar Agile en un mundo vuca  te invitamos a participar de esta excelente charla.

Nuestros cupos son muy solicitados por eso te recomendamos separar  el cupo lo antes posible.

Separa tu cupo aqui : 👇👇

Read more

by IT Service IT Service No hay comentarios

Versionamientos ágiles

Versionamientos ágiles

 

Tenemos el gusto de invitarte a  participar de  nuestro proximo webinar  Versionamientos ágiles A/B  en donde te explicaremos que son los modelos  o versionamientos agiles y como aplicarlos  en nuestra  organización.

Obejetivo del seminario  web:

Aprender una forma alternativa de gestionar productos/proyectos que intenta focalizarse en la interacción entre las personas para sacar el máximo rendimiento de los equipos de trabajo, obteniendo de este modo los mejores resultados posibles.

– Explicar los entornos usuales de uso de los métodos ágiles más conocidos (Scrum, Kanban) y Lean.
– Una visión del cambio cultural que implica en la empresa.
– Como se potencia el trabajo en equipo y su comunicación.
– Potenciar la calidad en todos ámbitos.
– Potenciar la adaptación al cambio.
– Adaptarse a las necesidades del cliente.

Nuestros cupos son muy solicitados por eso te recomendamos separar  el cupo lo antes posible.

Separa tu cupo aqui : 👇👇

Read more

by IT Service IT Service No hay comentarios

Canvas

¿Qué es el Modelo Canvas?

canvas

El llamado Modelo Canvas o método canvas fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio, donde analizan los diferentes tipos de modelos y cuál es mejor utilizar en  cada caso. Cabe destacar que el libro hace referencia a una nueva economía donde el sistema productivo ha cambiado, y por lo tanto es necesario cambiar también la mentalidad: lo más importante ahora es crear valor para los clientes.

El Modelo Canvas es una herramienta para definir y crear modelos de negocio innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica en un recuadro con 9 divisiones.

¿Cómo llevar a cabo un Business Model Canvas?

video.

 

Te invitamos a  capacitarte y certificarte en este modelo de trabajo.
Read more

by IT Service IT Service No hay comentarios

Apertura al Cambio en Medio de la Crisis

Preguntas claves.

  1. Como puede generar productividad el teletrabajo?
  2. Que impacto se espera a futuro pueda generar las crisis del Coronavirus en el mundo empresarial?
  3. Que es lo mas difícil para las compañías tomas esta nueva forma de trabajar?
  4. Que requisitos legales debemos de tener en cuenta para ejercer trabajo remoto?
  5. Cuales son las claves para llevar un trabajo remoto exitoso?

¿Quieres saber más?

Mira este video👇

Diligencia el siguiente formulario si necesitas más información:

by IT Service IT Service No hay comentarios

Examinando los mitos de Scrum con el encuadre

Mitos de Scrum examinación y encuadre

Encuadre Scrum

Cuando era niño, escuché esta historia. Había una vez un rey. Un día, el rey llamó al astrólogo para preguntarle sobre su futuro. Después de hacer el cálculo, el astrólogo respondió que todos los parientes del rey morirán frente a sus ojos, lo que enojó al rey y decidió castigarlo. Al día siguiente, el rey llamó a otro astrólogo para que hiciera lo mismo. Sin embargo, después del cálculo, el segundo respondió que el Rey tendrá la edad más larga entre todos sus parientes. Como resultado, esta vez el rey se complació y premió a ese astrólogo. Esta es una historia perfecta para replantear. Aunque ambos astrólogos articulan lo mismo, pero con dos marcos diferentes.

El replanteamiento se trata de cambiar el punto de vista de la situación

 No puedo encontrar ningún otro ejemplo simple pero interesante para explicar cuál es el nuevo marco. Además, la famosa historia taoísta de Chines “El viejo y su caballo” es también una demostración perfecta de un ejemplo de reformulación. Además, aquí hay una cita de renombre que ilustra el encuadre. “No les preguntes a los niños qué quieren ser cuando crezcan, sino qué problemas quieren resolver. Esto cambia la conversación de para quién quiero trabajar, a qué necesito aprender para poder hacer eso “. Jaime Casap.

Hablemos ahora de la administracion del dinero …

Además, un famoso libro “Padre rico, padre pobre” de Robert T. Kiyoska [1] también discutió una serie de reformulaciones con respecto a la administración del dinero. Los ejemplos que presentó en su libro son “No puedo pagarlo” a “¿Cómo puedo pagarlo?”, “El amor al dinero es la raíz de todo mal” a “La falta de dinero es la raíz de todo mal” “,” No se arriesgue “a” Aprenda a gestionar el riesgo. Del mismo modo, uno de mis libros de facilitación favoritos de Sam Kaner [2] discutió la reformulación estimulante en un capítulo de su libro, como “Es un problema” a “Es una oportunidad”, “No tenemos suficientes recursos” para “Estamos desperdiciando el recurso que tenemos”, “Nuestro objetivo es inalcanzable” a “No tenemos nuestro objetivo dividido en pasos realistas”, “No tenemos suficiente dinero” a “No hemos descubierto cómo encontrar nuevas fuentes de financiación “. El replanteamiento se puede hacer de varias maneras, por ejemplo, la línea de tiempo, como el presente al futuro, la primera persona a la segunda persona, impotente a empoderado, negativo a positivo, pasivo a activo, parte a completar, auto a otro, debilidad a fuerza, individual a una comunidad o viceversa.

Para resumir aquí hay algunas preguntas que incitan a la reformulación.

  • ¿Cómo gestionarías una empresa si te conviertes en CEO?                        preguntas poderosas
  • ¿Cuándo lograste una meta en el pasado, qué hiciste para lograrla?
  • ¿En qué contexto será útil este hábito / acción / respuesta?
  • ¿Qué harás de manera diferente si estarás en su posición?
  • Si tienes todo el poder, ¿qué acción realizarás?
  • ¿Cómo prefieres verte en esta situación?
  • ¿Dónde te ves dentro de un año?
  • ¿Dónde ve a su organización dentro de un año?

Reencuadre con respecto a los mitos de Scrum

En cualquier área de conocimiento, hay pocos mitos diseminados, Scrum no es una excepción. Inspeccionemos algunos de ellos y formulemos algunas preguntas que nos ayudarán a replantear la declaración desde una perspectiva diferente.

Cualquiera puede convertirse en un Scrum Master

– ¿Qué atributos quieres ver en el Scrum Master? Si va a ser el Scrum Master, ¿qué acción ejecutará para ayudar al equipo?

En Scrum, pasamos demasiado tiempo en reuniones

-¿Cómo podemos usar la reunión de manera eficiente? ¿De qué otras maneras podemos inspeccionar y adaptarnos si no tenemos estas reuniones?

El Scrum Master debe resolver todos los problemas

-¿Cómo quieres hacer crecer tu equipo? ¿Qué impide que el equipo de desarrollo no intente resolver sus problemas primero?

El Scrum Master debe estar presente en el Daily Scrum

-¿Qué valor va a agregar en el Daily Scrum? ¿De qué otras maneras Scrum Master puede ayudarte aparte de estar presente en el Daily Scrum?

Obtenemos más valor con mayor velocidad Si usted es un cliente

-¿Qué significa velocidad para usted? Si es cliente, ¿cómo correlaciona la velocidad con el valor?

El Sprint Backlog no se puede cambiar durante el Sprint    Patrones Scrum

– ¿Cómo inspeccionar y adaptarse durante el Sprint? Si descubre algo nuevo que no afecta el objetivo de Sprint, ¿cómo lo hace transparente?

Retrospectiva

Solo el propietario del producto puede escribir el elemento del Backlog del producto Si todavía está haciendo esto

– ¿Cómo podría afectarlo a largo plazo? Si es un cliente, ¿qué beneficios está obteniendo al hacer esto?

Los elementos pendientes de la pila de productos se moverán a la siguiente pila de Sprint Si tiene algo PBI más valioso que esto

-¿Qué ventaja obtendrá al hacer esto? ¿Dónde se moverá el PBI si no pasa al siguiente Backlog de Sprint?

Referencias

LinkedIn

  1. Padre rico, padre pobre de Robert T. Kiyosaki
  2. Guía del facilitador para la toma de decisiones participativa, 3a edición por Sam Kaner
by IT Service IT Service No hay comentarios

Metricas OKR

¿Que son las Metricas OKR y como estan abren la brecha Agile para el nuevo Mundo ?

OKR Agile para el nuevo mundo

Los objetivos y resultados clave (OKR, Objectives and Key Results) se definen como una métrica que perfila los «objetivos» de la empresa y el equipo junto con «resultados clave» que definen el logro de cada objetivo. Los OKR representan objetivos agresivos y definen los pasos cuantificables que se han de dar para conseguirlos. Tradicionalmente el proceso servía para definir objetivos trimestrales, aunque también se puede utilizar para la planificación anual. El aumento de la popularidad de los OKR se atribuye principalmente a Intel y Google, que han adoptado esta técnica para su planificación.

Los OKR se establecen en el nivel de la empresa, los equipos y las personas.

Hablamos de los OKR’s. El método de trabajo que impulsa la alineación organizativa a través de la consecución de objetivos comunes y que se ha convertido en un sistema fundamental para que todos los miembros de la empresa se dirijan hacia la misma dirección.

¿Qué son y cómo funcionan los OKR’s? Y, lo más inquietante, ¿por qué son claves en empresas como Google, Intel, LinkedIn o Twitter?

¿Quieres saber más?

Mira este video👇

 

Diligencia el siguiente formulario si necesitas más información:

by IT Service IT Service No hay comentarios

Aprendiendo sobre Economia Naranja

Aprendiendo sobre Economia Naranja  E industrias creativas


Enomia NaranjaSegún mincultura.gov.co
– “Es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico.

Se diferencia de otras economías por el hecho de fundamentarse en la creación, producción y distribución de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo se puede proteger por los derechos de propiedad intelectual”

 

Pero ¡!Vamos mas a fondo!!….

La economía naranja puede abarcar cualquier sector comercial (agricultura, social, ambiente, servicios, productos, etc.. PERO debería ser principalmente basada en tecnología, ya que permite tener la maniobrabilidad, flexibilidad, gestión de riesgo y adaptación de producto para que los proyectos financiados o aprobados sean de un coste controlado y una generación de valor continua y un feedback constante.

metodologias-agiles- Economia Naranja

De ese mismo modo, esta tecnología debería estar basada en metodologías o frameworks Agile que permiten retroalimentación, creatividad, entregas parciales, comprensión de negocio, mínimos productos viables (MVP) y gestión ligera;-  la cultura de trabajo Agile reduce la complejidad y esto se traduce en mejores resultados en menor tiempo y viabilidad

¡Al final del día lo que exige el mundo actual es innovación! –  que solo puede ser originada en un sistema Win -Win entre clientes y empresas,  y estas deben invertir en cambio organizacional, transformación digital y generación de valor.

El juego de Oferta- Demanda – Obsolescencia, adaptación y cambio del mercado actual nos

Economia Naranja

incita a generar resultados rápidos y de alta calidad, donde la capacidad humana es clave y debe estar por encima de los procesos rígidos definidos en las organizaciones.

La economía naranja es una gran oportunidad para crear negocios, Startups, Fintechs, Servicios Smart, productos disruptivos, tendencias, expandir o posicionar marcas; y estas oportunidades generan mucha competencia, es por eso que debemos aprovechar las herramientas que brindan Frameworks que promueven la creatividad, el valor, autonomía y adaptación como Scrum, Design Thinking, Management 3.0, Kanban, Lean process, entre otros.

 By Ricardo Nieto: Agente del cambio en IT Service

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

La Revolución Agil Es ahora !!

Los  Frameworks  ágiles  Son  la  Solución

Es un hecho que las metodologías y prácticas Agile están revolucionado los productos, las organizaciones, los servicios y mercados; por ello es de vital importancia que los profesionales de esta era conozcan marcos como Scrum, KanBan, Xp, Lean, entre otros para poder satisfacer la demanda y necesidades de los clientes cada vez más exigentes en un mundo que evoluciona y cambia sus exigencias constantemente.

Los métodos y Frameworks ágiles proponen una solución en los procedimientos y procesos industriales y empresariales tradicionales que se han trabajado a través del tiempo, pues estos se empiezan a tornar pesados, inflexibles y hasta obsoletos debido a la transformación social, cultural, el internet de las cosas, el Big Data, la disrupción de negocios, la apertura de mercados, el impacto de las Tecnologías en todos los sectores, el auge de productos y servicios temporales o de impacto rápido, el entorno normativo y legal; etc…

 

Frameworks ágiles

La figura ilustra como la generación de valor cada vez es mas exigente, pues no se trata solo de cumplir con tiempos, costos y alcances establecidos.

Para adaptarnos a estas nuevas condiciones, los frameworks ágiles como Scrum – que nace del desarrollo de tecnología- promueve procesos, instrumentos y prácticas enfocados en el valor a través de la retroalimentación constante del cliente y entregas tempranas, gestionando el riesgo y expectativas de negocio.

El aprendizaje y la gestión del conocimiento es un factor fundamental en la industria del siglo XXI, pues no se deben perder experiencias adquiridas y se deben aprovechar al máximo las soluciones creadas a través del ciclo de vida de un producto; por tanto, la visualización de la información y de los procesos tal como lo proponen los frameworks de agilidad, ofrecen entendimiento común sin complicar el día a día.

Beneficios de adoptar   agilidad  en  una organización

Las organizaciones requieren ser flexibles y adaptativas en mercados cambiantes, por tanto marcos Agile como Scrum brindan soluciones simples y efectivas.

Algunos de los beneficios más relevantes al aplicar la agilidad son :

  • La compañía se encuentra más centrada en su negocio y focaliza sus esfuerzos en sus ventajas competitivas.
  • Le es más fácil gestionar el aumento y/o decremento de actividad, sin apenas afectar a sus resultados.
  • Al necesitar menos recursos, las necesidades de financiación son menores, lo que conlleva menor apalancamiento y menores gastos financieros, a la vez que facilita el crecimiento.
  • Transmitir esta forma de gestión hacia tus proveedores de actividades clave con criterios de agilidad-focalización-flexibilidad, permitirá que la adaptación mutua sea posible. Una cadena es tan débil como el más débil de sus eslabones.
  • La compañía se adapta mucho más rápido a las nuevas necesidades del mercado.
  • El aprendizaje es más rápido y los esfuerzos de readaptación de la propuesta de valor son menores.
  • La propuesta de valor es menos copiable porque es más sencillo incorporar nuevas variables.
  • Las compañías flexibles alcanzan mayores niveles de competitividad tanto en tiempos de crecimiento como en tiempos de decrecimiento.
  • Disponen de mayor longevidad empresarial.

¿Porque certificarme Como  Scrum Master?               

Estar certificado y entender el marco ágil scrum potencia el perfil profesional y permite acceder a un mercado laboral en continuo crecimiento. Cada vez son mas las áreas y los diferentes mercados que encuentran en la cultura ágil la solución para acercarse al cliente y lograr su satisfacción entregando productos y servicios que generan valor.

La siguiente imagen muestra como Scrum está evolucionando y entrando en diferentes tipos de organizaciones.

Frameworks ágiles

[gravityform id=”1″ title=”true” description=”true”]

by IT Service IT Service No hay comentarios

Design Thinking

Getting Starting with Design Thinking Con Google, Tesla, Ikea, DiDi, jerga coloquial y ¡Perry el Ornitorrinco!

 

El ejercicio de innovación, no es moda (aunque el término sí, pero ¿qué le hacemos?), también, dejó de ser ventaja competitiva y pasó hoy a ser requisito en las organizaciones y los profesionales, para mantenerse activos en el mercado. Siempre ha existido y es lo que ha hecho la diferencia entre empresas que duran 100, 50, 20, 5 años, 5 minutos o toda la vida.

La siguiente definición, es producto de algunos éxitos y los varios fracasos de mis últimos 10 años de experiencia: Innovación: “Es un cambio para crecer mi bolsillo o el de mi empresa, en beneficio del entorno; ojalá pequeño, barato y de gran impacto” Con lo anterior claro, revisemos esta imagen:

blog-design thinking

¿Reconoces los logos?
Muy seguramente sí, entre otras razones, porque varias de éstas empresas se encuentran en el BrandZ Top 100 Most Valuable y porque además, seguramente has o estas consumiendo algunos de sus productos/servicios.

Top-100.png

Entonces, revisemos en dónde han concentrado los esfuerzos, que les han puesto y las mantienen dentro del ranking:

  • Conocer el comportamiento y sentimientos de sus clientes.
  • Predecir nuevas tendencias e incluso crearlas.
  • Simplificar y automatizar sus procesos para mejorar la experiencia de sus clientes.
  • Se adaptan a los cambios constantes, inciertos y volátiles.

Hasta ahí, todo fácil, todo color de rosa, entienden el siglo VUCA, utilizan la tecnología, #innovation #creciendo #construyendo #cumpliendoSueños #emprendimiento, etc, etc, etc., pero y ¿cómo carajos lo hago?, “perdón, el auto-corrector”: ¡Rayos y centellas!, ¿cómo lo hago?, Quiero mantener vigente mi compañía, quiero nuevos retos en mi trabajo o quiero mi empresa y necesito saber cómo comenzar.

Standford University y Virginia University, “se la pillaron” y dieron ya una respuesta… Design Thinking (DT) o pensamiento de diseño.

Veamos qué significa:

“Es un enfoque de la innovación centrado en el ser humano que se basa en el conjunto de herramientas del diseñador para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología y los requisitos para el éxito empresarial”. – Tim Brown, CEO de IDEO

Tiene un objetivo poderoso: encontrar el equilibrio entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es tecnológicamente viable y lo que es económicamente viable.[i]

El proceso es sencillo, 5 etapas que ayudan a crear propuestas útiles que se adapten a las necesidades reales de las personas; permitiendo ampliar el portafolio de servicios, consolidar marca y así mejorar los resultados, utilizando la creatividad como catalizador:

Design Thinking

Puedes consultar la guía oficial de Design Thinking[i] aquí. Básicamente, es hacer un Perry el Ornitorrinco” (ver episodio “Juguetes para el mundo”). Para preguntas, información, consultoría, cursos, certificaciones y aprender a usarlo de la mano de expertos hablemos https://lightyellow-jaguar-294670.hostingersite.com/contactenos/.

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

Scrum: De Equipos altamente productivos al valor de negocio

De Equipos altamente productivos al valor de negocio

Agilidad es un conjunto de Frameworks, técnicas y “nuevas tendencias” que se enfocan en como dirigir y ejecutar proyectos. Promueve un estilo de trabajo, basado en la autogestión, el trabajo colaborativo, el liderazgo servicial, la mejora continua, autonomía y la transparencia.

SCRUM gestiona productos con un enfoque flexible, trabajando en forma de “mini-proyectos” (Sprints). Estos sprints son planeados, ejecutados, revisados, retroalimentados por el “equipo ágil” con participación activa del StakeHolder.

Esto genera la capacidad de responder a cambios, problemas, riesgos y demás eventualidades que se presentan en la operación.

Scrum desarrolla por incrementos, en cada iteración se obtiene una versión funcional del producto; de esta forma el proyecto crece controladamente y obtiene Feedback continuo por parte del Stakeholder.

Scrum articula los mejores conceptos del ciclo Deming (PHVA) con una cultura KAI-ZEN, lo que conlleva a una mejora continua sostenida basada en el compromiso personal y de equipo; el Scrum Master es el rol encargado de este Workflow, por tanto esta práctica ágil promueve ambientes de claridad y aprendizaje continuo. Este efecto se puede explicar de forma sencilla en alta productividad por las cuatro etapas de Tuckman.

sprint-scrum

El Scrum Master aprovecha el trabajo en Iteraciones o “sprints” permitiendo que estas cuatro etapas de formación de equipos altamente productivos se vivan de forma natural y que las etapas de formación y conflicto sean lo más cortas posibles.

Para traducir esta alta productividad generada en un equipo Agile en términos de negocio, el Rol del Product Owner garantiza un producto competitivo, analiza el entorno del producto, conoce el mercado, genera y aprovecha oportunidades de negocio y crea una buena comunicación con el Stakeholder (partes interesadas), aplica cambios y nuevos requerimientos para mantener o renovar el negocio según la necesidad.

by IT Service IT Service No hay comentarios

La Nueva Perspectiva de ITIL 4

La nueva perspectiva de ITIL 4

Indiscutiblemente el mundo cambia constantemente por el crecimiento competitivo y éxito a las nuevas tendencias tecnológicas y sobre todo innovadoras para dar satisfacción a las necesidades de los mercados.

 

Es por ello que muchas de las metodología clásicas y eficientes, como lo han demostrado en temas de direccionamientos de proyectos, estructuración organizacional y gestión de servicios, deben de equiparse frente a este nuevo apetito industrial que notablemente ha influido y gustado como lo es el agilismo.

ITIL-4-Fundamentos

Si bien, este marco nació a mediados de los años 80 y a pesar de que sea referencia de buenas prácticas y todavía siga siendo fuerte en muchas regiones del mundo incluyendo a latinoamerica, es necesario renovarse y poder sacarle el máximo provecho a través de la introducción de temas que seguramente lograrán impulsarlo más y ver ITIL 4 como la forma de mantener la organización y gestionar el servicio. Sobre todo por su exitosa historia para administrar y gestionar por medio de la diferentes prácticas de entornos que se requieran como un área de TI para garantizar el valor agregado a los diferentes partes interesadas.

 

En su nuevo modelo existe una transformación de conceptos ya establecidos y eficientes, pero de una forma mejorada que conlleva a la innovación, el agilismo, la satisfacción del servicio y no perder ese ADN que siempre ha caracterizado ITIL a la hora de gestionar el servicio.

Aquí algunos de los detalles que se llevan en ITIL 4:

 

Modelo de relación de serviciosITIL 4 Certificacion

  • Principios Básicos
  • Sistema de valor de servicios
  • Cadena de valor en ITIL
  • Gestión de servicios
  • Prácticas

 

 

 

 

Esta es la oportunidad para que conozcas sobre el cambio profesional para que puedas mantener la excelencia a la hora de gestionar el servicio para que estés innovándote  y preparándote para los nuevos cambios que exige el mercado y la competencia mundial.

by IT Service IT Service No hay comentarios

Inyéctale Scrum a tu vida

El cuerpo humano es como una maquina que en vez de gasolina requiere de una cantidad de nutrientes para estar saludable y poder realizar todas las funciones que le competen.  En caso de que le falte algún componente su productividad no será la misma pues este se debilitará y se agotará, por eso, para poder mantenerlo en completo rendimiento es necesario inyectarle ese nutriente que lo llegue a potenciar.

Así sucede en el ámbito laboral y empresarial, si no se le inyecta al servicio o al producto que se ofrece: innovación, agilísimo o metodologías que lo ayuden a mantener en el mercado… este se extinguirá.

inyectate-scrum

¿Quieres que esto suceda?

Tu respuesta a este interrogante debería ser un rotundo ¡No!, ¿verdad?

Y ahora tu pregunta es ¿cómo hago o que metodología utilizar para permanecer en el mercado como pionero en lo que hago, en lo que ofrezco y en lo que produzco?

Scrum, si Scrum es la respuesta a la pregunta que te acabas de hacer.  Si no lo sabias Scrum es un marco ágil creada en el año 1986 por Agujero Nonaka e Hirotaka Takeuchi, al estudiar cómo desarrollaban los nuevos productos de las principales empresas de manufactura tecnológica.

Scrum se caracteriza por adoptar estrategias de desarrollo incremental en lugar de la planificación y ejecución completa del producto; fundamentar la calidad del resultado en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados más que en los procesos empleados y en el ocultamiento cauteloso de las diferentes fases del desarrollo en un ciclo secuencial.

scrum-en-tu-vida

Si le inyectas Scrum a tu vida, no solo cambiará tu forma de pensar si no que también lo hará tu entorno personal y laboral. A continuación, te compartimos algunos de los muchos beneficios que tendrás si decides inyectarle Scrum a tu vida:

  • Descubrir nuevos focos, marcos y practicas ágiles tanto de innovación como de transformación.
  • Adopción de prácticas ágiles.
  • Ampliar las posibilidades para el desarrollo de las tecnologías y productos.
  • Conocimiento para la gestión de proyectos.
  • Conocer formas modernas de liderazgo organizacional.
  • Emprendimiento.

Entonces, qué esperas para inyectalarle a tu trabajo, vida, empresa, servicio o producto Scrum, la metodología que te llevará hacer el MEJOR, de los MEJORES.

Si quieres más información de esta metodología, déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.

 

by IT Service IT Service No hay comentarios

La importancia de Scrum Master en Proyectos Ágiles

La importancia de Scrum Master en Proyectos Ágiles

En el siguiente artículo explicaremos la importancia de Scrum Master en Proyectos Ágiles. El Scrum Master o facilitador de proyectos, es aquella figura que lidera los equipos en la gestión de proyectos ágiles. Tiene como misión, que los equipos de trabajo alcancen sus objetivos hasta llegar a la fase del sprint final, eliminándoles cualquier obstáculo o dificultad que puedan encontrar en el camino.

La-Importancia-de-Scrum-Master-en-Proyectos-Ágiles-new

El Scrum Master, es un rol de Scrum. El Scrum es una metodología, que se basa en la filosofía del desarrollo ágil. Fue expuesta por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi en 1986, al analizar cómo desarrollaban los nuevos productos de las principales empresas de manufactura tecnológica.

El Scrum se caracteriza, por adoptar estrategias de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto, fundamentar la calidad del resultado en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados, más que en los procesos empleados, y en el ocultamiento cauteloso de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra, en un ciclo secuencial o en cascada.

Originalmente el Scrum se utilizaba de manera formal para proyectos de desarrollo de software, pero ha demostrado su gran utilidad en cualquier ámbito de trabajo sin importar su complejidad, gracias a su flexibilidad.

La ágilidad del Scrum radica, en que al no ser un proceso, ni una técnica, sino un marco amplio de trabajo, es posible utilizar dentro de este marco, diversas técnicas y procesos. Las estrategias para su uso son diversas, y dependen del entorno, mas siempre deben contener sus tres pilares fundamentales: transparencia, inspección constante y adaptación.

Si deseas mas información de este servicio llena el siguiente formulario y nos comunicaremos contigo lo mas pronto posible


by IT Service IT Service No hay comentarios

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Somos IT Service.

En IT Service adaptamos nuestros sistema de aprendizaje a las necesidades de nuestros clientes. Es nuestra razón de ser que nuestros clientes digan: “Voy a Certificarme con Comunidad IT Service”

Somos una empresa consolidada con 12 años de experiencia certificando a más de 10.000 profesionales de TI en toda latinoamérica. contamos con el respaldo de los más importantes entes certificadores a nivel internacional: CERTIPROF, PeopleCert, ISACA, entre otros. tenemos además un personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.

Contamos con varios beneficios, como:

• Entrenadores valorados entre los mejores en Latinoamérica.
• Descuentos y oportunidades para clientes fieles IT Service.
• Personalización de los cursos corporativos.
• Cursos adaptados a las nuevas tecnologías.
• Partnership con los entes acreditadores mas reconocidos a nivel mundial En
estándares y metodologías mundiales para la industria de las tecnologías de la
información.

Nuestras Acreditaciones

IT Service es un proveedor de educación Acreditado por los siguientes Partners:

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Nuestros Entrenamientos

Entrenamientos destacados:

Voy-a-Certificarme-con-Comunidad-IT-Service-new

Todos Nuestros Entrenamientos:

Scrum Master | PMP | ISO 27001 | COBIT | Service Desk | Management 3.0 | ISO 22301 | Big Data | Marketing Digital | ACP | Ciberseguridad | ITIL Fundamentos | ITIL SOA | ITIL RCV | ITIL PPO | ITIL MALC | ITIL OSA | ITIL Practitioner | DevOps

 

¿Quieres Aplicar a un descuento especial para tu certificación?

¡Sencillo! Únete a nuestra Comunidad Digital y comparte el éxito.

  1. Comparte este blog en tu Facebook y/o Linkedin,
  2. en la descripción puedes escribir “Voy a Certificarme en … (Tu curso de Interés) con Comunidad IT Service”
  3. Etiqueta a dos personas, que consideres que también les gustaría certificarse con nosotros y hacer parte de nuestra comunidad.
  4. envíanos una captura de pantalla del post compartido con el asunto “Comunidad IT Service” a info@lightyellow-jaguar-294670.hostingersite.com

¡Te sorprenderemos con un descuento exclusivo! 

 

Voy a Certificarme con Comunidad IT Service

Si deseas recibir una información personalizada puedes pedir información a través del siguiente formulario.


by IT Service IT Service No hay comentarios

Scrum Master: la guía definitiva para profesionales exitosos

Scrum Master: la guía definitiva para profesionales exitosos

Convertirse en un Scrum Master, como en el karate, es convertirte en el guardián de una filosofía para la correcta implementación dentro de tu propio Dojo. No en vano más del 58% de los equipos de trabajo en el mundo lo usan. Si quieres saber de las técnicas, las metodologías de organización y la gestión de dinámicas que llevan a liderar proyectos con éxito, estás leyendo la guía correcta.

Tabla de contenido:

1. ¿Qué es un Scrum Master?

2. Aumento del uso y la popularidad de Scrum

3. Responsabilidades del Scrum Master


1. ¿Qué es un Scrum Master?

El Scrum es una metodología que nace de los japoneses, maestros de la organización, del trabajo en equipo y de la pulcritud. Desde entonces muchas compañías y proyectos en el mundo han utilizado Scrum para el desarrollo de sus productos. Desde empresas pequeñas, startups con tan solo 3 personas, hasta multinacionales como IBM, Intel y Microsoft.

En medio de este boom de desarrollo ha surgido una figura clave para el correcto desarrollo del Scrum en cada proyecto: el Scrum Master.

Estamos hablando de un líder esencial que se asegura de aplicar por completo la metodología en proyectos y organizaciones. Entre sus funciones principales está el prestar una completa asesoría para el desarrollo de proyectos. Asimismo, en su rol de formador debe inspirar a los diferentes miembros de una organización logrando que trabajen con responsabilidad.En ocasiones también deberá encargarse de la configuración, el diseño y mejora de las prácticas de Scrum en la organización.

La persona que encarna este rol, diariamente, se enfrentará a retos que lo lleven a desarrollar habilidades de comunicación, gestión de equipos, de motivación y de alta negociación. Todo esto en el marco de desarrollo de proyectos de todo tipo de complejidad.

2. Aumento del uso y la popularidad de Scrum

Las empresas que han implementado el Scrum están viendo los resultados de manera tangible:

54% han visto una mejora en la colaboración entre equipos que generalmente no trabajan juntos.

52% han visto el aumento del nivel de calidad del software en las organizaciones.

49% ha visto un notable aumento en la satisfacción del cliente.

43% ha experimentado un recorte en el tiempo de comercialización.

42% logró reducir el coste de desarrollo

*Datos tomados del portal web de Apiumhub, compañía de desarrollo web. ver más.

Los cambios tangibles dan resultados inmediatos y dentro de los equipos de trabajo en las empresas se convirtió en un esquema vital. El papel de las personas que trabajan en esta área se ve altamente cotizado, en su gran mayoría por las luchas que deben emprender. Esta es otra razón para pensar en estudiarla: el salario. Algo muy cierto es que la cifra final depende de muchos factores. Pero existe una media actual que lo puede persuadir de ingresar a este mundo.

Según Payscale, para el cargo de Scrum Master, teniendo como base el USD, estamos hablando de rangos que oscilan al año entre:

Mujeres: $ 60,930 – $ 117,438 USD

Hombres: $ 66,867 – $ 128,116 USD

Sin duda alguna unas cifras motivantes y a la altura de las responsabilidades desempeñadas dentro de las empresas.

3. El rol del Scrum Master

Sus responsabilidades están marcadas por la energía que le debe imprimir a cada etapa del proceso de un proyecto. Se considera imprescindible en las áreas de tecnología y desarrollo de software ya que usa varias capas de planificación.

Debido a su flexibilidad para hacer frente a los cambios, el Scrum eleva la capacidad de un equipo de responder inmediatamente. En el mundo web esto es algo esencial. Por esta razón cerca del 80% de las compañías de software ahora están asumiendo la metodología de desarrollo bajo este método.

La estructura de trabajo está dada bajo Sprints. Este sistema de entregas constantes en pequeños lotes, suma esfuerzos hasta lograr un gran resultado. Aquí todos participan y le suman a la flexibilidad, la adaptabilidad y a la transparencia como valores esenciales.

Si eres un desarrollador de software, un gerente de proyectos o estás involucrado en áreas de gestión, el Scrum para ti es esencial. Esta filosofía está abierta para todo tipo de sectores como el de las finanzas, la salud, los automotores o la construcción. De esta manera se gestionan recursos, personas y proyectos de forma exitosa llevando un mantenimiento priorizado de pendientes, de entregables y de productos.

Para iniciarse en este mundo existe bastante material disponible. Pero si ya estás resuelto a convertirte en un Scrum Master certificado, te esperamos con los brazos abiertos.

Scrum-Master-La-Guía-definitiva-para-profesionales-exitosos

 

¿Quieres solicitar información?


by IT Service IT Service No hay comentarios

Metodologías Ágiles para Proyectos Innovadores

Metodologías Ágiles para Proyectos Innovadores

Invertir en gestión de proyectos es invertir en su éxito. Esto cobra especial sentido cuando observamos las elevadas tasas de fracaso de proyectos mal gestionados. Financiar un proyecto que no se culmina es tirar el dinero. Tal vez si se hubiera empleado parte de la inversión del proyecto en asegurar una correcta gestión, el trabajo se podría haber culminado, consiguiendo rentabilizar la inversión inicial.

las metodologías ágiles han tenido gran aceptación en la gestión de proyectos relacionados con software o IT, donde en los últimos 20 años se han desarrollado, probado y aplicado estrategias de innovación sistemática bajo el apellido ‘Agile’. Entre estas metodologías destacan: Scrum, Kanban, Lean Startups, Dev.Ops y Despliegue Continuo.

En la actualidad, el concepto ha evolucionado hasta el punto de hablar de ‘Agile Innovation’, término que aboga por la idoneidad de la estrategia de metodologías ágiles como puente hacia la mejora de procesos de innovación en cualquier escenario industrial.

Las metodologías ágiles en proyectos de innovación tecnológica o científica

Uno de los aspectos más importantes y críticos de un Plan estratégico de innovación es que sea accionable. Su elaboración aspira a marcar las principales directrices en materia de I+D y debe ser lo suficientemente operativo para que pueda encajar en el día a día de la organización.

Un gran número de empresas cuentan con un Plan de negocio, pero muy pocas desarrollan un Plan de I+D o de innovación estratégica. Las que sí lo hacen atienden a un objetivo claro: construir un documento guía que ayude a afrontar nuevos proyectos con una visión innovadora y alineada con los objetivos empresariales.

En los últimos años ha surgido una auténtica mirada de sistemas ágiles de gestión de proyectos. Sin embargo, los dos que han contado con más seguidores han sido Scrum y Kanban, que no son excluyentes sino complementarios.

 

Aplicar metodología Scrum

Se trata de una forma de trabajar que hace hincapié en la creación de equipos de trabajo creativos y multifuncionales para la resolución de problemas complejos. Para abordar una oportunidad, la organización forma y faculta a un equipo pequeño, generalmente de tres a nueve personas. Trabajan de forma independiente y disponen de las habilidades necesarias para completar sus tareas.

El propietario de la iniciativa o proyecto de innovación tiene un perfil más empresarial, de negocios, y es el responsable final de entregar valor al cliente y de coordinar a los principales interesados. Para la gestión del equipo, el propietario de la iniciativa no le dice a sus miembros quién debe hacer qué o cuánto tiempo debe llevar cada tarea. El equipo será responsable de crear una hoja de ruta simple, donde se dividan las tareas más complejas en pequeños módulos con tiempos muy definidos. A continuación, y gracias a la inteligencia colectiva, se construirán versiones de trabajo en bloques cortos (alrededor de un mes) conocidos como Sprints.

¿Cuáles son las grandes ventajas de Scrum?

– El aumento de la productividad del equipo y la satisfacción de los empleados. La eliminación de reuniones redundantes, planificaciones repetitivas y documentación excesiva mejora el día a día en la empresa.
– El aumento de la satisfacción del cliente: las metodologías ágiles se adaptan mejor a los cambios de prioridades dentro de los proyectos, lo que permite introducir productos en el mercado de forma más rápida, efectiva y con menores riesgos.

Entender donde no funcionan las metodologías ágiles dentro de la empresa
‘Agile’ no es apto para cualquier modelo o proceso empresarial. Su aplicación es menos efectiva en operaciones rutinarias como mantenimientos de plantas, compras o gestión contable. En cambio, es altamente valioso en muchas funciones relacionadas con desarrollos de productos: proyectos de marketing, desafíos de la cadena de suministro, asignación de recursos, etc.

Introducir las metodologías ágiles de menos a más
No es conveniente introducir innovaciones de forma masiva en la organización. En la aplicación de estrategias ágiles para la empresa, se puede apostar, en primer lugar, por el departamento TI, donde los desarrolladores de software están más familiarizados con estos principios. Después, con la experiencia del proyecto piloto, se escalaría esta táctica a otros departamentos, donde algún miembro del equipo de software pueda actuar como formador dentro de la organización.

Apoyar que los equipos de trabajo personalicen sus propias prácticas
La metodología ‘Agile’ apuesta por la creación de equipos más o menos autónomos que, fruto del trabajo continuo en diversos proyectos, puedan elaborar sus propias tácticas. Los equipos de trabajo o investigación estables tienden a ser más productivos.

Asegurar que los equipos directivos conocen y aplican también este método de trabajo
Conviene mantener una comunicación óptima con la todas las partes implicadas en el proceso de trabajo.

Evitar las amenazas que afectan al correcto desarrollo de la innovación ágil
– Todos los miembros de la organización deben trabajar sobre la misma línea de prioridades de la empresa, aunque no todos los equipos responsables de proyectos estén utilizando procesos ágiles.
– El surgimiento de nuevos proyectos no ha de desembocar en nuevas estructuras dentro de los equipos de trabajo, sino en un intercambio de roles.
– La toma de decisiones ha de estar centralizada en una única persona.
– La inteligencia colectiva está por encima de las competencias de cada miembro. Antes de sustituir a un individuo es necesario reflexionar si es posible redefinir sus funciones, por ejemplo.
– El liderazgo debe sustentarse sobre preguntas y no sobre órdenes.

¿Te gustaría aplicar esta y otras estrategias en tu proyecto empresarial? queremos invitarte a un evento especial desde nuestra compañía.

Seminario Agilízate: Metodologías Ágiles para proyectos innovadores

Metodologías-Ágiles-para-proyectos-innovadores x

En esta ocasión queremos invitar a todos nuestros clientes al Seminario sobre Metodologías ágiles para proyectos innovadores AGILÍZATE. Si deseas asistir y recibir un descuento especial, escríbenos solicitando información en el formulario a continuación.


Top